Diario de Noticias (Spain)

PWC lidera los ingresos por las auditorías del Ibex gracias al contrato con Santander

KPMG se mantiene como la firma más contratada por las cotizadas al revisar las cuentas de 11 empresas del selectivo A falta del dato de ACS, la factura total aumentó más de un 6% anual

- NURIA MORCILLO

El Ibex 35 pagó en 2023 unos 366 millones de euros a las big four (PWC, Deloitte, KPMG y EY) por sus servicios prestados como auditores principale­s, según se desprende de los informes anuales de las cotizadas, que están obligadas a incluir los honorarios abonados a los auditores externos y empresas y profesiona­les vinculados a ellos.

Así las cosas, PWC mantiene su liderazgo en ingresos, con 184 millones de euros, gracias a que cuenta con el contrato más cuantioso de todo el selectivo español, el de Banco Santander, que el año pasado reportó 132,9 millones. Por su parte, KPMG sigue siendo la firma con mayor presencia en este grupo de 35 sociedades, al haber revisado los resultados de 11 de ellas.

A falta de que ACS presente sus cuentas anuales auditadas y detalle los gastos en auditoría –en 2023 volvió a contar con Deloitte para este cometido–, el Ibex gastó 365,92 millones de euros, lo que, por el momento, supone más de un 6% más que en 2022, cuando se desembolsó un total de 344,37 millones.

En el caso de PWC, que facturó el 36,32% de los ingresos de todo el Ibex, auditó las cuentas de otros tres bancos además de Santander, como son Caixabank (9,8 millones), Unicaja (3,19 millones) y Bankinter (2,4 millones). A ellos se suman gigantes como Telefónica (20 millones), Repsol (9,4 millones), Sacyr (3,6 millones), Acerinox (1,71 millones) o Colonial (950.000 euros).

Santander es un seguro para la firma que en España dirige Gonzalo Sánchez, ya que supone gran parte de sus ingresos. De hecho, el valor de la auditoría del grupo bancario hace que sea uno de los más codiciados. Precisamen­te, PWC se juega ahora mismo la renovación de este contrato, que lleva en su cartera desde 2016 y expira a finales de 2025.

El banco de Ana Botín ya ha iniciado la ronda de contactos con las big four para elegir quién revisará sus estados financiero­s a partir de 2026. Según fuentes del sector, se posicionan como favoritos el actual auditor y KPMG, ya que EY trabaja para BBVA, principal rival de Santander, y Deloitte ya realiza numerosos contratos de consultorí­a para el banco, aunque no descartan ninguna opción.

En el segundo puesto del ranking se encuentra KPMG, cuyos ingresos ascienden a 92,41 millones de euros. Entre los clientes de esta big four destacan Iberdrola, que es el segundo mayor contrato del selectivo español (31,78 millones de euros), Mapfre (14,9 millones), Sabadell (10,75 millones) e IAG (10,02 millones). También cuenta con Acciona (8,12 millones), Grifols (7,69 millones), Naturgy (5,02 millones), Endesa (2,99 millones), Aena (707.000 euros), Rovi (421.000 euros) y Acciona Energía (3.000 euros).

El tercer lugar lo ocupa EY, que recibió 81,13 millones de euros del Ibex 35 al contar con el tercer contrato mejor pagado, el de BBVA (28,5 millones), así como los de Arcelormit­tal (22,36 millones), Ferrovial (14,24 millones), Inditex (7,9 millones), Amadeus (3,3 millones), Fluidra (1,6 millones), Enagás (1,5 millones), Redeia (1,19 millones), Solaria (319.000 euros) y Logista (162.000 euros).

Caso Ferrovial

El caso de Ferrovial es relevante. En febrero de 2023 decidió trasladar su sede social de España a Países Bajos con la intención de expandirse a nivel internacio­nal y decidió saltar al parqué americano, lo que aún no se ha logrado. Todos estos movimiento­s relacionad­os con la inscripció­n de la sociedad en la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos) han supuesto un aumento de los gastos de auditoría, que pasaron de los 5,93 millones de 2022 a los más de 14 millones registrado­s el año pasado, señala la compañía presidida por Rafael del Pino en su informe anual; eso supuso un mayor volumen de negocio para EY.

Por su parte, Deloitte queda en última posición con 8,32 millones de euros, si bien se trata de una cifra provisiona­l a la espera de que ACS difunda sus cuentas auditadas. Aun así, no

PWC se jugará en 2025 la renovación del contrato con el banco presidido por Ana Botín

EY elevó su negocio con Ferrovial al decidir esta saltar al parqué americano

se estima que este resultado produzca grandes cambios en la ganancias totales de las auditoras, si se tiene en cuenta que la compañía de Florentino Pérez abonó en 2022 un total de 10,17 millones a su anterior auditor, KPMG.

En cualquier caso, esta firma que preside en España Héctor Flórez se centra más en trabajos de consultorí­a que en auditoría, lo que explicaría dicha distancia en este tipo de negocio con respecto al resto de las big four. Además de la constructo­ra, las empresas del Ibex que confiaron sus auditorías externas a Deloitte son Cellnex (3,75 millones), Indra (2,74 millones), Meliá (1 millón) y Merlin Properties (827.000 euros).

Por número

En cuanto al número de auditorías realizadas en

el Ibex, KPMG se consolida como la empresa más contratada. El pasado año, la empresa liderada por Juanjo Cano en España revisó los estados financiero­s de 11 compañías, dos menos que en 2022.

Esta reducción se debe a que, por un lado, Redeia seleccionó a EY para el examen de los ejercicios económicos de 2023, 2024 y 2025 y, por otro lado, a que ACS volvió con Deloitte tras cumplir con la prohibició­n de seguir trabajando con la constructo­ra que, en 2018, impuso a esta el Instituto de Contabilid­ad y Auditoría de Cuentas (ICAC). Esta sanción fue anulada por la Audiencia Nacional en 2021.

Asimismo, el hecho de que la energética pública Redeia haya cambiado de auditor ha favorecido que EY adelante a PWC en cuanto a clientes del Ibex. Mientras que en 2022 ambas firmas estaban empatadas a nueve cotizadas, en 2023 EY repasó las cuentas de 10 grandes compañías, mientras que PWC mantuvo la cartera de 9 sociedades, las mismas que en el ejercicio anterior. En cuanto a Deloitte, la recuperaci­ón de ACS le permitió pasar de 4 a 5 compañías del parqué español.

Por sectores

En cuanto a sectores, la banca es el que más dinero dejó a las auditoras. Los seis grupos financiero­s que cotizan en el índice bursátil español (Santander, BBVA, Caixabank, Bankinter, Sabadell y Unicaja) desembolsa­ron un total de 187,6 millones de euros.

Les siguieron las energética­s (Iberdrola, Repsol, Endesa, Naturgy, Enagás, Redeia, Solaria y Acciona Energías), que dejaron 52,21 millones a las big four, y las empresas tecnológic­as y de telecomuni­caciones (Telefónica, Cellnex, Amadeus e Indra), que les ingresaron un total de 29,81 millones.

Redeia y ACS dejaron KPMG en beneficio de EY y Deloitte, respectiva­mente

Los bancos pagaron 187,6 millones y las energética­s, 52,21 millones

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain