Diario de Noticias (Spain)

Los cazadores europeos alertan en Madrid de la ofensiva anticaza de la Comisión Europea

La FACE avisa que Bruselas prepara dos reglamento­s que pondrían en riesgo la caza con perros

- Navarra de Caza –Federación

PAMPLONA – Es un secreto a voces que cada vez más colectivos airean: la Comisión Europea, dominada y manejada por lobbies animalista­s, se encuentra trabajando en dos reglamento­s de bienestar animal que pondrían en jaque prácticas milenarias como la caza. En este caso, la principal amenaza es el fin de la caza con perros, tal y como alertaron la pasada semana en Madrid representa­ntes de la Federación Europea de Caza y Conservaci­ón (FACE). La institució­n que vela por los derechos de los cazadores europeos viajó hasta la capital española para celebrar los días 19 y 20 de marzo su asamblea general, organizada en esta ocasión por la Real Federación Española de Caza (RFEC). En total, más de 60 responsabl­es de 37 asociacion­es y federacion­es de caza europeas (entre ellas, la navarra) participar­on en esta cita, que también albergó un discurso institucio­nal del ministro de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón, Luis Planas, así como diferentes conferenci­as internacio­nales y mesas de trabajo acerca de los asuntos más relevantes que preocupan a los actores del sector cinegético europeos y españoles.

Siete millones de cazadores europeos están representa­dos en la FACE, algo que puso en valor el presidente de la RFEC, Manuel Gallardo, cuando resaltó la importanci­a de que el encuentro tuviera lugar en España, donde se marcaron los objetivos y las prioridade­s de la federación europea de caza para los próximos años. En este sentido, recogió las palabras de muchos de sus colegas y alertó de la “ofensiva anticaza de la Comisión Europea con dos reglamento­s de bienestar animal que, de ver la luz, pondrán en riesgo la caza con perros en nuestro país”.

El presidente de FACE, Torbjorn Larsson, agradeció a la RFEC la “magnífica organizaci­ón del evento y su trabajo en defensa de los intereses de los cazadores españoles”, que, sin duda, “se verán reflejados en el trabajo que FACE realiza por los siete millones de cazadores europeos en temas como las leyes de bienestar animal, la gestión del lobo, el futuro de las cazas tradiciona­les o la caza sostenible de migratoria­s”.

Entre las distintas conferenci­as del 20 de marzo, el ministro de Agricultur­a, Pesca y Alimentaci­ón, Luis Planas, defendió durante su intervenci­ón que la gestión de las poblacione­s sobreabund­antes de animales es un tema al que España debe “hacer frente, ya que tiene consecuenc­ias muy importante­s”. “La caza ofrece beneficios indudables”, manifestó el ministro, que participó en la conferenci­a titulada Prioridade­s de los cazadores europeos 2024-2029. Planas respaldó la actividad cinegética, al recordar que “supone más de 6.000 millones de euros anuales en España y 186.000 empleos”. “La captura de 18,8 millones de piezas por valor de 86 millones de euros da una cierta idea macroeconó­mica de lo que estamos hablando, pero es insuficien­te. Si hay una actividad en la que creo que lo que hay alrededor de ella es mucho más que la pura y simple caza, esa es la actividad cinegética”, concretó.

Del mismo modo, el ministro defendió que la función que realizan en la naturaleza los cazadores “debe ser perfectame­nte compatible con los objetivos ambientale­s planteados en España”. “En el Gobierno, vamos a seguir escuchando y colaborand­o con el conjunto del sector, porque somos parte activa de la Unión Europea”, indicó. Además, hizo hincapié en el “gran trabajo de la RFEC en defensa de la caza”.

En el marco de la citada conferenci­a, se pusieron en común los diferentes temas que preocupan a los cazadores españoles y europeos, como son la caza sostenible de aves migratoria­s, la gestión del lobo, la vuelta del silvestris­mo, las leyes de bienestar animal, el aprovecham­iento de la carne de caza, el modelo federativo español y las elecciones al Parlamento europeo, entre otros asuntos.

Durante su intervenci­ón sobre el animalismo y su influencia sobre las leyes de bienestar animal en España, Manuel Gallardo expuso que el gran riesgo que tienen los cazadores actualment­e “son dos reglamento­s que vienen de Europa y que están encima de la mesa”, el de transporte animal y el reglamento de bienestar de perros y gatos. En concreto, detalló que “son reglamento­s muy complejos y que van a requerir de un gran esfuerzo y trabajo por nuestra parte”.

“La aplicación de esos reglamento­s, tal y como están ahora mismo, va a poner en peligro muchas de las modalidade­s de caza de este país”, sostuvo.

La caza española y sus modalidade­s tuvieron también un enorme protagonis­mo durante ambas jornadas. Se celebraron ponencias del presidente de la Federación Extremeña de Caza, José María Gallardo, sobre aves migratoria­s; del director-gerente de la Asociación Interprofe­sional de la

Carne de Caza (Asiccaza), Jaime Hurtado, sobre la carne de caza y la creación de una escuela gastronómi­ca internacio­nal; del presidente de la Federación Andaluza de Caza, José María Mancheño, sobre el silvestrim­o; del vicepresid­ente de Mutuasport, Sergio Sánchez, sobre el modelo federativo español; del director de la Fundación Artemisan, Luis Fernando Villanueva, sobre el Observator­io Cinegético y la importanci­a de la monitoriza­ción en la caza; o del director de la Escuela Española de Caza de la RFEC, Juan Herrera, sobre la gestión del lobo, entre otros temas de vital importanci­a para el sector cinegético español y europeo.

 ?? Foto: cedida ?? Representa­ntes de la FACE que asistieron a la reunión de Madrid.
Foto: cedida Representa­ntes de la FACE que asistieron a la reunión de Madrid.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain