Diario de Noticias (Spain)

PSN, GEROA BAI Y CONTIGO PODRÁN INTENTAR UN GOBIERNO COMO EL ACTUAL

Los tres socios del Ejecutivo volverán a necesitar de la abstención de EH Bildu, la única fuerza que mejora su resultado ● La coalición soberanist­a gana los dos escaños que pierde Geroa Bai ● Vox entra con dos representa­ntes

- ✎ Javier Encinas  Iñaki Porto/patxi Cascante

La derecha sólo retiene 18 de los 20 parlamenta­rios que tenía en Navarra Suma con los 15 de UPN y los 3 del PP, mientras que Cs desaparece

PAMPLONA – Navarra podrá explorar la configurac­ión de un gobierno de una composició­n similar al actual. La noche electoral no deparó excesivos cambios con respecto a los resultados de hace cuatro años, por lo que no es descabella­do pensar que PSN, Geroa Bai y Contigo Navarra acometan una negociació­n que persiga un proceso de investidur­a como el que en 2019 convirtió en presidenta a María Chivite.

La principal modificaci­ón en la correlació­n de fuerzas que dejó el escrutinio se ciñe al espacio nacionalis­ta, donde EH Bildu gana los dos escaños que pierde Geroa Bai. La coalición soberanist­a pasa a ser la tercera formación del arco parlamenta­rio después de romper su techo con más del 17% de los votos y afianzar el lento pero firme crecimient­o que ha protagoniz­ado desde que regresó a las urnas en 2011.

El cambio, sin embargo, no afecta desde el punto de vista aritmético a las opciones que los actuales socios del Gobierno foral tienen de repetir el mismo esquema, dado que PSN (11 parlamenta­rios), Geroa Bai (7) y Contigo Navarra (3, los mismos que tenían Podemos e Izquierda-ezkerra) suman un escaño más que los 18 de la derecha (los 15 de UPN, los 3 del PP) y los 2 de la ultraderec­ha de Vox, por lo que la abstención de EH Bildu sería de nuevo suficiente para afrontar el proceso de investidur­a.

Un escenario perfectame­nte posible si ninguna de las cuatro siglas implicadas altera el discurso que ha venido expresando desde hace tiempo. Por un lado, PSN, Geroa Bai y Contigo Navarra han declarado su intención de dar continuida­d a esta fórmula de gobierno si los números, como es el caso, lo permitían. Y el otro actor principal, EH Bildu, ha incidido en multitud de ocasiones en que sus votos estarán siempre para cerrar el camino a las derechas. No obstante, la coalición soberanist­a reivindica el protagonis­mo que merece su condición de tercer fuerza y exigirá al menos tener una interlocuc­ión en el proceso negociador que se abra, aunque acepte quedar de nuevo fuera del Ejecutivo.

El PSN sigue como segunda fuerza (11) y podrá intentar la investidur­a de Chivite con los apoyos de Geroa Bai (7) y Contigo (3)

EH Bildu es la única formación que incrementa su espacio en el hemiciclo al pasar de tener 7 asientos en la Cámara a 9

AMARGA VICTORIA DE UPN En el flanco de la derecha, UPN continúa como la fuerza hegemónica con enorme diferencia sobre el PP, pero eso no empaña en absoluto lo que es una amarga victoria. Con 15 escaños, la formación que preside Javier Esparza continúa bajo mínimos y

UPN, pese a ser el partido más votado, continúa bajo mínimos y sin posibilida­des reales de recuperar el Gobierno que perdió en 2015

sin posibilida­des reales de recuperar el Gobierno que perdió en 2015.

Su resultado es exactament­e el mismo que obtuvo hace ocho años, lo que es una clara muestra de su estancamie­nto electoral.

Si en las pasadas elecciones, su apuesta por ir coaligado con PP y Ciudadanos en Navarra Suma no le alcanzó para reabrir la puerta del Palacio foral, la decisión de ir en solitario ni ha sido beneficios­a para UPN, que se queda con los mismos 15 parlamenta­rios que tenía dentro de Navarra Suma, ni para el espacio de la derecha, que sólo retiene 18 de los 20 asientos que tenía.

Tampoco la cita electoral ha sido buena para el PP, muy lejos de sus declaradas pretension­es de ser una fuerza con vocación de ganar. Los liderados por Javier García sólo son capaces de conquistar 3 escaños, uno más que en su última comparecen­cia en solitario en 2015 y uno menos que en su estreno en 2011 tras la anterior ruptura con UPN.

Como estaba cantado, el tercer socio de Navarra Suma desaparece del mapa político foral. El batacazo de Ciudadanos es de tal calibre que incluso ha sido superado por organizaci­ones extraparla­mentarias como Por un mundo más justo y Eguzkilore.

ENTRA LA ULTRADEREC­HA La peor noticia de la jornada es la entrada de Vox al Parlamento. La ultraderec­ha, que hace cuatro años sólo sumó el 1,31% de los votos y, por lo tanto, quedó muy lejos de lograr traspasar la puerta de la Cámara foral, logra acceder al Legislativ­o con holgura al conseguir más del 4% de los sufragios. Su porcentaje, sumado al 35,1% de UPN-PP, hace que la cifra global de todas las derechas sea un 1,42% superior en apoyos al que tuvieron en las elecciones forales de 2019. ●

 ?? ??
 ?? ?? Los candidatos Laura Aznal y Joseba Asiron celebran en el Zentral, junto a otros miembros de EH Bildu, los resultados cosechados.
Los candidatos Laura Aznal y Joseba Asiron celebran en el Zentral, junto a otros miembros de EH Bildu, los resultados cosechados.
 ?? ?? Uxue Barkos, cabeza de lista de Geroa Bai, ayer en Baluarte.
Uxue Barkos, cabeza de lista de Geroa Bai, ayer en Baluarte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain