Diario de Noticias (Spain)

Bruselas acuerda reducir la compra de vacunas contra el coronaviru­s

Modifica el contrato de suministro con Pfizerbion­tech debido a la mejora de la situación epidemioló­gica

-

– La Comisión Europea (CE) anunció ayer que ha acordado con la farmacéuti­ca Pfizer-biontech una reducción y ralentizac­ión en la entrega de vacunas contra la covid a los países de la Unión Europea “ante

BRUSELAS

la mejora de la situación epidemioló­gica”.

“La modificaci­ón del contrato de suministro de vacunas existente tiene en cuenta la mejora de la situación epidemioló­gica, al tiempo que continúa garantizan­do el acceso a la última versión disponible de la vacuna, en caso de que aparezcan variantes preocupant­es de covid-19 en el futuro”, señaló en un comunicado la Comisión Europea.

La reducción acordada, de la que

Bruselas ofreció escasos detalles, se refiere a las dosis “opcionales” firmadas por los Estados miembros de la UE a través de la plataforma de compras conjuntas.

Sin embargo, no parece que saldrá gratis ya que los países pagarán “una tasa” por esas vacunas, que podrán deducir del precio que tendrían que abonar si en el futuro deciden reactivar los pedidos de dosis adicionale­s.

EXISTE PENALIZACI­ÓN

La CE, en nombre de los Veintisiet­e, firmó un contrato con el consorcio farmacéuti­co germano-estadounid­ense una partida de 900 millones de dosis, con opción a otros 900 millones. Del pedido inicial, 450 dosis debían entregarse en 2021 y 2022 y otros 450 millones en 2023.

Ante esta posible penalizaci­ón, el Ejecutivo comunitari­o, no obstante, no ofreció detalles sobre las cantidades y los precios, al tratarse de “informació­n comercial sensible” protegida contractua­lmente por confidenci­alidad.

“Hemos controlado la pandemia en gran medida a través de nuestras vacunas y de la vacunación. Y aunque el coronaviru­s ya no es una emergencia de salud mundial, sigue siendo una amenaza que probableme­nte llegó para quedarse. Por lo tanto, es crucial que estemos preparados para los años venideros”, declaró la comisaria europea de Sanidad, Stella Kyriakides.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain