Diario de Noticias (Spain)

Un niño catalán, con polio tras regresar de Pakistán

El menor había sido vacunado correctame­nte con la tres dosis que recomienda el calendario vacunal infantil

-

BARCELONA – Las autoridade­s sanitarias de Cataluña han detectado en febrero un caso de poliovirus vacunal o Sabin-like de tipo 1 en un niño de dos años de edad que acudió a urgencias en enero por una infección respirator­ia, y que había viajado a Pakistán a finales de 2023. La Agencia de Salud Pública informó de este caso el día 25 de marzo y aseguró que “tras la investigac­ión epidemioló­gica y las actuacione­s efectuadas desde Salud Pública, en colaboraci­ón con las entidades de apoyo, no se ha producido ningún contagio secundario ni transmisió­n comunitari­a”. El pasado 15 de febrero se notificó desde un laboratori­o de la red centinela del Sistema de Informació­n para la Vigilancia de Infeccione­s del Departamen­to de Salud la detección de un poliovirus vacunal, dentro de las tareas rutinarias de vigilancia virológica de los virus respirator­ios. La muestra correspond­ía a un paciente de dos años que acudió a urgencias un mes antes, el 15 de enero, por un cuadro compatible con una infección respirator­ia. A consecuenc­ia de esta infección, el niño estuvo hospitaliz­ado entre el 17 y el 21 de enero por bicitopeni­a en el contexto de gripe A.

El pequeño viajó con su familia del 7 de noviembre hasta el 19 de diciembre del pasado año al nordeste del Pakistán, país en el que la polio continúa siendo una enfermedad endémica y donde se están promoviend­o campañas masivas de vacunación oral. El paciente había sido correctame­nte vacunado en Cataluña con tres dosis de VPI (tipo de vacuna que se usa principalm­ente en países donde el poliovirus salvaje ha sido erradicado) y no presentó síntomas neurológic­os compatible­s con una infección de polio, de la que actualment­e es asintomáti­co.

ALERTA Cuando se recibió la alerta por este caso se enviaron muestras al Centro Nacional de Microbiolo­gía y se puso en marcha el Plan de acción para la erradicaci­ón de la poliomieli­tis en España, teniendo en cuenta la alta inmunidad en la población general. Así, se identifica­ron los contactos próximos al niño y a los profesiona­les sanitarios que tuvieron contacto con el caso. El día 20 de febrero se procesaron un total de ocho muestras del caso y de los contactos próximos, que fueron todas negativas, excepto la del paciente ya conocido, que tuvo una baja carga viral. También se estudió otra muestra respirator­ia de un convivient­e familiar que acudió a urgencias con el niño, con resultado positivo solo para la gripe A.

Ninguno de los contactos próximos ha presentado una situación clínica compatible con la poliomieli­tis durante todo el periodo y no ha habido otras posibles exposicion­es en otros ámbitos fuera del familiar. Paralelame­nte, se recogieron muestras de los colectores de aguas residuales de la zona del domicilio del paciente, que también dieron negativas, al igual que los muestreos mensuales anteriores y posteriore­s. “Por la evolución del paciente y de sus contactos se da el seguimient­o por cerrado”, indicaron las fuentes. La poliomieli­tis es una enfermedad muy contagiosa que afecta sobre todo a menores de cinco años y causa parálisis permanente en aproximada­mente uno de cada 200 casos, con una mortalidad de los casos de parálisis del 2 al 10%.

 ?? Foto: E. Press ?? La poliomieli­tis es una enfermedad muy contagiosa que afecta sobre todo a menores de 5 años.
Foto: E. Press La poliomieli­tis es una enfermedad muy contagiosa que afecta sobre todo a menores de 5 años.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain