Diario de Noticias (Spain)

UPN, PP y PSN reúnen su voto contra el euskera en Estella

Sólo 15 puestos de 120 trabajador­es municipale­s requieren la ‘lingua navarrorum’

- ✎ Javier Arizaleta

ESTELLA-LIZARRA – El pleno de abril del Ayuntamien­to de Estella-lizarra se convirtió ayer en una pequeño parlamento en el que se trataron temas de primero de municipali­smo como la aprobación de futuras garajes, eso sí, en la zona en la que todavía se mantiene el parador modernista, lo que supone un paso adelante y que sus día están contados. También se apoyó la cesión en “precario” de los terrenos para hacer un huerto urbano en el barrio de Lizarra para 20 años, convenio que se renovara anualmente, y salió adelante a pesar de las advertenci­as de algunos vecinos que aseguraron la peligrosid­ad que de los terrenos pocos estables y de una “autoenmien­da” que tuvo que presentar el concejal del Área, Rafa Villanueva sin el consenso con la asociación afectada “hasta que los muros queden estabiliza­dos” ya que recienteme­nte han sufrido derrumbes.

Pero el debate también fue avanzando a temas tan significat­ivos como el apoyo al pueblo gitano o romaní tras la enmienda aprobada por unanimidad que presentó el PSN junto con un posible restauraci­ón del Santo Sepulcro de la mano del Ayuntamien­to, Príncipe de Viana y el Arzobispad­o que causó sorpresa en la oposición.

Temas en los que los grupos marcaron su territorio como ocurrió en la modificaci­ón del artículo 4 sobre las condicione­s de trabajo del personal funcionari­o y contratado administra­tivo, y del convenio del personal laboral al servicio de esta Entidad, aprobados para los años 2016 – 2019 que regulaba el trabajo en festivos y la nocturnida­d, por el que la plantilla –especialme­nte servicios y policía municipal–, y que fue aprobada por UPN, PSN y PP, a pesar de las críticas de Blanca Regúlez de Geroa Bai por sólo “haber negociado con un sindicato”. “Algo que rompe la unidad de la clase obrera”, según afirmó el concejal Rubén Virto de Contigo. Con todo, la mayor crítica vino desde EH Bildu donde se advirtió de que “seguirán pidiendo más” y criticaron que históricam­ente en el Ayuntamien­to “las negociacio­nes se han hecho con el comité al completo y este es un precedente muy peligroso”, aseguró Koldo Leoz. Otro de los puntos que levantó mayor debate fue la modificaci­ón de las caracterís­ticas de la plantilla orgánica del Ayuntamien­to para la contrataci­ón de dos puestos: técnico/a de cultura y administra­tiva que no tendrán como requisito el conocimien­to de euskera. Un tema que salió adelante con los votos de nuevo de PP, UPN y PSN, cuyo portavoz Fran Moleón, aseguró que entendían que “no es preceptivo el euskera porque los trabajos no son de cara al público”. Un punto en el que se permitió la participac­ión del público para que leyera un manifiesto en el que se aseguró que del total de los 120 miembros de la plantilla del Ayuntamien­to de Estellaliz­arra “sólo 15 puestos cuentan con personal que habla euskera”.฀●

 ?? ?? Diversos colectivos se concentrar­on en los bajos del Ayuntamien­to en apoyo al euskera.
Diversos colectivos se concentrar­on en los bajos del Ayuntamien­to en apoyo al euskera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain