Diario de Noticias (Spain)

Mayor abstención en municipale­s que en Juntas

La situación se complica en Juntas alavesas y en el ayuntamien­to de Gasteiz, donde estaría en minoría Entre cinco y seis puntos menos de participac­ión redujo la ventaja del PNV como primer partido

- – I. G. – I. G.

– El acuerdo de gobernabil­idad que han venido manteniend­o PNV y PSE en las institucio­nes vascas y que sostiene al Gobierno de Lakua, permitiría, de reeditarse, dar estabilida­d a gobiernos forales y municipale­s, que alcanzaría­n mayorías suficiente­s para gobernarlo­s.

Resulta evidente en el caso de Bizkaia, donde los escasos representa­ntes que le faltarían al PNV para alcanzar una mayoría absoluta están en manos del PSE, que ha resistido el impacto de su pulso con el Partido Popular. Así ocurriría en la Diputación y en el ayuntamien­to de Bilbao.

En el caso de Gipuzkoa, la repetición

BILBAO

Eneko Andueza. del consenso entre ambos socios de gobierno daría lugar a una mayoría suficiente en el ayuntamien­to de Donostia, que proporcion­aría una mayoría de 14 concejales

BILBAO–

La perspectiv­a de un largo ciclo electoral, con la mirada en otra cita con las urnas antes de final de año para las elecciones generales y la doble convocator­ia pendiente, con toda probabilid­ad en una elección simultánea en junio para autonómica­s y europeas, no ha jugado en favor de la movilizaci­ón de votantes en las municipale­s y forales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa.

La abstención creció en la Comunidad Autónoma Vasca entre cinco y seis puntos respecto a la cita de 2019, con especial incidencia en las votaciones a municipios, ligérament­e más abstencion­istas que el conjunto del voto emitido para configurar las Juntas Generales. El efecto más notable lo padeció el primer partido, el PNV, que aunque sigue siendo el líder en preferenci­a de voto entre los vascos, vio reducirse su ventaja por la desmoviliz­ación de sus votantes de las últimas dos citas municipale­s y forales. al equipo de gobinerno por 13 de la oposición. No así en las Juntas generales, donde la suma de PNV y PSE no alcanza y siempre dependería de apoyos externos de PP o Elkarrekin Podemos.

Donde más complicado­s han quedado los números es en Araba, donde el crecimient­o del PP y la irrupción de Vox dejan a un acuerdo PNV-PSE también necesitado de dos escaños más para alcanzar la estabilida­d, que podrían venir de Elkarrekin Podemos.

Con ese escenario, la diputación y el ayuntamien­to de la capital podrían permanecer en manos del PNV o entablarse un marco de negociació­n entre ambos partidos que dibuje escenarios alternativ­os.

La presencia de EH Bildu como lider de la oposición a ese pacto es constante en todos los territorio­s y capitales y cabe suponer que aspirará a introducir cuña entre los socios en su beneficio.

 ?? Foto: Efe ??
Foto: Efe

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain