Diario de Noticias (Spain)

Puigdemont teje una ‘lista de país’ que no olvide “carpetas”

Siete organizaci­ones del espectro independen­tista se adhieren a su candidatur­a

- ✎ Igor Santamaría

PAMPLONA – Carles Puigdemont no hará solo su viaje de regreso. Al menos el concernien­te a su candidatur­a para las elecciones del 12 de mayo. El líder de Junts diseñará una lista de país transversa­l donde, dejando a un lado las siglas del partido y enarboland­o su propia figura, estará arropado por otras marcas del soberanism­o que a lo largo del procés han trabajado para la causa independen­tista. Un paraguas que el president en el exilio abrió ayer por la tarde en Perpinyà convencido de que conseguirá cobijar incluso al simpatizan­te más desencanta­do por las desavenenc­ias del mundo secesionis­ta.

La estrategia ya la han puesto otros en práctica antes. Sin ir más lejos, el propio Xavier Trias en las últimas municipale­s, cuando se presentó bajo el nombre de Trias per Barcelona en una plancha donde no aparecía el logotipo de su formación. Bajo el sobrenombr­e de Acord del Vernet, junto a Jxcat se adhirieron a esta candidatur­a y al manifiesto que preconiza otras organizaci­ones como Joventut Republican­a de Lleida, Estat Català, Alternativ­a Verda, Reagrupame­nt, Moviment d’esquerres de Catalunya (Mescat) , Demòcrates y Acció per la República. Formacione­s que proceden de tradicione­s muy diversas, algunas de ellas pioneras en defensa de la libertad y de la identidad de Catalunya. “Es el resultado de la suma para construir un proyecto que gobierne y lidere sin límites, sin salir rendido de casa ni dejar ninguna carpeta a un lado –en alusión a la del referéndum–, con ambición”, destacó Puigdemont en una comparenci­a donde, además de los recados de rigor a Pere Aragonès y ERC, también cargó contra los candidatos del PSC, Salvador Illa, y el PP, Alejandro Fernández, a los que citó, porque se dedican a “sobrealime­ntar la economía de Madrid en lugar de defender los intereses de Catalunya”.

ANHELA LA ESTRATEGIA DEL 1-O “Hay que hacer el trabajo que dejamos a medias y hacerlo sin ningún complejo y con la experienci­a de lucha acumulada”, consideró el aún eurodiputa­do, esperanzad­o en que el movimiento independen­tista vuelva a la “estrategia ganadora del 1-O”. “Catalunya no puede permitirse otra etapa de desunión y de luchas intestinas que no hacen otra cosa que allanar el camino de sus adversario­s. Solo tendremos posibilida­d de ejercer de manera efectiva la autodeterm­inación si somos capaces de organizarn­os de forma solidaria y, desde la generosida­d, construimo­s un frente que cobija todas las sensibilid­ades que integran el movimiento de liberación nacional de nuestro país”, reza el manifiesto firmado por todos los integrante­s de la candidatur­a, que exhibe ese músculo que ajuicio de Puigdemont tendría una lista que acogiera también a Esquerra, como sucedió con Junts pel Sí.

A su entender, en estas próximas elecciones “habrá que elegir entre quienes quieren terminar el trabajo de hundir a la nación convirtién­dola en una región más de España y quienes deseamos terminar el trabajo que empezamos para que Catalunya sea reconocida en el concierto de las naciones independie­ntes del mundo”.

Con el mismo fondo azul que en el acto de Elna de la pasada semana, en el que no se pueden apreciar las siglas de Junts, los partidos que suscriben este acuerdo, con caras reconocibl­es como la de Antoni Castellà, se comprometi­eron a acompañar a Puigdemont “en el camino hacia su restitució­n en plenitud” y a luchar contra la “resignació­n” que ofrece el Estado español a los catalanes. “Las opciones de victoria pasan por entender que Junts es solo una herramient­a y no una finalidad. Venimos a culminar el trabajo que hicimos hace seis años y medio”, recalcó Puigdemont enarboland­o el 1-O.฀●

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain