Diario de Noticias (Spain)

LA CARTA 290 horas

- POR Marco Rivera Plataforma de Familias por la Jornada Continua

ecientemen­te, casi todos los colegios navarros se han sometido a un proceso de votación sobre la jornada escolar que tendrán los próximos 4 años. A pesar de la imposición de la jornada partida a todos los colegios, tuvieran la jornada que tuvieran, y de establecer un injusto sistema de mayorías por el que hacían falta 3/5 votos favorables del censo, no de los votantes (no votar o blancos iban al no), la respuesta de las familias navarras ha sido abrumadora:

- La jornada continua se ha conseguido en 137 centros, llegando a los 3/5 síes.

- En otros 17 centros se ha obtenido mayoría, pero no se ha llegado a los 3/5, por lo tanto no se puede dar el cambio, en algunos casos por uno o dos votos. - En 2 centros se ha obtenido jornada flexible.

- Sólo en 2 centros se han obtenido más votos para la partida, no llegando en ninguno de los casos a los 3/5.

Los datos no engañan, el 97% de las familias navarras prefieren jornada continua frente a la partida o flexible.

Más allá de los datos, que son más que claros, me gustaría hacer una reflexión, haciendo referencia a un artículo que recienteme­nte leí de un exprofesor de filosofía (aunque creo que nunca se puede ser exprofesor de esta materia), llamado Iñaki Iraola, que indicaba lo siguiente:

“… Parece que hay un empeño en imponer a la realidad (profesores, transporti­stas, agricultor­es, ganaderos…) lo que deben pensar, pero la realidad es muy terca, si no la conocemos y andamos de su mano nos hacemos daño …

¿Por qué no hablan nuestros políticos con los profesores sobre educación?

Quizás porque no quieran conocer una realidad contraria a las ideologías que se quieren implantar …”.

Señor Gimeno, ¿se ha enterado de lo que ha pasado últimament­e en el mundo real? ¿Ha tomado notas? ¿Ha aprendido algo de este proceso? ¿Va a escuchar a las familias a las que representa? De verdad que espero que sí y aflore esa valentía política que se ha visto en otras comunidade­s, establecie­ndo la jornada continua como única. Más preocupant­e aún que la

Rterquedad o tal vez simple imposibili­dad de la clase política, me parece la cantidad de votos pro partida que se han obtenido, que, aunque son casi insignific­antes a nivel de comunidad, han provocado que unos pocos colegios no puedan pasar a una jornada continua en la que, seamos claros, sí que cabemos todos.

Lo que realmente sigo sin entender es el porqué de la votación pro partida. Qué motivos llevan a una familia a no elegir una jornada continua en la que la hora de salida del cole puede ser la misma que en la partida, por lo tanto, descartamo­s motivos de conciliaci­ón, las extraescol­ares son gratuitas y gestionada­s por profesiona­les del sector, a las que accede todo tipo de familias (con o sin recursos), evitando absentismo por las tardes de alumnos de familias desfavorec­idas y con necesidade­s especiales, por lo tanto, descartamo­s motivos sociales, una jornada en la que hay menos masificaci­ón en el comedor, mejorando el servicio, reduciendo el estrés y los conflictos del patio, con lo que descartamo­s preocupaci­ones varias por la alimentaci­ón y condicione­s del comedor. La única explicació­n que se me ocurre me lleva a recordar protestas contra el matrimonio entre personas del mismo sexo, o contra la ley de la interrupci­ón del embarazo, y es que, señoras y señores, el que ustedes no vayan a utilizar un derecho no es motivo para que se lo nieguen a los demás.

Me resulta muy triste que en mi propio entorno haya familias (aunque sean minoría) que hayan dado su voto a no poder elegir, votando para impedir que las familias que sí podemos y queremos estar dos horas más al día con nuestros hijos durante el curso escolar, lo podamos hacer, porque, seamos sinceros, ellos podrían seguir con las mismas rutinas.

Y son 290 horas cada curso escolar las que me roban de estar con mis hijos, de momento los próximos 4 años. Espero ver a estos abanderado­s de las causas sociales y de los biorritmos haciendo labores para la comunidad, demostrand­o su gran implicació­n con los desfavorec­idos, y dando de desayunar huevos con bacon a las 6 de la mañana a sus hijos siguiendo las conductas gastronómi­cas europeas que tanto defienden.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain