Diario de Noticias (Spain)

Cuatro autores navarros, en la nueva antología de Demipage

Irazoki, Stefanía Caro, Juan Gracia Armendáriz y Ramón Andrés aportan relatos por el 20º aniversari­o de la editorial

- – P.E.C.

HELENA TABERNA

Cineasta resaba sobre todo el tema de las sectas y rodar en Canarias”, indica Taberna, que en este caso coescribió el guión con Andrés Martorell y Natxo López.

Antes había estrenado Nagore (2010), basada en el asesinato de Nagore Laffage. Una película documental al igual que Extranjera­s (2003) y Varados (2019). “He tenido la suerte de que en estos años muchas personas me han cedido sus testimonio­s y sus experienci­as sabiendo que no las iba a traicionar. Es una cuestión de confianza”, destaca Helena Taberna, para quien “el mejor abrazo que podía darle a la madre de Nagore era hacer esta película”. Una cinta que cobró nueva vida cuando se produjo la violación de la manada “y la vieron muchos de los periodista­s que cubrieron el caso”. En ese sentido, “me gustó contribuir a la creación de una sociedad más feminista, justa y hermosa”. Y lo mismo sintió cuando el año pasado vio el cortometra­je El tercer cuaderno, de Lur Olaizola, basado en los diarios de Dolores González Katarain, Yoyes, y en el que la actriz que lee los textos es Ana Torrent, protagonis­ta de la ópera prima de la realizador­a navarra. “Es como si la película hubiera trascendid­o el hecho cinematogr­áfico y ya pertenecie­ra al imaginario colectivo”. A lo que hay que añadir el hecho de que al igual que otras cineastas lo fueron para ella, Taberna se convierte, de este modo, en referente para las creadoras emergentes.

‘FELIZ FINAL’

En estos momentos, la directora alsasuarra trabaja en la adaptación de la novela Feliz final, de Isaac Rosa, cuyo rodaje dará comienzo el 2 de octubre en Bilbao y también recalará en parte en Navarra. “La mayor parte de las adaptacion­es de libros al cine no suelen satisfacer a los autores, pero nosotros tenemos una excelente relación, a ver qué pasa al final”, dice Taberna, que tiene claro que “lo importante es que guste al público, que le provoque emociones”. “Un autor tiene que ser lo suficiente­mente inteligent­e para valorar que a otras personas les ha tocado algo de lo que contiene su obra”, continúa, y deja claro que, suceda eso o no, el o la cineasta deben mantener siempre intacta su libertad creativa. “Si no la tienes, acabas por imponerte una autocensur­a y así ningún proyecto sale bien”, concluye.฀●

MYRIAM GÓMEZ MYRIAM GÓMEZ

Gerente del Comedor París 365

PAMPLONA

– La editorial madrileña Demipage, creada por el músico David Villanueva, cumple 20 años de actividad y lo celebra con una antología de relatos que incluye obras de cuatro autores navarros. Stefanía Caro, Francisco Javier Irazoki, Ramón Andrés y Juan Gracia Armendáriz participan en esta publicació­n, que está a punto de ser distribuid­a bajo el título Veinte aullidos del pianista.

Con motivo de su 10º aniversari­o, en 2013, Demipage publicó la antología Diez bicicletas para treinta sonámbulos. Todos los textos de los treinta participan­tes en la obra incluían la palabra bicicleta en alguna de sus frases. Ahora, en el vigésimo aniversari­o de Demipage, la obra Veinte aullidos del pianista reúne los nombres de varios participan­tes en la iniciativa anterior y añade nuevas voces literarias. Músicos de prestigio como Santiago Auserón, Teddy Bautista, Sabino Méndez o Basilio Martí se han sumado al proyecto, que recoge, de nuevo, treinta textos. La palabra pianista figura en todos los relatos de esta obra, en la que autores consagrado­s como Eloy Tizón, Fernando Aramburu o Javier Gomá conviven con creadores más jóvenes.

LOS AUTORES NAVARROS

La selección de la parte navarra en esta antología la ha realizado Francisco Javier Irazoki. El nombre a descubrir en esta ocasión es el de Stefanía Caro, “una persona llena de talento”, dice el poeta de Lesaka. “En la escritura, en la danza y en cualquier actividad que le apetezca destacan su visión sensible y su cuidado expresivo. Ella había colaborado con Demipage en un proyecto antiguo (Cuero de montaña) y sugerí a David Villanueva que la incluyera en este libro conmemorat­ivo. El texto de Stefanía, titulado A veces, la fiebre, es excelente. Contiene reflexione­s tras su único encuentro con una mujer, Fatma, en Tetuán”, destaca Irazoki.

Ramón Andrés aporta el relato El filo, que presta especial atención a un pianista y constructo­r de clavicordi­os, el alemán Tobias Schmidt, que a finales del siglo XVIII perfeccion­ó el diseño de la guillotina. “Ramón Andrés es un sabio. Toda su obra contiene un conocimien­to profundo y una expresión justa. Impresiona la cantidad de saberes que ha acumulado. Sin embargo, consigue transmitir­los sin caer nunca en lo plúmbeo. Entiendo el prestigio conseguido con sus ensayos y yo destaco la muy alta calidad de su poesía”, comenta Francisco Javier Irazoki.

“Muchas personas me han cedido sus testimonio­s sabiendo que no las iba a traicionar”

Giorgia Saiu, librera de Arcos Liburudend­a, participó en la inauguraci­ón de la Feria del Libro de Navarra, destacando a las personas asistentes como el “alma” de este evento. “Sin ellas no tendría sentido”, dijo, y animó a la ciudadanía a “curiosear, tocar y, por qué no, comprar libros”, así como a disfrutar de una programaci­ón con más de 40 actividade­s en la que podrán conseguir la firma de sus autores favoritos o disfrutar de un recorrido por La Pamplona de Hemingway, entre otras cosas.

La gerente del París 365, Myriam Gómez, recogió un lote de libros de la Asociación de Librerías Diego de Haro, adquirido con las donaciones que las ciudadanía realizó el Día del Libro por cada flor recibida. “Es importante que todas las personas, independie­ntemente de su situación, tengamos acceso a la cultura, que genera comunidad”, indicó.

“Es importante que todas las personas, sin importar su situación, accedan a la cultura”

EL LIBRO

Portada de la antología.

●฀Autores.

Fernando Aramburu, Isabel Mellado, Santiago Auserón, Pilar Adón,teddy Bautista, Isabel Bono, Jesús Barrio, Stefanía Caro, Juan Gracia Armendáriz, Cristina Lago Godefroid, Manuel Astur, Catherine François, Ramón Andrés, Basilio Martí, Amelia Castilla, Francisco Javier Irazoki, Javier Gomá, Karina Pacheco Medrano, Sabino Méndez, Juan Martínez de las Rivas, Simon Casas, Ioana Gruia, Eduardo Halfon, Jacobo Armero, Rosa Berbel, Javier González, Ben Ami Fihman, Isabel Garzo, Manuel Guedán y Eloy Tizón.

Demipage.

324.

20 euros.

●฀Editorial. ●฀Páginas. ●฀Precio.

Juan Gracia Armendáriz está presente en esta nueva antología de Demipage con el relato Vida de las termitas, que tiene como protagonis­ta a un informátic­o indolente con veleidades literarias. “Aquí utiliza una prosa incisiva, a veces irónica, siempre con precisión”, destaca el poeta navarro, apuntando que Gracia Armendáriz “ha alcanzado la madurez artística, y así lo demuestran sus dietarios Diario del hombre pálido y Piel roja y dos novelas espléndida­s, La pecera y Guía de extraviado­s”.

Respecto a su aportación a Veinte aullidos del pianista, el relato Hijos agachados, Irazoki cuenta que es “el texto menos extenso del libro. Solo ciento noventa palabras –sin contar el título– para reflejar la angustia de cualquier creador sobre el que se proyecta la sombra de un padre prestigios­o”.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain