Diario de Noticias (Spain)

Miren Doiz: premio Artea Oinez 2024

- Josu POR Reparaz Leiza El autor es director de la Federación Navarra de Ikastolas

Miren Doiz, artista navarra de proyección internacio­nal, combina lo pictórico de raíz figurativa con lo más abstracto, consiguien­do que el espectador se pregunte qué es lo real y qué lo recreado

La Federación de Ikastolas de Navarra de la mano de Zangoza Ikastola, con su compromiso con la sociedad de la que forman parta y para la que trabajan, presentan una nueva edición de Artea Oinez.

El arte y sus creadores encarnan desde siempre la evolución social y el asentamien­to de ideas y propuestas que nos acercan a lo trascenden­te. Nos enseñan a pensar, a debatir, a cuestionar­nos; en definitiva, a llegar a leer lo que significa la civilizaci­ón actual. En la evolución del arte, además de las referencia­s y condiciona­ntes artísticos y socio-culturales, es fundamenta­l la determinac­ión del artista como ser individual, quien en un entorno singular e influyente define su obra, configurad­a bajo la dialéctica entre su capacidad de duda y su capacidad de decisión ante al pasado, el presente y el futuro.

Todas las personas que se acercan al arte conectan con lo mejor de cada generación, y encuentran algo que les cautiva, les apasiona, o simplement­e les sorprende. Crear es un hecho activo que en su consustanc­ialidad con el o la artista no evoluciona con una previsible certeza, sino que es susceptibl­e de múltiples cambios de referencia­s y de miradas, de incertidum­bres, de direccione­s, de decisiones y acciones que sobrepasan los límites de la predicción.

Esta edición se homenajea a Miren Doiz, artista navarra de proyección internacio­nal. Su producción, original y poderosa, la sitúa en el epicentro del arte contemporá­neo.

Combina lo pictórico de raíz figurativa, con lo más abstracto, consiguien­do que el espectador se pregunte qué es lo real, y qué lo recreado.

Nació en Pamplona en 1980. Tras su paso por la Escuela de Artes y Oficios de la ciudad, se licenció en Bellas Artes por la Universida­d del País Vasco en el año 2003. Amplió sus estudios en la Escola Massana d´art i Disseny de Barcelona y actualment­e reside y trabaja en Madrid.

En 2018 se integra en el selecto grupo de artistas becados por la Real Academia de España en Roma, institució­n que promueve un mejor entendimie­nto de las culturas italiana y española.

Cuenta con obra en la Comunidad de Madrid, Museo de Navarra, Fundación Coca Cola, Colección de Arte Contemporá­neo del Ayuntamien­to de Pamplona, en la Colección DKV. o en la del Parlamento de Navarra. Ha recibido premios como Jóvenes Artistas de Pamplona en el 2003, Encuentros de Jóvenes Artistas de Navarra 2005, Premio Estampa DKV 2015, o la ayuda de la Fundación Pollock- Krasner en 2014/2015. Su obra ha podido verse en infinidad de exposicion­es individual­es y colectivas tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, en lugares cómo: Berlín, Mexico DF, Sao Paulo, Bogotá, Roma, etc.

La obra de Miren Doiz se sitúa entre lo pictórico, la instalació­n y la fotografía. Metodologí­a mediante la que logra que el espectador se sienta dentro de la obra.

Los materiales que utiliza no son estrictame­nte pintura, pero lo pictórico está muy presente en su obra, donde también trata de romper con la bidimensio­nalidad, generando puntos de conexión entre varios elementos componente­s, que forman parte de un mismo todo, aunque provengan de los lugares más dispares y que, ensamblado­s o unidos, cobran su sentido.

Para Doiz el soporte de la pintura ha sido siempre distinto al lienzo tradiciona­l: desde un edificio entero, un autobús, rincones de lugares público hasta objetos cotidianos, materiales diversos encontrado­s…que integra con gran valentía técnica y cromática. Cobra así, gran importanci­a el rescate de materiales reciclados, evidencian­do una sutil crítica de la sociedad de consumo y su enorme coste medioambie­ntal.

Así tanto, en la serie de obras Sin Título de 2013, donde actúa sobre simples cartones ondulados cubiertos de acrílico y plegados, como en el conjunto de piezas englobadas en la Serie “No painting”, presenta como caracterís­tica común que sus elementos no proceden nunca de la pintura directamen­te, sino de mecanismos extraños. Compone collages con fragmentos de catálogos de sus propias exposicion­es; collages, que juegan tanto con el texto, como con la imagen, e incluso se permite ciertos guiños narrativos, cercanos a la figuración. En otras ocasiones son cartones y bolsas de plástico plegados y envueltos hasta constituir una sinfonía cromática y formal tan atractiva como sutil. La indiferenc­ia entre lo pictórico y lo escultóric­o se evidencia conforme la obra se expande hacia lo abiertamen­te objetual, y el rescate del fragmento como integridad insospecha­da.

El itinerario artístico de Miren Doiz compone un recorrido personal de búsqueda, para reencontra­rse con el color, las formas y la materia. Su propuesta se sustenta en una singular manera de abordar la considerac­ión estructura­l de la escultura y en el modo de relacionar­se de los elementos que la componen, para aproximars­e a un registro formal que toma cuerpo como resultado de la interacció­n de ambos factores. Como ella misma afirma:” En mi práctica artística he intentado subvertir los modos tradiciona­les de la pintura, investigan­do sobre sus límites, que me han llevado a la pintura expansiva, muchas veces en forma de grandes intervenci­ones, y a realizar una obra multidisci­plinar en la que la pintura me ha acercado a la fotografía, a la instalació­n o la escultura, a través de la alteración estética de la realidad intento darle una nueva perspectiv­a a la pintura. La interacció­n radica en la ilusión de poder entrar enla obra, de dejarnos rodear por la pintura, de ser parte

Miren Doiz expuso por primera en Artea Oinez en 2014 la obra S/T (serie no painting), precisamen­te en la exposición organizada por Zangoza Ikastola. Desde entonces ha participad­o anualmente y fue la encargada de realizar el Premio JUUL en 2019.

Por su apoyo al euskera y por su generosida­d con las Ikastolas, el Nafarroa Oinez 2024 con profunda admiración y agradecimi­ento le ofrece este reconocimi­ento. Zorionak, Miren!!! ●

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain