Diario de Noticias (Spain)

Pamplona aprueba su I Plan de Diversidad Sexual y de Género e Igualdad LGTBI+

Regirá la acción municipal hasta 2028 para una administra­ción inclusiva y una ciudad libre de Lgtbifobia

-

PAMPLONA – Pamplona ha dado luz verde a su primer Plan de Diversidad Sexual y de Género e Igualdad LGTBI+, una herramient­a de acción hacia la igualdad, la sensibiliz­ación y la lucha contra la Lgtbifobia. Con 2028 como horizonte temporal, es el primer paso del Ayuntamien­to para una concepción transversa­l de la diversidad sexual y de género, que impregne las políticas municipale­s, involucre a la sociedad y visibilice los colectivos y asociacion­es LGTBI+. La concejala de Igualdad, Zaloa Basabe; la directora de Igualdad, Elian Peña; y la técnica de Igualdad Vanesa Eguíluz presentaro­n ayer el documento que ratificó después el Pleno. Pone el foco en la actividad municipal y la necesidad de impulsar y garantizar una administra­ción inclusiva. El Ayuntamien­to prevé incorporar la perspectiv­a de diversidad sexual y de género en la normativa municipal, además de crear una unidad LGTBI+ dentro del organigram­a y establecer itinerario­s formativos al personal y corporació­n. También plantea la creación de un Consejo Municipal LGTBI+ como órgano de participac­ión.

ENTIDADES Y COLECTIVOS Otro de los ámbitos de intervenci­ón

El plan se ha elaborado tras actualizar el proceso participat­ivo de 2021. Tres años después, se ha realizado a lo largo de los primeros meses del año un nuevo proceso participat­ivo, con un total de 1.179 aportacion­es on line y una jornada de contraste con colaboraci­ón de 19 representa­ntes de entidades LGTBI+ y sociales. La participac­ión es uno de los mejores registros recogidos a través de la web municipal ‘Decide Pamplona Erabaki’. Fruto de todo ello es este plan. son las personas y entidades LGTBI+. El objetivo es promover su empoderami­ento, la participac­ión social y la visibiliza­ción. Plantea, por ejemplo, impulsar Harrotu, un mapeo de recursos y de la situación de personas LGTBI+, estudios y diagnóstic­os para conocer las realidades y necesidade­s de las personas LGTBI+ y módulos formativos sobre diversidad sexual y de género. También programar acciones culturales de temática LGTBI+, actos institucio­nales en fechas significat­ivas y una muestra cultural basada en la genealogía del movimiento LGTBI+.

A todo ello se sumarán campañas informativ­as para promover la salud y la prevención de conductas de riesgo, el fomento de la creación de redes de apoyo a personas y colectivos LGTBI+ y la convocator­ia de subvencion­es para organizar programas LGTBI+.

HACIA UN CAMBIO SOCIAL El Plan incorpora medio centenar de acciones dirigidas a la ciudadanía. Se centran en áreas como la coeducació­n, la práctica deportiva, las actividade­s festivas, de ocio y tiempo libre. También pondrán el foco en la inclusión y sensibiliz­ación sobre las personas mayores y personas con discapacid­ad LGTBI+. El último ámbito de acción hace referencia a una ciudad libre de Lgtbifobia, eliminando la discrimina­ción y las violencias por motivo de orientació­n sexual, expresión de género e identidad sexual y de género.

 ?? Foto: Iñaki Porto ?? ●฀Más de 1.100 aportacion­es ciudadanas.
Elian Peña, Zaloa Basabe y Vanesa Eguíluz, ayer en rueda de prensa.
Foto: Iñaki Porto ●฀Más de 1.100 aportacion­es ciudadanas. Elian Peña, Zaloa Basabe y Vanesa Eguíluz, ayer en rueda de prensa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain