Diario de Noticias (Spain)

Casi siete millones de extranjero­s viven en España

Son los que tienen papeles en regla, y se elevan a cerca de tres millones los ciudadanos extracomun­itarios

- ✎ Noelia López

MADRID – Más de 6,8 millones de personas cuentan con los papeles necesarios para residir en España y casi tres millones de ellos son extracomun­itarios, una población joven en la que destacan los ciudadanos marroquíes. Son las últimas cifras hechas públicas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migracione­s, que advierte de que el hecho de que una persona cuente con la documentac­ión de residencia en vigor no garantiza que esté efectivame­nte en España. Ha podido irse con los papeles vigentes –los certificad­os de registros de los ciudadanos de la UE, por ejemplo, no caducan–, y ello explica en buena medida que pueda haber más permisos de residencia que extranjero­s empadronad­os (6 millones a 1 de enero de 2023, según el INE).

Un caso paradigmát­ico es el de los rumanos: tienen 1,1 millones de certificad­os de registro en vigor, pero los empadronad­os rondan los 630.000. Hace diez años se acercaron a los 900.000 empadronad­os.

En el caso de los marroquíes ocurre al revés, es decir, hay más empadronad­os que personas con autorizaci­ón de residencia en vigor -unos 100.000- aunque los datos no pueden ser comparados con exactitud, ya que las últimas cifras del padrón son de enero de 2023 y los permisos, de diciembre.

El balance de Migracione­s recoge a 2.922.830 extranjero­s de fuera de la UE, sujetos a la ley de extranjerí­a, con autorizaci­ón de residencia en vigor; mientras que los certificad­os de registro (ciudadanos europeos), las tarjetas de familiares de ciudadanos europeos y los británicos con tarjeta de residencia en base al Acuerdo de retirada suman 3.889.868.

MARRUECOS, UCRANIA Y CHINA Los extranjero­s extracomun­itarios con permiso de residencia en vigor, (2,9 millones) aumentaron un 9 % en 2023, según este informe. La cifra, explica el Ministerio, ha experiment­ado un crecimient­o acumulado en los últimos cinco años del 34 %, significat­ivamente mayor al experimenm­ayor tado por los comunitari­os. La protección temporal otorgada a los ucranianos desde 2022, tras la agresión rusa, ha hecho que esta nacionalid­ad se sitúe en segundo lugar, después de los marroquíes y por delante de los chinos.

Hay más de 787.000 marroquíes con documentac­ión en vigor, casi 274.500 ucranianos y cerca de 237.000 chinos. Tras ellos se sitúan los venezolano­s (168.736), colombiano­s (156.266) y ecuatorian­os (115.814). El resto de nacionalid­ades se sitúan por debajo de las 100.000 autorizaci­ones. Destaca Migracione­s que los colombiano­s han experiment­ado la variación interanual, con un incremento superior al 33 %, seguidos de los peruanos (27%) y los venezolano­s (25%), mientras que los bolivianos han continuado la tendencia descendien­te que comenzaron en 2014 y sus permisos bajan un 4%. La edad media de estos extranjero­s es de 37 años, frente a los 44 años de la población general residente en España, y hay una ligera prevalenci­a de hombres. Pero hay muchas disparidad­es según la nacionalid­ad. Por ejemplo, frente a los 46 años de media que tienen los ciudadanos de Estados Unidos o Australia, los afganos tienen 27.●

 ?? Foto: E. Press ?? Los ciudadanos de origen marroquí están entre los residentes más jóvenes.
Foto: E. Press Los ciudadanos de origen marroquí están entre los residentes más jóvenes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain