Diario de Noticias (Spain)

EL PNV SUFRE PERO GANA

● El fuerte aumento de la abstención se concentra en los votantes de los jeltzales en todos los territorio­s ● EH Bildu se consolida como segunda fuerza en un escenario que augura polarizaci­ón

- Iñaki González

– La abstención marcó la cita electoral de ayer en Euskadi en una jornada en la que el PNV repitió como primera fuerza política de Euskadi pese a las difíciles condicione­s de los últimos cuatro años en los gobiernos de las Diputacion­es pero notó especialme­nte el desgasteen forma de desmoviliz­ación de su votante de 2019.

Entre cinco y seis puntos menos de participac­ión en los diferentes territorio­s de la Comunidad Autónoma Vasca tuvieron una incidencia más significat­iva allí donde las encuestas de las últimas semanas apunta

BILBAO NTM

ban los resultados más holgados para los jeltzales, lo que se tradujo en que absorbiera­n casi en exclusiva la menor asistencia a las urnas.

La gran beneficiad­a de esa desmoviliz­ación fue la coalición EH Bildu, que se aupó como primer partido en Juntas Generales de Gipuzkoa, intercambi­ando puesto con el PNV, que pierde tres escaños, y crece significat­ivamente en el resto de los parlamento­s territoria­les de Bizkaia y Araba, hasta consolidar­se como la segunda fuerza en ambos.

El PNV es masivament­e mayoritari­o en Bizkaia, aunque la abstención le alejó de las mayorías absolutas a las que aspiraba en sus Juntas y su capiral. Mantiene no obstante el primer puesto en apoderados de Juntas de Araba al compensar en el resto del territorio el ascenso de la izquierda independen­tista en la capital, donde el castigo a la lista jeltzale por una menor participac­ión es sensible.

Resurge la derecha nacionalis­ta española de un modo significat­ivo en Araba, donde Vox obtendría por vez primera representa­ción en las Juntas Generales y el Partido Popular gana un apoderado. En el caso de Gipuzkoa, el PP logra concentrar ese voto en su lista, de modo que da un paso significat­ivo al triplicar de 1 a tres el número de junteros, al igual que en Bizkaia, donde suma también un escaño más.

En su pulso pre elecciones generales que han querido plantear conservado­res y socialista­s españoles, el PSE aguanta el tipo en Bizkaia pero cede, aunque mantiene a distancia al PP, escaños en Gipuzkoa y empata en Araba.

El mismo efecto de merma de resultados como consecuenc­ia de la abstención sucedió en las capitales sucedió en Bilbao y en Donostia, donde El PNV revalidó su victoria de hace cuatro años a costa de ver mermada su representa­ción en concejales.

En Gasteiz, donde las diferencia­s eran mucho más reducidas el impacto de la menor participac­ión se tradujo en la pérdida de un concejal y el paso de primera a cuarta fuerza en un abanico entre las cuatro

IMPACTO EN CAPITALES

fuerzas principale­s de apenas 3.000 votos.

El mayor beneficiad­o por la caída de participac­ión municipal, que no llegó al 60% en ningún territorio y rondó el 56 en Bizkaia, el menos movilizado, volvió a ser EH Bildu, que mantuvo la movilizaci­ón de su electorado y absorbió la caída de voto de Elkarrekin Podemos. Todo ello le permitió magnificar sus resultados en relación al resto con un ascenso de su representa­ción municipal, hasta posicionar­le como primer partido en Gasteiz y segundo en el resto de capitales, por detrás del PNV.

Otro factor significat­ivo en las capitales fue el modo en que se trasladó a ellas el viejo pulso por el liderazgo del bloque constituci­onalista, del que se benefició sensibleme­nte el Partido Popular. Aunque permanece como cuarta fuerza y una representa­ción muy limitada en los ayuntamuy

EH Bildu absorbe voto de Elkarrekin Podemos y consigue movilizar el suyo propio para no verse mermado por la abstención

Resurge la derecha nacionalis­ta española de un modo significat­ivo en Araba, con Vox por vez primera en sus Juntas Generales

 ?? Foto: Borja Guerrero ?? Los candidatos a alcalde de Bilbao y Diputada de Bizkaia, único territorio con mayorías holgadas para los jeltzales, junto a Andoni Ortuzar e Iñigo Urkullu.
Foto: Borja Guerrero Los candidatos a alcalde de Bilbao y Diputada de Bizkaia, único territorio con mayorías holgadas para los jeltzales, junto a Andoni Ortuzar e Iñigo Urkullu.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain