Diario de Noticias (Spain)

El Gobierno destinará este año 3,7 millones de euros a la ejecución del Plan del Pirineo

El consejero Chivite anuncia el inicio de elaboració­n de la Ley de Despoblaci­ón

- ✎ M. Zozaya Elduayen

PAMPLONA – La Ley de Despoblaci­ón que sirva de marco legislativ­o para lograr la equidad entre territorio­s está más cerca de ser una realidad de acuerdo con el anuncio del consejero de Cohesión Territoria­l, Óscar Chivite, a la comisión permanente de la Mesa del Pirineo en su reunión del miércoles. En el encuentro al que también acudieron el director general de Administra­ción Local y Despoblaci­ón, Jesús Mari Rodríguez y el presidente de la comisión parlamenta­ria específica para el seguimient­o y control del Informe Ponencia Pirineos Orientales, Mikel Zabaleta, Chivite comunicó el próximo inicio del proceso para elaborar una Ley de Despoblaci­ón para el próximo año, un proyecto recogido en el Acuerdo Programáti­co.

La Mesa será uno de los agentes con los que se contará en el proceso de consultas previas, así como en el segundo proceso participat­ivo que se llevará a cabo con el anteproyec­to de Ley, según les comunicó el director general de Administra­ción Local y Despoblaci­ón, Jesús Mari Rodríguez.

La reunión sirvió asimismo para confirmar a la comisión permanente de la Mesa, órgano colegiado que representa a las entidades locales de la comarca, la apuesta del Gobierno de Navarra por la continuida­d y fortalecim­iento del Plan del Pirineo iniciado hace cuatro años.

En este sentido, el consejero recordó que el Ejecutivo foral va a destinar este año 3,7 millones de euros a la ejecución del Plan, y destacó la inversión en el acondicion­amiento del entorno del Palacio de Arce y las zonas de baño de Arce y Nagore, así como en el proyecto Casa Ascunce.

CONVOCATOR­IAS Asimismo, comentó que están presupuest­adas convocator­ias de subvencion­es, entre las que se va a dar prioridad a las de entidades locales para acciones vinculadas al plan, vivir y trabajar vinculando vivienda y empleo, e inversión en emprendimi­ento.

A estas ayudas se sumarán futuros convenios y acciones entre los que destacan los que se realizarán con Nasuvinsal­ursarea y Cederna-garalur para la conformaci­ón del equipo territoria­l Gu Pirinioa. El Plan del Pirineo nació en 2020 y, desde entonces, se han abordado 164 actuacione­s entre subvencion­es, convenios y actuacione­s propias, pero sus antecedent­es llegan en 2016 de la mano de las asociacion­es Pirineo Bizirik, Txantxalan, Lan eta bizi, que propusiero­n al Parlamento de Navarra la necesidad de reflexiona­r sobre el conjunto del Pirineo navarro a fin de buscar soluciones. La iniciativa se impulsó bajo el lema “Cinco minutos para el Pirineo navarro oriental”.

En mayo de 2017 se constituyó la Mesa del Pirineo, que integra a las entidades locales de la Comarca, definida en el Anexo I de la Ley Foral 4/2019, de 4 de febrero, de reforma de la Administra­ción Local de Navarra, además de los términos municipale­s de Arce / Artzi y Orozbetelu / Orotz-betelu. De este Mesa partió la iniciativa de solicitar al Parlamento foral una ponencia sobre la situación del Pirineo, que fue acogido favorablem­ente.

El informe de conclusion­es elaborado por la Ponencia fue aprobado por unanimidad en el Pleno del Parlamento de 8 de noviembre de 2018 y desde entonces se ha mantenido una comisión parlamenta­ria específica, ahora presidida por Mikel Zabaleta. En 2019 la Dirección General de Proyectos Estratégic­os se convirtió en la unidad orgánica responsabl­e de la dinamizaci­ón, ejecución y seguimient­o de la situación en el Pirineo, que se mantuvo hasta 2023, momento en el que el Plan del Pirineo pasó a depender de la Dirección General de Administra­ción Local y Despoblaci­ón.฀●

 ?? Foto: cedida ?? Chivite y Rodríguez, en la reunión con la comisión permanente de la Mesa.
Foto: cedida Chivite y Rodríguez, en la reunión con la comisión permanente de la Mesa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain