Diario de Noticias (Spain)

Bulgaria se abre a pactar con Talgo el pedido de 20 trenes del que sale la china CRRC investigad­a por Bruselas

El gigante chino renunció a su mejor oferta en plenas pesquisas de la CE por subvencion­es extranjera­s El contrato asciende a más de 600 millones

- JAVIER F. MAGARIÑO

Caso de imprevisib­le calado en Bruselas que enfrenta a la UE con China. El fabricante español de trenes Talgo se ha quedado en solitario en un concurso de más de 600 millones de euros promovido por el Gobierno de Bulgaria para el suministro de 20 trenes eléctricos. Y ello ha sido posible por la renuncia de la firma de capital estatal chino CRRC a mantener la que era la mejor oferta en el proceso. El gigante estaba bajo investigac­ión de la Comisión Europea por ser receptor de subvencion­es extranjera­s, por cerca de 2.000 millones de euros, que a buen seguro lo situaban en posición de ventaja frente a conglomera­dos industrial­es europeos.

Firmas europeas como Alstom, CAF o Siemens habían mostrado interés por la licitación sin llegar a presentar una oferta en firme. También habían acudido Stadler, Hyundai o Skoda.

Un portavoz oficial del Ministerio de Transporte­s y Comunicaci­ones búlgaro confirmó a este periódico que, “por el momento, la empresa Talgo ha sido invitada a seguir negociando”. La puja de la española se basa en trenes con 383 asientos por un total de 1.220 millones de levas (unos 625 millones de euros). Su rival asiático estaba dispuesto a suministra­r una veintena de modelos de 406 plazas por la mitad, 607 millones de levas búlgaras (unos 311 millones de euros). El paquete de trenes eléctricos y su mantenimie­nto durante 15 años fueron presupuest­ados en 1.200 millones de levas (unos 615 millones de euros) en el pliego del concurso.

Fuentes conocedora­s de los detalles de la licitación señalan que las negociacio­nes entre Talgo y el departamen­to de Transporte­s podrían verse afectadas por un eventual adelanto electoral ante las dificultad­es para la formación de un nuevo Gobierno. Se especula con el 9 de junio para las elecciones, para lo que el presidente Rumen Radev debería emitir un decreto antes del 9 de abril.

Para la firma que preside Carlos de Palacio, sometida en estos momentos a una oferta pública de adquisició­n (opa) por parte del consorcio húngaro Ganz Mavag, sería nueva carga de trabajo en una cartera de contratos que alcanza los 4.000 millones de euros. Uno de los problemas actuales de Talgo es, precisamen­te, la falta de capacidad para ejecutar tal volumen de pedidos, con operadoras como la española Renfe, la germana Deutsche Bahn o la danesa DSB entre sus principale­s clientes. En ese contexto, Ganz Mavag, liderada por el grupo industrial Magyar Vagon, dice poner sobre la mesa ocho plantas en Hungría que podrían apoyar la expansión internacio­nal de Talgo, especialme­nte hacia Europa del Este. Antes de la opa, el fabricante opado asegura tener nuevas oportunida­des a la vista por más de 10.000 millones de euros.

La china CRRC Qingdao Sifang Locomotive, filial del grupo CRRC, considerad­o el mayor fabricante del mundo, estaba bajo la lupa de la CE desde febrero, pero su salida del proceso se ha dado antes que concluyera el análisis en el marco del Reglamento de Subvencion­es Exteriores. La Comisión tenía hasta el 2 de julio para resolver este caso, que acaba leyéndose como un veto a la competenci­a china.

Protección

El comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, afirmó, en un duro mensaje contra los intereses chinos en la UE, que “en apenas unas semanas, nuestra primera investigac­ión en el marco del Reglamento sobre Subvencion­es Extranjera­s ya ha dado resultados. Nuestro Mercado Único está abierto a empresas que sean verdaderam­ente competitiv­as y jueguen limpio. Seguiremos adoptando todas las medidas necesarias para preservar la seguridad económica y la competitiv­idad de Europa, con asertivida­d y rapidez”.

Tal y como dijo Breton, este que se da por concluido era el primer examen a fondo, en una licitación pública, sobre las potenciale­s distorsion­es que generan las subvencion­es extranjera­s a empresas que actúan en el mercado único europeo. Antes de que la

CE entrara de oficio, fue la propia CRRC la que comunicó, a finales de enero, las ayudas recibidas. Y esa notificaci­ón ya condujo a un análisis preliminar. Entonces se apreció que existían indicios suficiente­s de que a la citada filial del grupo CRRC se le habían concedido ayudas que condiciona­n el mercado interior.

El Reglamento sobre Subvencion­es Extranjera­s comenzó a funcionar en julio del año pasado. Se trata de un escudo normativo por el que las autoridade­s comunitari­as pueden analizar el apoyo público recibido por firmas foráneas que trabajan en Europa. Se busca, con ello, preservar las condicione­s de igualdad en la competenci­a, lo que ha sido una demanda clave del sector industrial europeo durante años.

El propio reglamento obliga a las empresas a notificar su presencia en concursos públicos en la UE cuando el valor estimado del contrato es superior a los 250 millones de euros y cuando estas han recibido al menos cuatro millones en subvencion­es del exterior en los tres años anteriores a la licitación en cuestión.

Un posible adelanto electoral podría incidir en los contactos entre empresas y Gobierno

Es la primera vez que la CE actúa bajo el Reglamento sobre Subvencion­es Extranjera­s

 ?? ?? Imagen de uno de los trenes de alta velocidad Avril que fabrica TALGO. EUROPA
Imagen de uno de los trenes de alta velocidad Avril que fabrica TALGO. EUROPA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain