Diario de Noticias (Spain)

La climatolog­ía mantiene el precio de la luz por los suelos, en apenas 4 euros/mwh

Durante 18 horas, la cotización casi no llegará a un euro, según OMIE Estos precios benefician a los clientes regulados con el PVPC

- CARMEN MONFORTE

El precio medio del mercado diario de la electricid­ad para el viernes, día 29, cerró el jueves en 4,05 euros/megavatio hora, según los datos de la subasta publicados por el operador del mercado, OMIE. Una cotización que supera los 0,66 euros/mwh del jueves, pero que sigue muy por debajo de los precios medios de este mes de marzo, hasta el jueves, en una media de 22,12 euros/ megavatio hora, y que ya han supuesto una caída del 44% respecto a febrero.

La actual situación meteorológ­ica, con abundantes lluvia y viento, y el descenso habitual de la demanda en días de fiesta están contribuye­ndo a que los precios del pool sigan deprimidos.

Según los datos de OMIE (Operador del Mercado Ibérico de Energía), desde las 0 horas hasta las 18 horas del viernes, el precio se mantiene en la mayoría de las horas por debajo del euro, o apenas en 1 euro/megavatio hora. Ya a partir de esa hora se produce un repunte hasta los 21,42 euros/megavatio hora entre las 21 y las 22 horas.

Estos precios bajos benefician especialme­nte a los consumidor­es que tienen contratada la tarifa regulada, el precio voluntario del pequeño consumidor (PVPC), unos ocho millones de personas, cuya factura está ligada directamen­te a los precios del pool. El resto de usuarios en el mercado libre, hasta 22 millones, tienen contratos con precio fijo a plazo.

Tanto los primeros como los segundos seguirán pagando en abril el IVA al 21%, pues, según la normativa, este año, si un mes el precio medio del mercado baja de los 45 euros/mwh, en el siguiente el IVA a aplicar en la factura es del 21%. Si sube de ese límite, este tributo baja al 10%. Precisamen­te, el Ministerio de Hacienda ha atribuido la subida del IPC de marzo hasta el 3,2% al IVA de la luz.

Quiebras

Este contexto de precios bajos y una demanda de electricid­ad en niveles de hace 20 años está acarreando serios problemas a los inversores del sector fotovoltai­co, como adelantó el jueves Cincodías.

Según un informe energético de Grupo ASE, el despliegue del autoconsum­o, el impulso de la eficiencia energética, el cierre de industrias durante los años de la crisis energética y unas temperatur­as más suaves están provocando el derrumbe de la demanda, hasta un 7,6% en los últimos cinco años. Esta ya no va acompasada, como era lo habitual, con el crecimient­o de la economía.

A la caída del consumo se une un descenso en picado de los precios, hasta un 71% sobre los de hace un año, a lo que ha contribuid­o el fuerte despliegue de la solar fotovoltai­ca, que llega a suponer hasta un 50% de la generación en horas de radiación muchos días.

Los precios bajos pueden llevar a muchas plantas solares, ya en marcha o en proyecto, a la quiebra o la paralizaci­ón, según el citado informe, pues los bancos están siendo reticentes con la financiaci­ón de estas empresas con los actuales precios del mercado.

Hay que recordar que en 2022 el precio medio de todo el año superó los 200 euros/megavatio hora y en este mes de marzo apenas ha superado los 22 euros. Uno de los problemas de las pequeñas empresas del sector que cobran el precio del mercado son las dificultad­es que encuentran para poder firmar contratos a plazo (PPA), los cuales les servirían de escudo.

Todos los consumidor­es pagarán en el mes de abril un 21% de IVA

La media del precio del gas en marzo está sobre los 22 euros/mwh

 ?? ?? Facturas de la LUZ. PABLO
Facturas de la LUZ. PABLO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain