Diario de Noticias (Spain)

El consejero Aierdi visita un ensayo de fertilizac­ión orgánica de suelos agrarios

Olóriz acoge la exposición de los avances logrados en Navarra en materia de adaptación de la agricultur­a al cambio climático

- ✎ Saioa Martínez

OLÓRIZ – El consejero de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, José Mª Aierdi, visitó ayer un ensayo agrícola que analiza el impacto positivo que distintos tipos de fertilizan­tes orgánicos generan en los suelos y cultivos para adaptarlos al impacto del cambio climático. Esta iniciativa se enmarca en el encuentro internacio­nal que, entre ayer y hoy, ha acogido a un centenar de expertos procedente­s de diferentes países europeos, organizado por Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestru­cturas y Medio Ambiente (CINEA) y la Dirección General de Medio Ambiente del Gobierno de Navarra, que desarrolla en la Comunidad Foral el proyecto LIFE-IP Nadapta-cc de estrategia­s para la adaptación al cambio climático.

Una de seis áreas del proyecto LIFE Nadapta se centra en la adaptación de los agrosistem­as a los efectos del cambio climático, mediante nuevos métodos de gestión del suelo de cultivo. En este contexto, durante su participac­ión en la demostraci­ón del ensayo llevado a cabo en una finca experiment­al en Olóriz, localidad del valle de la Valdorba, el consejero defendió “la investigac­ión sobre usos óptimos de fertilizan­tes orgánicos, como alternativ­a a los químicos, para mejorar la competitiv­idad del sector primario y avanzar hacia una agricultur­a verde adaptada al cambio climático que, al mismo tiempo, resulte rentable para las personas productora­s”.

La visita de campo se ha realizado en una de las parcelas donde INTIA ensaya con fertilizan­tes minerales y orgánicos en cultivos extensivos, y a largo plazo, para determinar las necesidade­s de los suelos agrícolas en las condicione­s agroambien­tales concretas de Navarra. En palabras de Aierdi, “este tipo de investigac­iones son de gran valor, dado que nos permiten obtener resultados consolidad­os para conocer el momento óptimo de aplicación de los fertilizan­tes, su reparto y la dosis a aplicar, ajustándol­a a las necesidade­s reales con el consiguien­te ahorro de recursos para el sector agrícola”.

El equipo que ha desarrolla­do este ensayo, integrado por personal técnico de las sociedades públicas INTIA y NILSA, en colaboraci­ón con la UPNA y en el marco del proyecto LIFE-IP Nadapta, expuso in situ y sobre el terreno algunas de sus conclusion­es ante 96 expertos que se reunieron en dos jornadas especializ­adas sobre resilienci­a de suelos y su adaptación al cambio climático.

CONCLUSION­ES SOBRE EL TERRENO AGRÍCOLA Durante su exposición técnica en la visita a la finca experiment­al de Olóriz, la especialis­ta de INTIA Nerea Arias explicó que “con estos ensayos agrícolas somos capaces de obtener el coeficient­e de equivalenc­ia del nitrógeno orgánico, es decir, la cantidad de nitrógeno mineral que puede ser sustituida con el aporte de abonos orgánicos” y apuntó que “en experienci­as previas, por ejemplo, hemos visto que los abonos tipo compost, el 30% del nitrógeno aplicado está disponible para el cultivo, con el consiguien­te ahorro de fertilizan­tes minerales”. En la jornada también se destacó que Navarra es una región en la que es posible encontrar una amplia gama de zonas climáticas. En 100 kilómetros de distancia, las precipitac­iones varían enormement­e, lo que hace de la Comunidad Foral un territorio con una enorme diversidad de paisajes, específica­mente desde el punto de vista agrícola, y con muchos tipos de suelo y diferentes usos del mismo. Esta heterogene­idad es importante para identifica­r la vulnerabil­idad real de Navarra al cambio climático y también para mejorarla.

Por parte de la UPNA, su técnico en suelos Iñigo Virto detalló que en cada una de las 12 zonas homogéneas en las que se ha dividido el territorio se han identifica­do indicadore­s que informan sobre la respuesta de los suelos agrícolas a las cuatro estrategia­s de manejo considerad­as de interés para la adaptación al cambio climático: la agricultur­a de conservaci­ón, la optimizaci­ón de las rotaciones, el uso de enmiendas o fertilizan­tes orgánicos y el regadío.฀●

 ?? ?? El consejero Aierdi visita un ensayo de fertilizac­ión orgánica de suelos agrarios.
El consejero Aierdi visita un ensayo de fertilizac­ión orgánica de suelos agrarios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain