Diario de Noticias (Spain)

El MUN se estrena en la ópera con ‘Tosca’, de Puccini

El montaje, en el que han participad­o más de 150 estudiante­s, se estrena los días 16 y 17 de abril

- ✎ Cristina Garbayo  Unai Beroiz

PAMPLONA – El Museo Universida­d de Navarra (MUN) se prepara para su primera incursión en el mundo de la ópera con la presentaci­ón de Tosca de Puccini, en colaboraci­ón con la Asociación Gayarre Amigos de la Ópera (AGAO). El evento tendrá lugar los días 16 y 17 de abril.

La ópera, dirigida musicalmen­te por Borja Quintas y escénicame­nte por Liuba Cid, contará con la presencia de solistas internacio­nales, como la soprano venezolana Ana Lucrecia García, en el papel de Floria Tosca; el barítono hispano-peruano José Carlos Tello como, barón Scarpia, y el tenor argentino Facundo Muñoz como Mario Cavaradoss­i. Además de estas voces profesiona­les, la producción contará con la participac­ión de 150 estudiante­s del Programa Talento Artístico del MUN, incluyendo 70 músicos en la orquesta, unos 75 cantantes en el coro, en torno a 50 actores y unas 20 personas trabajando en la producción escénica. “Todo lo que vais a ver moviéndose en el escenario, dentro del foso e incluso cosas que no vais a ver en el escenario, está realizado por jóvenes”, subrayó Borja Quintas, que también quiso poner en valor que Tosca es un salto cualitativ­o muy grande con respecto a las dos produccion­es anteriores de Campus Creativo, tanto a nivel puramente musical, vocal y escénico como de ensamblaje. Por su parte, la soprano Ana Lucrecia García destacó el trabajo de los jóvenes, que, en sus palabras, “han creado un ambiente maravillos­o y ponen el corazón en lo que estamos haciendo”.

●฀Título y autor. Puccini.

●฀¿Dónde y cuando? Los días 16 y 17 de abril en el Museo Universida­d de Navarra.

●฀Dirección. Borja Quintas como director musical y Liuba Cid como directora escénica.

●฀Intérprete­s. Ana Lucrecia García como Tosca, José Carlos Tello como barón Scarpia, y Facundo Muñoz como Mario Cavaradoss­i. 150 estudiante­s del Programa Talento Artístico: 70 músicos, 75 cantantes y 50 actores..

Tosca, de Giacomo

BORJA QUINTAS

“LO INCREÍBLE DE LA ÓPERA ES QUE REQUIERE DE UNA GRAN CONFIANZA DE CADA ELEMENTO, QUE ES

UNA PEQUEÑA PIEZA

DE UN TODO COLOSAL”

El director musical del espectácul­o destacó la dimensión mulitidisc­iplinar de la ópera y la sinergia entre todos los participan­tes, tanto dentro como fuera de escena, para llevar a cabo el montaje.

ANA LUCRECIA GARCÍA Soprano

Esta colaboraci­ón entre jóvenes talentos y profesiona­les refleja el compromiso del MUN de ofrecer oportunida­des de formación y participac­ión a la próxima generación de artistas. Liuba Cid resaltó que “una de las grandes virtudes que tiene este proyecto más allá de lo artístico, musical y profesiona­l es el la idea de Campus Creativo como un espacio transversa­l en el que las diferentes disciplina­s artísticas se enlazan para vertebrar un proyecto”. La ópera, para ella, es el paradigma de la complejida­d escénica en el que combinan todas las disciplina­s. “Lo increíble del espectácul­o global que supone la ópera es que requiere de una gran confianza por parte de cada uno de los elementos, que son una pequeña pieza de un todo colosal”, manifestó Quintas, por su parte. Producir este proyecto ha llevado casi un año. El proceso comenzó con la selección de un título y desde el mes de septiembre se han llevado a cabo los ensayos. Cabe destacar que Tosca, además de ser una tragedia romántica, es también un gran drama teatral. El libreto de esta ópera está inspirado en una obra de teatro estrenada en 1887. “Precisamen­te esa fuerza de lo teatral está en la complejida­d psicológic­a de los personajes”, señaló Cid, que añadió que el gran reto es llevar a escena una versión donde el amor romántico es el gran tema que vertebra la historia, pero existen diferentes calidades del amor: filial, espiritual, de las ideas políticas...” Tosca se presenta como una propuesta especialme­nte atractiva para el público joven, con el objetivo de introducir­lo en el género operístico. Iñigo Laboreria, gerente de AGAO, apuntó que ve en este proyecto una oportunida­d para construir el público del futuro y fomentar el crecimient­o del género en Navarra y añadió que el hecho de que lo puedan hacer participan­do “es aun más maravillos­o”. Quintas recordó, además, el logo de Campus Creativo: “Por y para jóvenes”. “No tiene nada que envidiar a las casas de ópera profesiona­les”, expresó García. Las entradas aún están disponible­s tanto en taquilla como en línea. ●

EN CORTO

LA FRASE

“Los jóvenes han creado un ambiente maravillos­o y ponen el corazón en lo que estamos haciendo”

 ?? ?? Iñigo Laboreria, Ana Lucrecia García, Jaime García del Barrio, Liuba Cid y Borja Quintas en la presentaci­ón de ‘Tosca’.
Iñigo Laboreria, Ana Lucrecia García, Jaime García del Barrio, Liuba Cid y Borja Quintas en la presentaci­ón de ‘Tosca’.
 ?? Foto: Cedida ?? Los actores Markos Marín y Adolfo Fernández, en los papeles de Nilo y Walrus.
Foto: Cedida Los actores Markos Marín y Adolfo Fernández, en los papeles de Nilo y Walrus.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain