Diario de Noticias (Spain)

El euríbor vuelve a subir en el mes y encarece ligerament­e las hipotecas

Cierra en el 3,718%, algo por encima de febrero, aunque su evolución en los últimos días abre la puerta a rebajas en las cuotas a partir de abril

- ÁLVARO SÁNCHEZ

El camino hacia el abaratamie­nto de las hipotecas ha demostrado en marzo que no será una sencilla cuesta abajo. El euríbor, usado para calcular las cuotas de los préstamos variables, cerró el mes con una media del 3,718%, en su segunda subida consecutiv­a tras la de febrero (3,671%), cuando se cortó una racha de descensos de tres meses. Después de ese favorable tramo final de 2023, los bancos centrales han enfriado las expectativ­as de una rápida bajada de los tipos de interés, lo cual está ralentizan­do la desescalad­a del indicador, al que miran millones de hipotecado­s en busca de un alivio de la elevada carga de intereses que soportan, tras 16 meses con el euríbor por encima del 3%.

El cambio de marzo fue muy leve. De hecho, se trata del avance interanual más moderado desde el inicio de su evolución al alza en enero de 2022. Para un préstamo medio de 150.000 euros a un plazo de 25 años y un diferencia­l del 1% sobre el euríbor, las letras subirán en unos seis euros al mes o 72 euros al año. Por su parte, las hipotecas revisadas semestralm­ente pasarán a pagar letras algo más baratas, concretame­nte unos 37 euros menos al mes o 225 euros hasta la próxima revisión, ya que hace seis meses el euríbor todavía superaba el 4%. En febrero también se habían reducido las cuotas para este tipo de plazos.

El euríbor comenzó el mes de marzo en el 3,744%, y alcanzó su nivel más alto el día 19, cuando tocó el 3,756%. Desde entonces, ha ido perdiendo algo de fuelle hasta cerrar en el 3,669%, lo cual alimenta las esperanzas de cara a abril, dado que si se prolonga la tendencia de los últimos días de marzo, las cuotas bajarán en su revisión anual. No solo porque lo esté haciendo este indicador, sino porque en abril de 2023 siguió subiendo.

De no producirse un repunte inesperado de la inflación que modifique la hoja de ruta de los bancos centrales, esa tónica de descenso de las cuotas se repetirá en lo que resta de año, porque la comparativ­a anual se hará con los meses de 2023 en que más subió, y en paralelo el euríbor debería ir recogiendo las bajadas de tipos.

El panel de previsione­s de la economía española, una encuesta realizada por Funcas entre los 19 servicios de análisis, calcula que cerrará 2024 en torno al 3,2%, y no rompería la barrera del 3% hasta el segundo trimestre de 2025. Si se cumplen sus prediccion­es, la bajada continuarí­a en los meses siguientes, aunque no de una forma demasiado abrupta: en el cuarto trimestre de 2025 lo sitúan en el 2,74%.

En su reunión del pasado 7 de marzo, el Banco Central Europeo mantuvo los tipos de interés en el 4,5%, sin cambios, a pesar de haber rebajado de forma contundent­e sus previsione­s de inflación. Algunos expertos creen que aunque las bajadas de tipos están descontada­s, será necesario que se materialic­en para ver relajarse al euríbor con más fuerza. “Hasta que el BCE no baje los tipos, no habrá movimiento­s determinan­tes en el euríbor, porque la diferencia entre ambos valores es ya muy elevada”, señala Simone Colombelli, director de hipotecas de iahorro.

La inflación de la zona euro continuó desacelera­ndo en febrero, hasta situarse en el 2,6%, dos décimas menos que en enero, pero la entidad con sede en Fráncfort no canta victoria. Teme que el fuerte crecimient­o de los salarios menoscabe la lucha por la estabilida­d de los precios, por lo que prefiere extremar las cautelas. Su presidenta, Christine Lagarde, dejó caer en la última reunión que no contempla un primer recorte en abril, al sostener que hasta junio no dispondrán de todos los datos necesarios para empezar a decidir con mayor seguridad.

La Reserva Federal estadounid­ense tampoco ha movido ficha todavía, y de entre los grandes, solo el banco central suizo se ha atrevido a hacerlo, al reducirlos la semana pasada 0,25 puntos básicos, hasta el 1,50%, aprovechan­do que la inflación en el país helvético está mucho más contenida, y lleva varios meses por debajo del 2%.

Las hipotecas cuya revisión sea semestral se abaratan unos 37 euros al mes

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain