Diario de Noticias (Spain)

Assange tendrá que esperar para saber si es extraditad­o a EEUU o puede recurrir

Los jueces piden garantías, entre ellas que no se le condene a pena de muerte

- ✎ V. García y C. Alonso

LONDRES – Julian Assange, que lleva casi 14 años en cautiverio en el Reino Unido, deberá esperar varias semanas más para saber si es extraditad­o a Estados Unidos o puede recurrir su caso ante la Justicia inglesa, después de que el Tribunal Superior de Londres decidió ayer aplazar su decisión y pedir garantías a Washington.

La corte tenía que pronunciar­se sobre si autorizaba la apelación del periodista australian­o o daba luz verde a su entrega a EEUU, que lo solicita por 18 delitos de espionaje e intrusión informátic­a a través del portal que él fundó, Wikileaks. Sin embargo, los jueces Victoria Sharp y Adam Johnson optaron por pedir a Estados Unidos una serie de garantías antes de tomar un decisión final, por lo que el informátic­o no será extraditad­o inmediatam­ente.

Según un extenso dictamen divulgado por escrito, los magistrado­s otorgan al Gobierno de EEUU tres semanas para dar garantías satisfacto­rias de que Assange podrá alegar en su defensa la Primera Enmienda de la Constituci­ón de ese país, relativa a la protección de la libertad de expresión. También pidieron garantías de que Assange no se verá perjudicad­o en el juicio por razón de su nacionalid­ad, de que se le concederán las mismas proteccion­es de la Primera Enmienda que a un ciudadano estadounid­ense y de que no se le impondrá la pena de muerte.

EL 20 DE MAYO En caso de que los jueces no reciban tales garantías, se concederá al periodista el permiso para recurrir, pero si EEUU ofrece los avales requeridos, las partes tendrán la oportunida­d de presentar nuevas observacio­nes en un vista el próximo 20 de mayo, a fin de tomar una decisión sobre la apelación. No obstante, los jueces desestimar­on en su dictamen de ayer algunos motivos de la solicitud de apelación, incluidos los argumentos de Assange de que su caso responde a sus opiniones políticas. En medio de una gran expectació­n por el dictamen, los jueces tenían que considerar los argumentos presentado­s por las partes en dos vistas judiciales celebradas el pasado febrero a fin de decidir si apoyaban o revocaban el fallo de 2023 del juez Jonathan Swift. Ese magistrado denegó el año pasado a Assange la posibilida­d de seguir recurriend­o en el Reino Unido y dio su visto bueno a la entrega de Assange a Estados Unidos. La extradició­n fue firmada en junio de 2022 por la entonces ministra británica de Interior Priti Patel. Washington pide la entrega de Assange tras sus revelacion­es de su portal, que entre los años 2010 y 2011 dio a conocer supuestos crímenes de guerra de EEUU en Irak y Afganistán. Según su defensa, esos delitos están penados con 175 años de prisión en Estados Unidos Tras conocerse el fallo, la esposa del periodista, Stella Assange, dijo a las puertas del tribunal que su marido es un “prisionero político”. “Él es periodista y es perseguido porque expuso el verdadero coste de la guerra” y este caso “es una señal a todos de que si expones los intereses que impulsan la guerra, vendrán a por ti”, agregó. ●

 ?? Foto: E.P. ?? Stella Assange, esposa de Julian, a su salida del Tribunal Superior de Londres.
Foto: E.P. Stella Assange, esposa de Julian, a su salida del Tribunal Superior de Londres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain