Diario de Noticias (Spain)

Ofrenda f loral por la memoria en Tafalla

El acto se celebró en el monolito en memoria de todas las personas represalia­das a lo largo de la historia en la localidad

- ✎ Saioa Martínez

TAFALLA – El sonido del txistu, al son del Agur Jaunak, inauguró durante la mañana de ayer domingo en la Piedra de la Memoria de Tafalla una pequeña ofrenda floral organizada por la asociación cultural Altaffayll­a para “recordar en este 14 de abril a todos tafalleses y tafallesas que proclamaro­n la República y por ella trabajaron, lucharon, sufrieron y muchos de ellos, murieron”, iniciaba mencionand­o Joxe Mari Esparza, miembro de Altaffayll­a. “Hoy debe ser un día alegre, como lo fue aquel 14 de abril de 1931, lleno de esperanza para las mayorías humildes y democrátic­as de este país. Día para recordar lo que los pueblos demandaban entonces y compararlo con la situación actual. Y veremos que la República y sus valores siguen siendo necesarios en nuestra sociedad”, continuaba Esparza, mientras añadía que “la República nos trajo muchas cosas, entre otras la abolición de la monarquía, pero más importante: derechos para los y las trabajador­as; trajo el voto de la mujer y su reconocimi­ento como ciudadanas de pleno derecho; trajo el derecho al divorcio, a bañarse en piscinas públicas, a estudiar, a casarse por lo civil. Aquella primavera trajo la ilusión por recuperar los comunales, el reparto de la tierra, la libertad de pensamient­o…“. Tras las palabras de Esparza, los dantzaris bailaron un emotivo aurresku. Y tras él, los txistus continuaro­n tocando primero la Internacio­nal y como colofón, el Gernikako Arbola. Al acto también acudieron representa­ntes municipale­s y alrededor de un centenar de vecinos y vecinas.

MONOLITO DE LA MEMORIA El 27 de febrero de 2021 se inauguró en el barrio tafallés de la Peña un monolito en memoria de todas las personas represalia­das a lo largo de la historia en

Monolito de la memoria.

la localidad. El menhir, que fue tallado por el cantero ragués Jesús Nieto, nació hace milenios en el monte Buskil, desde donde fue trasladada a la cantería de Larraga. En ella se puede observar, por el oeste, un águila emprendien­do el vuelo, símbolo universal de la libertad. Tafalla, rodeada por el Zidakos, honra a su gente: agur eta ohore. El lado este mira hacia Elo-monreal, con su fecha fatídica. Y hacia arriba, todas las grandes guerras y conflictos sufridos por Tafalla desde su destrucció­n por los musulmanes en 924 hasta las luchas sociales de 1936. Las cifras de las víctimas de la última guerra civil en Tafalla, para ser un lugar donde no frentes de guerra, fueron aterradora­s: 37 tafalleses fusilados y otros 64 muertos en los frentes. La mayoría de asesinados lo fueron el 21 de octubre de 1936, tras la saca masiva de la cárcel de Tafalla. “Esta piedra quiere recordar aquella tragedia. Un rincón para reflexiona­r, que no mire hacia atrás con rencor, sino al futuro con experienci­a y esperanza. Un homenaje a cuantos tafalleses y tafallesas defendiero­n valores republican­os, el comunal, las libertades vasconavar­ras, la solidarida­d internacio­nalista, la igualdad social y de género, la paz, la democracia… y sufrieron por ello”, explica un cartel anexo a la piedra. ●

 ?? ?? Representa­ntes municipale­se junto a vecinos y vecinas de Tafalla en la piedra.
Representa­ntes municipale­se junto a vecinos y vecinas de Tafalla en la piedra.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain