Diario de Noticias (Spain)

NAVARRA CIERRA LA CAMPAÑA ELECTORAL CON EL MARCO DE ACUERDOS TODAVÍA ABIERTO

● Las fuerzas progresist­as apuestan por reeditar su mayoría, pero harán falta pactos en Gobierno y ayuntamien­tos ● La derecha llega dividida y enfrentada a unas elecciones inciertas para su futuro

- ✎ Ibai Fernandez  Javier Bergasa

PAMPLONA

– La medianoche de este viernes ha finalizado la campaña electoral. Tras 15 intensos días en los que partidos y candidatos han estado reclamando el voto por todo el territorio foral, este domingo más de 500.000 navarros y navarras deberán elegir la composició­n del nuevo Parlamento foral y de los ayuntamien­tos y concejos.

Ha sido una campaña que por lo general ha transitado en el debate político con cierta calma, entre la apatía y lejanía de la gran mayoría los ciudadanos, que en el mejor de los casos han seguido de reojo las propuestas de los partidos políticos. Pero que se ha desarrolla­do en buen tono entre los candidatos. Lejos, desde luego, de la tensión y los enfrentami­entos, muchas veces excesivos, que se han visto fuera de Navarra. Queda por ver qué efecto ha tenido en los ciudadanos, toda vez que las encuestas dibujaban al inicio de la campaña una alta participac­ión. La respuesta, el este domingo.

La excepción ha estado en la derecha, quien más tensión electoral ha metido a la campaña. Tanto en lo que se refiere a sus críticas al Gobierno, lógicas en quien aspira a un vuelco institucio­nal, como en la rivalidad dentro del propio bloque. La ruptura de Navarra Suma ha derivado en un enfrentami­ento abierto, en ocasiones agrio, entre UPN y PP, con acusacione­s mutuas de deslealtad y apelacione­s al voto útil. Y condiciona­do también por la marcha de algunos antiguos cargos regionalis­tas a las filas populares, lo que ha disparado la desconfian­za mutua. Ambos en cualquier caso sumarán sus votos allí donde les den los números. La irrupción de Vox sigue siendo una incógnita.

En cuanto al bloque progresist­a que la última legislatur­a han formado PSN, Geroa Bai, EH Bildu y Contigo-navarra, el debate ha estado centrado en quién lidera esa previsible mayoría, tanto en el Parlamento de Navarra como en los ayuntamien­tos donde pueden sumar más que la derecha. Todos aspiran a liderarla, pero las combinacio­nes pueden ser varias y en algunos lugares dependerán de unos pocos votos. El veto que los socialista­s mantienen a pactos con EH Bildu puede condiciona­r también el escenario final.

UNA CAMPAÑA EN DOS PARTES

En lo que se refiere a su desarrollo la campaña electoral ha estado dividida en dos partes. La primera semana llegó marcada por la denuncia de Covite sobre la presencia de personas condenadas por asesinato en las listas de EH Bildu. Una polémica que monopolizó los primeros días y que llevó a EH Bildu a rectificar anunciando que las siete personas con delitos de sangre no tomarían posesión de sus cargos si salen elegidas.

El anuncio, sin embargo, no ha acabado de aplacar la polémica, que ha superado las mugas de Navarra y la Comunidad Autónoma Vasca con un claro interés electoral. El PP ha aprovechad­o para atacar al PSOE y pedir la ilegalizac­ión de EH Bildu en una estrategia de confrontac­ión política criticada incluso por las propias víctimas del terrorismo, que han denunciado la utilizació­n política de su memoria.

El tramo final de la campaña ha estado centrado en cambio en los posibles pactos postelecto­rales. Ante la negativa del PSN de apoyar a su candidato en Pamplona EH Bildu ha apelado al voto útil para tratar de ser primera fuerza en Pamplona. Geroa Bai ha advertido a los socialista­s de que no habrá pacto en el Gobierno si vuelve a impedir que sus candidatos logren la alcaldía donde sean la primera fuerza progresist­a, mientras que el PSN ha plantado un acuerdo a tres con Geroa Bai y Contigo Navarra para el conjunto de los ayuntamien­tos, dejando fuera a EH Bildu.

El panorama queda en cierto modo abierto. Habrá mayoría progresist­a previsible­mente en el Parlamento y en muchos ayuntamien­tos, pero las sumas no están claras ni tampoco quién las va a liderar. Dependerán en gran medida del resultado final de las posibles combinacio­nes posteriore­s. Así que a partir del domingo habrá que echar cuentas para ver qué sumas son posibles en cada institució­n.

Se abrirá entonces el plazo para una negociació­n política que tiene de momento dos fechas en el calendario. El viernes 16 de junio será la Constituci­ón del Parlamento y, un día después, la de los ayuntamien­tos. Y ya para el verano quedará el proceso de investidur­a y la formación del Gobierno. Un proceso que puede ser largo y para el que los partidos todavía se guardan sus mejores cartas. Esto no ha terminado.฀●

PSN y Geroa Bai reivindica­n el liderazgo del Gobierno mientras EH Bildu aspira a ser primero en Pamplona para recuperar la alcaldía

 ?? ?? Las papeletas de las once candidatur­as que se presentan al Parlamento de Navarra, en un colegio preparado para la jornada electoral del domingo.
Las papeletas de las once candidatur­as que se presentan al Parlamento de Navarra, en un colegio preparado para la jornada electoral del domingo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain