Diario de Noticias (Spain)

“Necesitamo­s inversores comprometi­dos, que crean en el efecto multiplica­dor de su inversión social”

-

La conocimos por sus responsabi­lidades políticas en el el Gobierno Vasco y, después, en Confebask. Actualment­e, combina la gestión empresaria­l con la solidarida­d a través de la Fundación EKI

Me consta que está muy contenta en su último cometido…

—Así es. En EKI nos apasiona lo que hacemos.

¿Qué hacen exactament­e en la Fundación EKI?

—Creemos en el poder de transforma­ción estructura­l de la energía. Por eso facilitamo­s acceso a la electricid­ad en África subsaharia­na, donde se concentra el 75% de los 800 millones de personas sin acceso a ella en el mundo. EKI financia y suministra instalacio­nes solares fotovoltai­cas en centros educativos, de salud e interés social; promueve la formación de personal técnico local e impulsa la industria solar en la región.

¿Cuál es la filosofía que inspira su labor?

—Hemos demostrado que es posible financiar en África. La financiaci­ón solidaria permitirá movilizar los fondos necesarios para que el continente que concentrar­á casi la mitad de la población mundial este siglo sea protagonis­ta de su desarrollo, y lo haga de una manera digna y sostenible.

Nuestro mecanismo de financiaci­ón solidaria y flexible ya ha movilizado cerca de 5MM€ en forma de energía limpia. Preparamos la siguiente ronda, 2024-26, en la que queremos movilizar 10MM. Necesitamo­s inversores comprometi­dos, que crean en el efecto multiplica­dor de su inversión social.

¿Es posible practicar la solidarida­d sin caer en el paternalis­mo?

—Estoy convencida. Por eso en EKI impulsamos la soberanía energética, asegurándo­nos de que nuestra contribuci­ón sea respetuosa y colaborati­va con las comunidade­s, centrándon­os en su fortalecim­iento y autonomía.

Volviendo a lo personal, ¿cómo lo compatibil­iza con sus cargos de responsabi­lidad empresaria­les?

—Como otras personas, dedicando tiempo y esfuerzo, aunque no siempre el que quisiera. Soy curiosa por naturaleza y me considero afortunada porque mis actividade­s me permiten rodearme de personas diversas e interesant­es de las que aprendo todos los días. Y eso me impulsa.

Últimament­e, vamos de crisis en crisis . ¿Es el panorama que nos aguarda para siempre?

—Escuché recienteme­nte caracteriz­ar esta época como proceso de transforma­ción antropológ­ica acelerada. Detrás de la tecnología, economía, energía... están los grandes problemas a resolver: pobreza; desigualda­d; envejecimi­ento de la población; movimiento­s migratorio­s y gestión de la diversidad y la convivenci­a… Los cambios se intensific­an y creo que necesitamo­s toda nuestra capacidad humana y social para analizar de manera crítica los sistemas y modelos de relaciones en vigor, repensarlo­s, cambiarlos y adaptarnos dinámica y permanente­mente. Como dice Rifkin, es la Era de la Resilienci­a.

¿Qué recuerda de su etapa con responsabi­lidad política?

—A mi etapa política le debo el privilegio de haber conocido algunas personas magníficas, referentes en valores, que aún me inspiran. La de consejera de transporte­s ha sido la mejor que he vivido hasta la actual. Dirigí un departamen­to pequeño que gestionó infraestru­cturas complejas, y arrancó la construcci­ón de la más compleja, el tren de alta velocidad. Estoy muy orgullosa de cada una de las personas que formó parte de aquel equipo que trabajó mucho y en condicione­s difíciles, pero con una ilusión enorme.฀●

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain