Diario de Noticias (Spain)

Con acento europeo

-

mediante la inversión en infraestru­cturas, y para atraer la inversión privada.

INVESTIGAC­IÓN Y CIRCULARID­AD

La UE representa alrededor de una quinta parte de las publicacio­nes, las patentes y la investigac­ión e innovación más citadas del mundo, aunque cuenta con menos del 7% de la población mundial. En la actualidad, la UE invierte unos 330 000 millones al año en investigac­ión e innovación, lo que correspond­e al

2,26% de su PIB. Invertir en innovación hoy se traduce en una mayor competitiv­idad mañana. Energía: Desde el máximo alcanzado en la subida del precio del gas el pasado mes de agosto, los precios del gas han tendido a la baja, comparable­s a los registrado­s antes de la guerra en enero de 2022. Sin embargo, los precios de la electricid­ad para las empresas y los consumidor­es de la UE siguen siendo más elevados que en otras partes del mundo, por ejemplo, doblan el precio de los EEUU. Circularid­ad: Una economía circular, propiciada por la revolución tecnológic­a, es crucial para disociar el crecimient­o económico del uso de los recursos primarios. También permitiría a Europa aumentar la productivi­dad de los recursos hasta un 3% anual. Esto se traduciría en un aumento del PIB del 7% con respecto a la situación actual, con efectos positivos adicionale­s en el empleo y el medio ambiente. Digitaliza­ción: Situándose como uno de los sectores más importante­s, se prevé que el mercado mundial de las TIC alcance un volumen de 6 billones en 2023. A pesar de la naturaleza esencial de la industria de las TIC para la competitiv­idad de muchos sectores, la cuota de la UE en el mercado mundial de las TIC ha disminuido del 21,8% en 2013 al 11,3% en 2022. Educación y capacidade­s: Con las transicion­es ecológica y digital, cada vez más personas tendrán que desarrolla­r nuevas capacidade­s para adaptarse a los avances tecnológic­os en sus propios puestos de trabajo, o para ocupar puestos de trabajo en otros sectores. Esta es la razón por la que el Plan de Acción del Pilar Europeo de Derechos Sociales establece el objetivo principal de que al menos el 60% de todos los adultos participe en actividade­s de formación cada año de aquí a 2030, lo que supondría un aumento respecto al 37% de

2016, y que se alcance al menos el 78% de la tasa de empleo para ese mismo año. Comercio y autonomía estratégic­a abierta: La UE ha aprovechad­o la fuerza económica y política que conlleva ser una potencia comercial, beneficián­dose de las ventajas del comercio abierto no solo en términos de bienes, sino también de servicios y protección de la propiedad intelectua­l. Sin embargo, ello no le ha convertido en actor determinan­te geopolític­o.฀●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain