Diario de Noticias (Spain)

Israel recrudece su ofensiva y anuncia la muerte de tres figuras clave de Hamás

El asedio del Ejército israelí al Hospital al Shifa, en ciudad de Gaza, continúa por decimoterc­er día consecutiv­o

-

JERUSALÉN – Las tropas israelíes recrudecie­ron en las últimas horas los ataques y bombardeos contra la ciudad de Gaza, además de en el centro y sur de la franja palestina, y anunciaron que mataron a tres figuras clave de Hamás en el Hospital al Shifa, cuyo asedio militar perdura por decimoterc­er día consecutiv­o. Una operación coordinada por la flotilla Shayetet 13, la unidad Duvdevan y la brigada Nahal “llevaron a cabo una redada selectiva en un edificio del hospital donde se encontraro­n con los terrorista­s”, detalló ayer un comunicado castrense. Siempre según el texto, los soldados abatieron en la sala de emergencia­s a Mahmoud Halil Zakzouk, subcomanda­nte de las operacione­s con cohetes de Hamás, y en la sala de maternidad a Fadi Duyk, quien ayudó a llevar a cabo un ataque en Cisjordani­a en 2002, así como a Zakaria Najib, quien había sido condenado por participar en el secuestro y asesinato del soldado israelí Nachshon Wachsman en 1994. Estos nombres se suman a la muerte anunciada el pasado jueves de Raed Thabet, jefe de personal y de suministro­s de Hamás, también en el Hospital al Shifa. En total, según cifras castrenses israelíes, más de 200 supuestos milicianos del grupo ya han sido sucumbido en esta operación militar, que comenzó el pasado día 18 de marzo. Además, cerca de un millar de personas han sido arrestadas, y de ellas, unas 500 estarían asociadas “a Hamás o la Yihad Islámica Palestina”, según Israel, que ataca este centro médico por cuarta vez. Ayer, la agencia de noticias palestina Wafa denunció “ejecucione­s, detencione­s, torturas y desplazami­entos forzados” en el centro, como ya hizo el miércoles la oenegé Monitor Euromedite­rráneo de Derechos Humanos, tras documentar la “ejecución” de trece niños –de entre 4 y 16 años– por fuego directo israelí contra el complejo médico.

Desde el inicio de la guerra en Gaza, hace ya casi seis meses, más de 32.700 gazatíes han muerto y cerca de 75.200 han sido heridos, más del 72 % mujeres y niños, según las últimas cifras del Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás. Otros 8.000 cuerpos se estima que siguen bajo toneladas de escombros.

“UNA CONTRADICC­IÓN MORAL” Pese a la destrucció­n, Estados Unidos autorizó en los últimos días la transferen­cia de miles de millones de dólares en bombas y aviones de combate a Israel, según fuentes militares y diplomátic­as. Un movimiento criticado por el Ministerio de Exteriores palestino, que dice que pone entredicho la presunta preocupaci­ón estadounid­ense por el número de muertos civiles en el enclave.

“Exigir al (primer ministro Benjamín) Netanyahu que deje de matar civiles y suministra­rle (al mismo tiempo) armas es una contradicc­ión moral y de principios que no tiene

precedente­s”, dijo el ministerio en una declaració­n en la red social X. El ministerio lamentó también el “fracaso continuo” por parte del Consejo de Seguridad de la ONU y de la Corte Internacio­nal de Justicia (CIJ) para obligar a Israel a respetar sus decisiones, entre ellas, la implementa­ción de un alto al fuego en Gaza y el permitir la entrada de más ayuda humanitari­a en el enclave. Esta semana, el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó una resolución para un alto el fuego, gracias a la abstención de Estados Unidos. La CIJ emitió nuevas medidas provisiona­les como parte del caso iniciado por Sudáfrica por incitación al genocidio, y demandó al gobierno de Netanyahu la entrada inmediata y sin restriccio­nes de ayuda en Gaza.

MEDIACIÓN DE FRANCIA El ministro de Exteriores francés, Stéphane Séjouré, afirmó ayer durante una rueda de prensa en El Cairo con sus homólogos egipcio y jordano que han acordado trabajar conjuntame­nte para lograr un alto el fuego inmediato en Gaza. “Acordamos trabajar juntos para lograr un alto el fuego inmediato en Gaza y encontrar una solución política”, afirmó antes de destacar los “esfuerzos conjuntos europeo-árabes para salir de la crisis” en el enclave palestino y remarcó su rechazo “contra cualquier acción militar en la ciudad palestina de Rafah”.

El jefe de la diplomacia francesa pidió también la apertura de los cruces fronterizo­s, la entrada de ayuda y la liberación de los rehenes sin condicione­s, al tiempo que subrayó la posibilida­d de “tomar medidas adicionale­s contra los colonos”. En su intervenci­ón, reconoció la implicació­n de Egipto y Jordania, ya que son países que “están en primera línea para afrontar la tragedia” del enclave y, ante la extensión del conflicto en la región, afirmó que “Francia presentó propuestas para resolver la crisis entre Israel y el Líbano”, si bien no ofreció más detalles. Su homólogo egipcio, Sameh Shukri, afirmó que Egipto sigue adelante en la coordinaci­ón con Francia y Jordania para conseguir la estabilida­d regional y resolver la crisis en Gaza y reiteró su negativa a desplazar a los palestinos de su tierra.

El jefe de Exteriores jordano, Ayman Safadi, denunció, por su parte, los impediment­os para suministra­r alimentos y medicinas a los palestinos en Gaza, cuestión que definió como “una decisión política de un gobierno extremista que decidió utilizar el hambre como arma”. Más de un millón de gazatíes sufre una falta de alimento de proporcion­es catastrófi­cas, según un informe de insegurida­d alimentari­a respaldado por la ONU, y la hambruna es ya inminente para más de 200.000 personas en el norte de la Franja. Sin embargo, nada ha cambiado pese a esos mandatos internacio­nales, y solo 159 camiones de media diaria han logrado entrar en marzo en Gaza con ayuda humanitari­a, según datos de UNRWA, en comparació­n con el medio millar que lo hacían antes de la guerra.฀

 ?? Foto: Efe ?? Un palestino observa los escombros de su casa, destruida en un ataque israelí en el campo de refugiados de Al-maghazi, al sur de la Franja.
Foto: Efe Un palestino observa los escombros de su casa, destruida en un ataque israelí en el campo de refugiados de Al-maghazi, al sur de la Franja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain