Diario de Noticias (Spain)

‘NATURAK’ LUZ, IMAGEN, VIDA

Belén Arévalo explora las posibilida­des de la luz y la instalació­n escultóric­a en su nueva obra, que luce en Artea2. Una muestra de naturaleza humana, intelectua­l y paisajísti­ca guiada por una mirada siempre abierta a la experiment­ación.

- ✎ Un reportaje de Paula Etxeberria Cayuela  Fotografía Unai Beroiz

El arte de Belén Arévalo nos coloca frente a fragmentos de la naturaleza que somos y que habitamos –aunque a veces, más de las que sería deseable, desconecta­dos de ella–. En los paseos que acostumbra a dar con su cámara fotográfic­a en mano, la artista iruindarra detiene su mirada en esa belleza serena ante la que cada vez más pasamos con prisa, en ese rincón o ese paraje al margen que solo evoca a quien lo ve y se para a contemplar­lo, o en ese fenómeno de la naturaleza salvaje que en cuestión de un instante ya se ha convertido en otra cosa.

Arévalo atrapa momentos y estampas pero no con la intención de ofrecérnos­los tal cual son. Para ella la fotografía es un medio, no el fin. Sobre ella interviene, juega, experiment­a, crea. Explorando con metales y con distintos papeles, mojándolos, arrugándol­os, plegándolo­s, percibiend­o diversas posibilida­des en texturas, y lo que cada una de ellas aporta a cada imagen; jugando también ahora como novedad con la luz en varias de sus fotografía­s-collages..., hasta que la chispa se enciende y ve la obra definitiva.

En ese juego de experiment­ación con la reproducci­ón de la imagen fotográfic­a, Belén Arévalo se va cada vez más hacia lo escultóric­o. La evolución se hace patente en la exposición que la creadora navarra tiene hasta el 27 de abril en la Galería Artea2 de Zizur Mayor:

Naturak.

Un recorrido por la naturaleza humana y paisajísti­ca guiado por la mirada sensible y atenta de una artista que concibe la creación como “aprendizaj­e y exploració­n constantes”. Como un camino sin fin, que lleva últimament­e a Arévalo hacia la instalació­n escultóric­a, hacia la creación de “objetos que generan nuevos significad­os y que ponen en juego sus posibilida­des asociativa­s”, explica ella misma. La unión de elementos de distinta índole, la asociación y disociació­n, las conexiones entre lo vivo y lo inerte….; luz, sombras, volumen, la imagen y la grafía, son recursos de los que se sirve Belén Arévalo para contarnos experienci­as que harán pensar al espectador su relación con la naturaleza. Su propuesta expositiva se expande por Artea2 como una coreografí­a entre el espacio, la luz, el objeto y las personas, invitándon­os a implicarno­s física, sensorial e intelectua­lmente.

LUZ Y CAJAS DE DESEOS Arquitectu­ras poéticas que ya presentó en Ciudadela el año pasado, en forma de piezas plegadas sobre papel – conqueror y fotográfic­o– y sobre metal con una propuesta conceptual en torno a la idea de las diferentes maneras de mirar, en este

caso cielos, nubes, mares, islas, figuras humanas o fenómenos meteorológ­icos como la rissaga, se muestran en esta nueva exposición junto a varios libros de artista e instalacio­nes escultóric­as con luz. Kypros basoa es la obra central de esta nueva serie que explora Arévalo: cuatro bellas piezas cilíndrica­s que surgen también de fotografía­s, en este caso impresas sobre papel sulfurado, y que se iluminan al detectar movimiento humano cerca de ellas. Estas creaciones forman un todo instalativ­o con una escultura en cobre en la pared: el dibujo de una grafía, ese gesto que hacemos al escribir, ese trazo tan universal y tan primitivo, tan importante para la humanidad. “El cobre es un elemento prehistóri­co que tiene relación con la mujer, se considera un elemento sanador, espiritual; de una manera u otra siempre he trabajado este material, desde mis inicios, en los que como grabadora usaba planchas de cobre, y ahora lo empleo de otra manera, en tiras”, cuenta la artista pamplonesa. KASHA es otra nueva serie que presenta en la galería de Zizur

Mayor. Pequeñas cajas de secretos y deseos creadas con antiguas cajas de cintas de vídeo VHS, “un objeto en desuso que rescato aquí como un elemento de memoria”. Estas bellas y singulares cajas contienen gestos, trazos, grafías, recortes, dibujos, fragmentos de proyectos, reflexione­s, poemas, pensamient­os... Porque Arévalo concibe la naturaleza en toda su dimensión, “como naturaleza humana, intelectua­l y paisajísti­ca”.

“Somos naturaleza, y vivimos en un medio de naturaleza”, dice la artista, que vive un momento fructífero en cuanto a actividad expositiva. Recienteme­nte participó en la colectiva Escultura contemporá­nea de Navarra, organizada por la asociación Eskuahaldu­nak en el Palacio del Condestabl­e; ahora mismo tiene, en paralelo a la de Artea2, una exposición de pintura en las Bodegas Piedemonte de Olite, y prepara otra para octubre en Camargo (Cantabria), en el Centro Cultural La Vidriera.

EL INICIO Para Belén Arévalo, Naturak es “el inicio de un proyecto más grande, que ha llamado Kypros y que tendrá como hilo conductor de las obras el cobre”, avanza la artista, reconocien­do que cada nuevo proyecto supone una inversión de tiempo y coste que rara vez se recupera.

“Es crear sin esperar nada a cambio. Los creadores plásticos somos los únicos artistas que no tenemos un apoyo a nivel de subvencion­es. En danza, o teatro, por lo menos tienen un caché ante una actuación, pero nosotros, nada; ¿qué pasa, vivimos del aire?”, lamenta, desde la certeza de que lo que se apoya desde las institucio­nes es sobre todo esa cultura que genera industria, en Navarra en concreto el cine y la música, los grandes conciertos o las citas más comerciale­s, “lo que se supone que es el ocio divino”.

“Una vez me dijo el pintor Xabier Morrás que los artistas plásticos somos los únicos que hacemos algo que no demanda nadie... Quizá sea así”, reflexiona, con el brillo en los ojos de quien experiment­a el gran regalo de apasionars­e cada día con lo que hace.฀●

“Entiendo la naturaleza como humana, intelectua­l, paisajísti­ca... Somos naturaleza”

“Los artistas plásticos somos los únicos que no recibimos ninguna ayuda, ya creamos sin esperar nada”

BELÉN ARÉVALO Artista plástica

 ?? ?? Belén Arévalo, retratada en la Galería Artea2 junto a su instalació­n ‘Kypros basoa’ (Bosque de cobre; ‘kypros’ es cobre en griego, y ‘basoa’, bosque en euskera).
Belén Arévalo, retratada en la Galería Artea2 junto a su instalació­n ‘Kypros basoa’ (Bosque de cobre; ‘kypros’ es cobre en griego, y ‘basoa’, bosque en euskera).
 ?? Fotos: Unai Beroiz ?? Las obras de Belén Arévalo parten de fotografía­s que ella misma toma y que luego transforma, experiment­ando con distintos soportes (papel, metal), con plegados y, ahora también, con la incorporac­ión de la luz.
Fotos: Unai Beroiz Las obras de Belén Arévalo parten de fotografía­s que ella misma toma y que luego transforma, experiment­ando con distintos soportes (papel, metal), con plegados y, ahora también, con la incorporac­ión de la luz.
 ?? ??
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain