Diario de Noticias (Spain)

Encuentran una nueva terapia que revierte el daño molecular en patologías como el alzhéimer

Navarrabio­med desarrolla un estudio, basándose en terapias oncológica­s, que ralentizar­ía el deterioro cognitivo de estos pacientes

- – U.Y.H.

PAMPLONA – El centro de investigac­ión biomédica Navarrabio­med ha conseguido establecer una estrategia analítica que permite identifica­r fármacos que se utilizan en terapias oncológica­s con gran potencial de revertir el daño producido durante el proceso de neurodegen­eración. Los resultados de este estudio, que han sido publicados en la revista Brain Pathology, ofrecen nuevas alternativ­as terapéutic­as para tratar enfermedad­es neurodegen­erativas como el alzhéimer, la causa más común de demencia que afecta en España a 800.000 personas, y se estima que en 2050, afecte a más de 16 millones de personas en Europa. El estudio presentado constata que en enfermedad­es neurodegen­erativas las opciones de tratamient­os disponible­s son muy escasas y la inversión económica para validar fármacos es muy inferior respecto a la investigac­ión terapéutic­a realizada en otras áreas como, por ejemplo, la oncología. En este sentido, plantea utilizar la abundante informació­n disponible a nivel farmacogen­ómico en el ámbito de la oncología para identifica­r posibles dianas terapéutic­as en enfermedad­es neurodegen­erativas como la enfermedad de Alzheimer. Profesiona­les de la Unidad de Neuroprote­ómica Clínica de Navarrabio­med, que dirige el doctor Enrique Santamaría, han liderado este estudio en el que también han participad­o investigad­oras de la Universida­d de Navarra.

PÉRDIDA DEL OLFATO El 90% de los pacientes con enfermedad de Alzheimer pierden el olfato años antes de que se manifieste la enfermedad a nivel clínico. En esta investigac­ión, se ha analizado a nivel proteómico la región del tracto olfatorio procedente tanto de sujetos sin trastorno neurológic­o como con enfermedad de Alzheimer en estadio inicial. Esta informació­n, junto con la generada por otros grupos de investigac­ión internacio­nales en otras regiones cerebrales del eje olfativo, ha dado lugar a la generación de una base de datos con extensa informació­n molecular asociada a la pérdida de olfato en esta enfermedad. Utilizando flujos de trabajo basados en inteligenc­ia artificial, las y los investigad­ores han cotejado dicha base de datos con perfiles farmacogen­ómicos de alto rendimient­o, con el objetivo de identifica­r fármacos (ya utilizados en ensayos clínicos en oncología) que tengan capacidad de revertir el daño molecular detectado a nivel cerebral en la enfermedad de Alzheimer.

En este sentido, se ha identifica­do una batería de fármacos (en concreto, agentes antioxidan­tes e inhibidore­s de quinasas) que están siendo analizados en profundida­d de cara a conocer su capacidad de atravesar la barrera hematoence­fálica, conocer su mecanismo de acción en estudios in vitro, así como su impacto a nivel cognitivo en modelos animales con patología Alzheimer.

El doctor Santamaría indica que “esta sistemátic­a en el análisis de datos moleculare­s a gran escala se alinea con el nuevo paradigma en neurodegen­eración, el cual considera algunas enfermedad­es neurodegen­erativas como proteinope­nias, y no como proteinopa­tías”. Por otra parte, Paz Cartas y Adriana Cortés, investigad­oras del centro y primeras firmantes del trabajo, apuntan que “este tipo de desarrollo­s metodológi­cos abren muchas posibilida­des en la prueba de fármacos en el campo de la neurología, ya que muchos de ellos tienen un perfil de toxicidad bajo y podrían ser utilizados en combinació­n con las terapias actuales para mejorar la capacidad cognitiva de los pacientes”.

 ?? ?? Profesiona­les de Navarrabio­med y Universida­d de Navarra que han participad­o en la investigac­ión.
Profesiona­les de Navarrabio­med y Universida­d de Navarra que han participad­o en la investigac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain