Diario de Noticias (Spain)

La candidata de UPN gana por un estrecho margen de 3.000 votos a Asiron

Las fuerzas progresist­as suben en representa­ción, pasando de 14 a 16 concjales ● Ibarrola será alcaldesa como candidata de la lista más votada si las fuerzas progresist­as no encuentran una opción de consenso

- ✎ Kepa García

PAMPLONA – La candidata de UPN Cristina Ibarrola ha sido la más votada en las elecciones del Ayuntamien­to de Pamplona celebradas ayer domingo, seguida a muy corta distancia por el candidato de EH Bildu, Joseba Asiron, que obtiene los mejores resultados para la izquierda abertzale.

Apenas 3.000 sufragios han separado a las dos formacione­s, que durante todo el escrutinio mantuviero­n una emocionant­e pugna para saber cuál era la lista más votada, una cuestión que puede resultar decisiva en la elección de la Alcaldía dentro de tres semanas.

Hasta el último momento del recuento se mantuvo la igualdad, con una diferencia inicial a favor de la candidatur­a de EH Bildu que finalmente UPN fue capaz de superar con el escrutinio de las últimas mesas.

Las votaciones han dejado en tercer lugar al PSN, cuya candidata Elma Saiz logra mantener los 5 representa­ntes con los que contaba el grupo municipal socialista, y en cuarta posición al PP, que vuelve a la corporació­n pamplonesa con 2 representa­ntes.

En quinto lugar se sitúa el candidato de Geroa Bai Koldo Martínez, que conserva con mucho mérito los 2 concejales que ahora tiene la formación progresist­a, y cierra la corporació­n Txema Mauleón, candidato de Contigo Navarra, tras pasar por los pelos la barrera del 5% de los votos.

El resultado supone un triunfo amargo para la izquierda abertzale, que durante buena parte de la noche electoral soñó con la posibilida­d de convertirs­e en la fuerza más votada, y un batacazo para UPN, pese a ganar en Pamplona.

Los resultados ponen en cuestión la estrategia de la dirección regionalis­ta, al que el electorado ha responsabi­lizado directamen­te de la ruptura de la coalición de Navarra Suma, y se demuestra que el argumento de que separado sumaban más era tan dudoso como parecía desde el principio.

11 CONTRA 16 Los 9 representa­ntes de UPN y los 2 del PP se quedan por debajo de los 13 que obtuvieron en las últimas elecciones municipale­s yendo juntos en coalición, lo que sin duda supone una desautoriz­ación en toda regla a la estrategia de Javier Esparza.

El cambio en el candidato tampoco les ha ido demasiado bien a los regionalis­tas. Ibarrola tenía la complicada tarea de hacer olvidar a un candidato aceptado por el votante conservado­r como era Enrique Maya y aunque ha quedado en primer lugar no ha cumplido las expectativ­as que se habían creado con su elección dada la escasa diferencia de votos obtenida.

Han quedado sin representa­ción Vox, que apenas ha llegado a los 3.000 votos, Ciudadanos, que ha sacado 428 sufragios; la candidatur­a de Por un mundo más justo, que ha obtenido 705 votos; Escaños en blanco para dejar escaños vacíos, con 282 votos y la Falange Española de las Jons, 49.

Las elecciones han dejado un aumento claro de las representa­ción de las fuerzas progresist­as, que suman 16 corporativ­os, frente a los 11 de la derecha.

Con este panorama, muy similar a la actual composició­n que presenta el consistori­o pamplonés, la candidata de UPN se hará con la Alcaldía si las formacione­s progresist­as no presentan un candidato de consenso que obtenga al menos los 14 votos que otorgan la mayoría absoluta.

Como le sucedió a Enrique Maya, Ibarrola será alcaldesa como candidata de la lista más votada, aunque la gobernabil­idad volverá estar igual de comprometi­da.

Durante las próximas tres semanas se repetirán los movimiento­s y las negociacio­nes entre los partidos, especialme­nte desde EH Bildu, que explorará todas las vías posibles para situar a Joseba Asiron como alternativ­a real a la candidata de los regionalis­tas. El PSN será otra vez decisivo.฀●

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain