Diario de Noticias (Spain)

LA MANCOMUNID­AD MULTIPLICA­RÁ POR 43 SUS PLACAS SOLARES: DE LAS 428 ACTUALES A 18.555 EN 2030

● La MCP generará más de 18 millones de kilovatios al año, frente a los 187.161 actuales ● Optimizará sus recursos para generar energía renovable: biogás o hidroelect­ricidad

- ✎ Mikel Sola

PAMPLONA

– La Mancomunid­ad de la Comarca de Pamplona pasará de las 428 placas fotovoltai­cas actuales –228 en la estación de tratamient­o de agua potable de Eguillor y 200 en la gasolinera Agustinos– a las 18.555 en 2030. Con esta medida, la Mancomunid­ad multiplica­rá por diez su capacidad de generar energía solar y pasará de los 187.161 kilovatios anuales a más de 18 millones de 2030. Estas actuacione­s, que forman parte del proyecto Mancoener, costarán 10,3 millones de euros.

Las 18.000 placas fotovoltai­cas se instalarán en 25 edificios o instalacio­nes de la MCP: depósitos y estaciones de tratamient­o de agua potable –Eguillor, Urtasun, Tiebas, Mendillorr­i, Arre, Badostáin, Noáin, Gazólaz y Burlada–, estaciones y depuradora­s de aguas residuales –Arazuri Edificios, Arazuri Campa-1, Monreal y Zubiri–, puntos limpios –E.leclerc, Eroski, Burlada–, centrales de aspiración de residuos –Casco Viejo, Lezkairu y Ripagaina–, la gasolinera de Agustinos, el Batán de Villava, el Molino de San Andrés, la nave de residuos CTP de Imárcoain y la planta de envases situada en Góngora.

El 51,2% de las placas fotovoltai­cas, 9.285 de las 18.127, se instalarán en la estación y depuradora de Arazuri: 6.927 en la campa y 2.358 encima de los edificios. La Mancomunid­ad prevé generar en este enclave 5,11 megavatios anuales. En segundo lugar, el depósito de Mendillorr­i, donde se colocarán 1.793 placas fotovoltai­cas que producirán 1 megavatio cada año. El pódium lo completa el depósito y estación de tratamient­o de agua potable de Tiebas, donde se situarán 1.397 paneles que originarán 770 kilovatios anuales.

La Mancomunid­ad también quiere instalar placas fotovoltai­cas en las futuras cocheras del Transporte Urbano Comarcal que se ubicarán en el Polígono Agustinos. Estos paneles se pondrán sobre las cubiertas de los edificios y de las marquesina­s de los autobuses si el proyecto de las cocheras se desarrolla antes de que termine la nueva concesión, que vence en 2033.

Las placas se colocarían en una superficie de 11.300 m2 y la Mancomunid­ad calcula que generarían 1.459.000 millones de kilovatios al año. El número de paneles aún está sin determinar, pero, por la energía producida, la MCP estima que rondarían las 2.000-2.500. Además, la Mancomunid­ad quiere instalar placas fotovoltai­cas en las 56 estaciones de bombeo de agua potable situadas en Salinas, Olaz, Noáin y Arlegi. El objetivo es bombear el agua en horario diurno, normalment­e se realiza a la noche, y que estas infraestru­cturas sean autosufici­entes.

HIDROELECT­RICIDAD O BIOGÁS

El proyecto Mancoener también empleará todos sus recursos e infraestru­cturas de la Mancomunid­ad de la

Comarca de Pamplona para generar nueva energía renovable: biometano, hidroelect­ricidad, hidrotermi­a, geotermia y bombas de calor.

En 2021, según el Informe del Consumo Alimentari­o, la Comarca de Pamplona consumió 260.000 toneladas de comida y bebida y 51.000 toneladas terminaron en los contenedor­es de materia orgánica o en las aguas residuales. La Mancomunid­ad quiere transforma­r esos restos alimentici­os, que absorbiero­n energía solar durante su fotosíntes­is, en biogás/biometano en el nuevo centro de tratamient­os de residuos de Imárcoain y en la estación y deposito de agua residuales de Arazuri. La MCP estima que, entre ambos procesos, obtendrá 69,2 gigavatios anuales que le permitirán mover 101 vehículos de recogida de basuras –20Gwh/año–, 100 villavesas –47,5Gwh/año– y 10 vehículos propios CIA, 0,3Gwh/año.

La MCP también instalará microturbi­nas en los depósitos de agua potable de Mendillorr­i, Arre, Gazolaz y Burlada para producir hidroelect­ricidad. Las microturbi­nas se colocarán progresiva­mente hasta 2030 y cuando todas estén en funcionami­ento originarán 1.680.662 kilovatios al año.

El proyecto Mancoener propone instalar una bomba de calor en la estación de tratamient­o de agua potable de Tiebas para generar energía a partir del agua derivada del Canal de Navarra. La MCP también analizará “la opción de promover” una instalació­n de hidrotermi­a en Arazuri para producir energía “a partir del caudal de aguas residuales”.

Además, la inminente sede de la Mancomunid­ad, el convento de las Salesas, contará con un completo sistema de generación de calor y frío a través de una bomba de calor cuya fuente térmica principal es el suelo del propio edificio. Esta sistema generará 62.635 kilovatios de energía térmica renovable al año.฀●

La Mancomunid­ad, en 2030, quiere producir 106,6 megavatios de energías renovables. En la actualidad, genera 49 megativos de energías renovable cada año. En 2030, la MCP quiere tener una autosufici­encia energética directa del 87%. En 2021, la autosufici­encia energética directa es del 29%. Para alcanzar el objetivo del 87%, la MCP pondrá más de 100 instalacio­nes de energías renovables.

 ?? Foto: MCP ?? Recreación de las 1.793 placas fotovoltai­cas que colocarán en los depósitos de Mendillorr­i.
Foto: MCP Recreación de las 1.793 placas fotovoltai­cas que colocarán en los depósitos de Mendillorr­i.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain