Diario de Noticias (Spain)

El contable que no ha resistido las turbulenci­as

Dave Calhoun, CEO saliente de Boeing Abandonará el cargo a finales de año después de no poder resolver los problemas de seguridad del fabricante de aviones

- DAVID VÁZQUEZ

Entró en el puesto en 2020, y desde entonces han continuado los problemas en los vuelos y las críticas de los reguladore­s

Cambio de rumbo para Boeing, el gigante constructo­r de aviones. Dave Calhoun (Pensilvani­a, EE UU, 1957), CEO del grupo, anunció el lunes que a finales de 2024 abandonará el cargo. No será el único. Con él se irán también Larry Kellner, presidente del consejo de administra­ción, y Stan Deal, CEO de Boeing Comercial Airplanes. Serán sustituido­s, respectiva­mente, por Steve Mollenkopf, un antiguo consejero delegado de la empresa de semiconduc­tores Qualcomm que tendrá la di ícil tarea de liderar la búsqueda de un sustituto para Calhoun, y por Stefanie Pope, que era desde enero directora de operacione­s de Boeing.

“En un principio, acepté asumir el cargo de CEO a petición del consejo de administra­ción, dejando de presidirlo en el proceso, debido a las circunstan­cias sin precedente­s a las que se enfrentaba la empresa”, explicó Calhoun en una carta enviada el lunes a los trabajador­es. “Ha sido el mayor privilegio de mi vida servir en ambas funciones y solo sentiré que el viaje se ha completado adecuadame­nte cuando terminemos el trabajo que tenemos que hacer. Vamos a arreglar lo que no funciona y vamos a volver a encarrilar nuestra empresa hacia la recuperaci­ón y la estabilida­d”.

Esas circunstan­cias particular­es a las que alude son los accidentes protagoniz­ados por dos modelos de Boeing que, en 2018 y 2019, se saldaron con la muerte de 346 personas. Aquello desató una crisis de reputación y de confianza en la seguridad de sus aviones, que Calhoun, un hombre experiment­ado, un líder afable, experto comunicado­r y buen gestor, debía resolver. No en vano, es coautor del libro How companies win: profiting from demand-driven business models no matter what business you’re in (que se puede traducir Cómo ganan las empresas: cómo beneficiar­se de los modelos de negocio basados en la demanda, sea cual sea su negocio).

Hasta ahora, sin embargo, no ha logrado resolver la crisis. En enero, sin ir más lejos, un Boeing de Alaska Airlines perdió en pleno vuelo un panel destinado a tapar un hueco cercano a la puerta de emergencia, y este mismo mes, otro avión de Latam Airlines sufrió una fortísima sacudida que mandó al hospital a 13 pasajeros. Aunque no son incidentes tan graves como los de hace años, Boeing volvió a ocupar las portadas de la prensa por la aparente falta de seguridad de sus aviones y, sobre todo, despertó la preocupaci­ón de la Administra­ción Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) de EE UU. Esta publicó en febrero un informe en el que sacaba los colores a la cultura de seguridad de la empresa: “El panel de expertos observó una desconexió­n entre la alta dirección de Boeing y otros miembros de la organizaci­ón en materia de cultura de seguridad”.

Casado con Barbara Calhoun y padre de cuatro hijos, el todavía CEO tiene ahora ante sí el reto, al menos, de tratar de enderezar algo el rumbo antes de que el año que viene tome el relevo su sucesor. No lo tendrá fácil. En lo que va de 2024, la crisis se ha llevado por delante un cuarto de valor en Bolsa, donde, con todo y con eso, Boeing todavía mantiene una capitaliza­ción sobre los 115.000 millones de dólares.

“No le va el autobombo. Es un tipo discreto, muy práctico y que ve el mundo de forma realista. Tiene una profunda visión de lo que hay que hacer”, ha dicho de él Kevin Sharer, excompañer­o de Calhoun en General Electric y en Blackstone, en el portal de la universida­d Virginia Tech, donde Calhoun se graduó de Contabilid­ad. Allí conoció también al empresario Charles Phlegar, que lo describe en la misma publicació­n como un buen atleta y un sólido jugador de golf y esquiador, antes de subrayar: “Para mí, estaba claro que era el tipo de persona con la que todo el mundo quería estar. Era humilde y agradable, entonces y ahora”.

Son cualidades que no le vendrán mal en el futuro y que, sobre todo, no le vinieron mal en el pasado. Recién salido de Virginia Tech, Calhoun aceptó a comienzos de los ochenta un puesto en General Electric. Aunque en principio lo hizo para trabajar desde su Pensilvani­a natal, fue el comienzo de un ascenso meteórico que se prolongó durante 26 años. Finalmente, ocupó cargos de vicepresid­ente y de consejero de GE.

Desde ahí dio el salto como presidente y CEO a Nielsen, la empresa de análisis de audiencias televisiva­s. Allí, según ha explicado el propio Calhoun, aprendió a conciliar trabajo con vida familiar. En 2013 lo reclutó Blackstone, una de las gestoras de activos más grandes del mundo, para que ocupara el puesto de director gerente sénior y el de jefe de operacione­s de su cartera de private equity, un lugar desde el que Calhoun asesoró a las altas esferas de las empresas que Blackstone tiene en su portfolio.

Sus vínculos con Boeing arrancan en 2009, cuando se incorporó como consejero; en 2018 fue nombrado consejero independie­nte. A partir de 2019, coincidien­do con el comienzo de la crisis de reputación y seguridad, su vinculació­n con la compañía fue creciendo: pasó a ser presidente no ejecutivo y en 2020 recibió el encargo de tratar de sacar la empresa adelante. El viaje de Calhoun, sin embargo, se acerca a su fin sin que parezcan remitir las turbulenci­as de Boeing.

 ?? JOSÉ MANUEL ESTEBAN ??
JOSÉ MANUEL ESTEBAN

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain