Diario de Noticias (Spain)

“Celebrar un Aberri Eguna conjunto es un acto de madurez de nuestro pueblo”

Nacida en 2020, en plena pandemia, la dinámica ‘Euskal Herria Batera’ ha conseguido unir diferentes sensibilid­ades a favor de un Aberri Eguna conjunto

- ✎  Javier Vizcaíno Iñaki Porto

PAMPLONA – Carlos Etchepare (Buenos Aires, 1957), periodista especializ­ado en el sector agropecuar­io y orgulloso miembro de la diáspora vasca hoy residente en la capital navarra, es uno de los portavoces de una organizaci­ón transversa­l en lo social y lo político que tiene como principio básico el respeto a todas las formas de celebrar (incluso de no hacerlo) el día de la nación vasca.

Aunque han cumplido cuatro años, hay quien no los conoce. ¿Qué es Euskal Herria Batera?

—Somos un grupo de personas de origen vasco que surgimos en 2020 como una iniciativa ciudadana para ratificar nuestra adhesión a la nación vasca y hacerla extensiva a todos aquellos que participen de la idea de construir esa nación. Creemos que el Aberri Eguna nos brinda una oportunida­d para convocar a todas y todos quienes compartan el compromiso de reafirmar esa nación deseada y, para ello, el esfuerzo en unidad es un paso fundamenta­l. Por eso el conmemorar conjuntame­nte esta fecha es una señal de estar en el camino correcto.

Con la polarizaci­ón y la lucha por la hegemonía del soberanism­o, ¿no es una utopía pretender una celebració­n unitaria de Aberri Eguna?

—Por el contrario. Celebrar un Aberri Eguna conjunto, aun en la diversidad de ideas, muestra que el objetivo común está por encima de las diferencia­s que pudo haber determinad­o el devenir histórico. Es un acto de madurez de un pueblo que logró superar situacione­s difíciles y que ha demostrado que el objetivo superior es poder decidir su presente y su futuro, sin olvidar el pasado que ha permitido aprender de las experienci­as vividas. En esa idea, hay símbolos y situacione­s que están mas allá de las diferentes posiciones individual­es que merecen y tienen el respeto de quienes integramos EHB. Es el momento de actuar con inteligenc­ia y conciencia de nación y eso ha dejado de ser una utopía si nos atenemos a la evolución que hemos tenido.

En los actos que han convocado hasta ahora ha habido una representa­ción política y social transversa­l. ¿Esperan lo mismo mañana en el teatro Campos de Bilbao?

—Exactament­e por eso mencionaba que ya no es una utopía llegar a celebrar un Aberri Eguna conjunto. La sociedad vasca ha ido evoluciona­ndo y en esa evolución ha ido adecuando la forma de sentir la nación. Por eso EHB considera que hay que renovar, adaptar y rejuvenece­r, ampliando la adhesión a esa nación que todos los que nos sentimos vascos queremos. Hacemos un permanente llamamient­o para lograr el objetivo y no dudo de que mañana en Bilbao lograremos demostrar una vez mas que no estamos equivocado­s en nuestra confianza en esa sociedad

Una entrevista de Fotografía de

vasca y su dirigencia. Segurament­e, el acto habrá de contar con la mayor y mejor representa­tividad.

Ya no es solo la división entre los dos grandes partidos. Si miramos hacia atrás, vemos que algunas formacione­s que en una época participar­on (como PSE y PSN) se han desvincula­do totalmente. ¿Qué le parece?

—Desde un principio, Batera decidió respetar las diferencia­s ideológica­s y políticas. Nuestro objetivo excede el marco de éstas. Entendemos que cada nación tiene su día nacional y se conmemora en unidad y ese es nuestro objetivo. Las decisiones partidaria­s correspond­en a ese ámbito y, por lo tanto, son responsabi­lidad de quienes integran esas agrupacion­es y, en definitiva, es la voluntad popular la que finalmente encamina y decide si las decisiones allí tomadas han sido correctas.

Hay quien sostiene que Aberri Eguna es un residuo del pasado, que en un mundo globalizad­o no tiene sentido reivindica­r las patrias o las naciones. ¿Qué les dice a esas personas?

—Está claro que los acontecimi­entos recientes que ha vivido el mundo demuestran que por encima de la globalizac­ión existe un sentido de pertenenci­a. A lo largo de siglos, por diferentes razones los vascos hemos dado muestra de nuestra capacidad de integració­n y hoy podemos reafirmar frente a todas las naciones del mundo que también somos una nación y al igual que ellas celebramos nuestro día en unidad.

¿Es necesario actualizar el significad­o original de la celebració­n?

—Tomemos al Aberri Eguna como el día de la nación vasca, mas allá de las cuestiones ideológica­s vinculadas y/o originadas en el pasado. Es el momento de adaptarse a los tiempos en pos del objetivo común y es importante mostrar unidad en la diversidad, porque el objetivo común de lograr el respeto por la nación debe estar por encima de todo y todos. En esa unidad debemos convocar a todas las generacion­es y para ello hacer el esfuerzo necesario para superar las diferencia­s que pudiese haber en el pasado. Los jóvenes son fundamenta­les para la renovación y continuida­d, pero la experienci­a de los mayores no puede desaprovec­harse. El Aberri Eguna conjunto es una oportunida­d de vincular ambas virtudes. Por eso nuestra conmemorac­ión pretende involucrar­los a todos.

¿Cree que en el mundo hay personas dispuestas a escuchar el deseo de los vascos de convertirs­e en una nación?

—Sin dudas. Los vascos tenemos el respeto del mundo. Allí donde han estado o están son reconocido­s por sus caracterís­ticas como vascos. Por lo tanto, el germen de la nación vasca siempre ha estado presente. Los vascos somos vascos en Euskal Herria y en cualquier parte; por eso decimos que lo que pretendemo­s es

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain