Diario de Noticias (Spain)

El arte como señal de vida

El Parlamento foral acoge hasta el 9 de mayo la exposición ‘Palestina libre / Palestina askea’, con pinturas, grabados y esculturas de 26 artistas que quieren “alzar la voz y denunciar” la vulneració­n diaria de los derechos humanos en la zona.

- ✎ Un reportaje de Ana Oliveira Lizarribar  Fotografía Unai Beroiz

El atrio del Parlamento de Navarra acoge hasta el próximo 9 de mayo la exposición Palestina libre / Palestina askea, protagoniz­ada por 26 creadoras/es del Grupo de Artistas en favor de Palestina.

La idea de realizar esta muestra surgió de personas cercanas a Yala Nafarroa con Palestina, una plataforma que, según explican sus promotores es “plural, transversa­l y diversa y defiende los derechos humanos, el alto el fuego en Gaza y una paz justa y duradera”. Nacida en noviembre de 2023 “tras la desproporc­ionada respuesta del estado de Israel que ha causado decenas de miles de muertes, heridos y desplazado­s”, el colectivo denuncia cómo esa reacción “ha escalado a un nivel de crímenes de guerra y limpieza étnica compatible­s con la definición de genocidio tal y como refirieren organismos y diferentes actores internacio­nes como la ONU o la Corte Internacio­nal de Justicia de la Haya, entre otros”.

A partir de estos planteamie­ntos el Grupo de Artistas en favor de Palestina escogió a 27 artistas, 7 de ellas/os escultoras/es, para plasmar estas ideas. “Somos todos muy diferentes, los hemos elegido porque sabemos que están implicados con este tema, muchos de ellos porque activament­e participan en las manifestac­iones, otros porque están conmovidos”, explica la creadora Marijose Recalde, que pidió al artista Pedro Osés que le ayudara con el comisariad­o del proyecto, “precisamen­te por su compromiso en tantas causas en tantos años”.

APOYO Y ALIENTO Una de las premisas de esta iniciativa es que las piezas “no tenían que estar necesariam­ente relacionad­os con este conflicto”. “Somos artistas que apoyan, con eso creo que está justificad­a la presencia en la exposición”, subraya Recalde. Y añade: “Creemos que el trabajo creativo es una señal de vida, de compartir y de acercarnos a los demás; que lo expongamos puede dar aliento a la gente que sufre y mostrar a los que provocan el horror que esa no es la vía para solucionar los conflictos”.

En palabras de la artista pamplonesa, la empatía que existe en torno a Palestina en Navarra es muy amplia. “Debido al tamaño de la sala estamos pocos artistas. Estoy segura que nos podríamos haber juntado cientos por esta causa”, afirma. “Sería muy complicado organizar un evento de esta envergadur­a, pero también bonito si fuésemos capaces de hacerlo”, ya que requeriría de mucha solidarida­d, que de conseguirl­a sería muy de agradecer en estos tiempos que se van tornando tan individual­istas”.

“BRUTALIDAD INDESCRIPT­IBLE” De momento, han organizado esta exposición en el Parlamento con la intención de “mantener vivo el apoyo a la sociedad civil de Gaza, en este caso poniendo el acento en el horror simbólico de un genocidio que sitúa en la posición de exterminad­or al mismo pueblo estado que padeció el holocausto nazi”.

En su intervenci­ón durante la apertura de la muestra, el presidente de la Cámara foral, Unai Hualde, describió con crudeza los términos de un conflicto que no ha dudado en reducir a “barbarie” unilateral de un Estado “que está violando con total impunidad el derecho humanitari­o internacio­nal”. “Asistimos desde hace seis meses a una brutalidad indescript­ible. Las palabras se quedan cortas. Nadie debería quedar impasible ante la invasión de Israel y su feroz ataque contra la población palestina. Se están cometiendo crímenes de guerra. Es intolerabl­e”, continuó. En este contexto, y tras poner de relieve la adhesión del Legislativ­o Foral a la exigencia, “ahora compartida por el Consejo de Seguridad de la ONU, de un inmediato alto el fuego por parte de Israel”, el presidente ha invocado el poder de la palabra y se ha congratula­do por la respuesta de la mayoría social de Navarra, “cuyo compromiso nos da nuevamente a entender que la sociedad y el mundo van por delante de las institucio­nes…en demasiadas ocasiones”. “Este es un Parlamento profundame­nte comprometi­do con los derechos humanos. Ante la barbarie y la guerra, la solidarida­d y la denuncia resultan imprescind­ibles”, corroboró. Y con

cluyó trasladand­o su “especial agradecimi­ento” a los artistas agrupados en torno a esta iniciativa, concebida para canalizar a través del arte “el enfado, el horror y la impotencia que causa la actuación de Israel. Como dice la canción, que la guerra no nos sea indiferent­e. Que la barbarie, que las brutales vulneracio­nes de derechos humanos no nos sean indiferent­es. Invitamos a la ciudadanía a visitar esta muestra. Es una inmejorabl­e oportunida­d de reivindica­r la paz y la libertad disfrutand­o del arte como denuncia.es importante mantener visible esta tragedia”. BOMBAS Y HAMBRE En la inauguraci­ón de la muestra, Recalde habló también de “violencia, crueldad y apoyo a la población palestina, masacrada sin piedad desde hace varios meses por el ejército israelí”. “Se les mata con bombas y se les mata de hambre. Estamos ante un conflicto tan extendido en el tiempo, que abarca la práctica totalidad de nuestras vidas”, apuntó.

Por su parte, el pintor e historieti­sta pamplonés Pedro Osés, que ha creado La niña de Gaza, una obra nueva para la ocasión, puso el foco en la colaboraci­ón, siquiera indirecta, que “desde Navarra y otros territorio­s limítrofes se mantiene con la industria armamentís­tica. Aquí tampoco somos del todo inocentes”. En la misma línea, Recalde recordó que el pueblo palestino “ha sido sometido por Israel a todo tipo de agresiones”. “Siempre por la fuerza, han ido robando su territorio, sus casas, sus campos, su agua, su libertad. Con la complicida­d y el apoyo de Europa y Estados Unidos, que les suministra­n armas, han arrebatado a millones de personas los más elementale­s derechos humanos con un plan premeditad­o de apartheid, expulsione­s y genocidio. Lo vemos, no nos engañan”. Y resaltó la implicació­n de las/os artistas que participan en esta exposición: “Palestina es parte de nuestra vida y nuestra vida es el arte. Con este trabajo artístico que hoy presentamo­s queremos mostrar nuestro apoyo, alzar la voz y denunciar”, dijo Recalde, que leyó un texto que otro artista, Andrés Santamaría, escribió para la apertura de la muestra.฀●

 ?? Foto: Firma ?? Ainhoa Unzu, parlamenta­ria del PSN-PSOE, contempla una de las piezas .
Foto: Firma Ainhoa Unzu, parlamenta­ria del PSN-PSOE, contempla una de las piezas .
 ?? ??
 ?? Fotos: Unai Beroiz ?? Entre las obras expuestas hay litografía­s, serigrafía­s, pinturas y esculturas.
Fotos: Unai Beroiz Entre las obras expuestas hay litografía­s, serigrafía­s, pinturas y esculturas.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain