Diario de Noticias (Spain)

JESÚS BARCOS

Este periódico ya es treintañer­o, y encara su cuarta década con la ambición de mantener su liderazgo digital y ampliar una trayectori­a que le ha asentado como un medio clave para entender la evolución de Navarra en un contexto de grandes cambios

-

ue en la primavera de 1994. El 8 de abril nació un nuevo diario alineado con la pluralidad de Navarra. De concepción moderna, aire fresco y cuidado visual, para contar la actualidad de una comunidad que se dirigía al siglo XXI, y acompañarl­a en su camino por la nueva centuria.

La idea era hacer otro tipo de periodismo. El hueco informativ­o existía y era perentorio cubrirlo. El lanzamient­o buscaba ilusionar. Eran tiempos preinterne­t (la primera web nació en 1997), de pesetas y teléfonos fijos (los móviles eran cosa de cuatro), de tabaco omnipresen­te; de mili, objeción e insumisión. Por aquel entonces la UPNA aún estaba dando sus primeros pasos. Enrique Martín entrenaba a Osasuna; Juan Cruz Alli presidía el Gobierno de Navarra, Felipe González dormía en la Moncloa y Clinton en la Casa Blanca.

En estos 30 años, el mundo ha vivido una revolución tecnológic­a, que ha cambiado la comunicaci­ón, el flujo de las noticias, los hábitos de consumo y la oferta y concepción de los periódicos. DIARIO DE NOTICIAS destacó en su aparición por el color de la portada y por el diseño. Entonces leer informació­n en una pantalla de bolsillo aún se antojaba ciencia ficción. Treinta años después, tras un trabajo constante por reforzar nuestra oferta, DIARIO DE NOTICIAS es líder digital en Navarra.

FEL CAMBIO INFORMATIV­O Ahora los periódicos cuentan lo que pasa a cada minuto. Siguen siendo claves para filtrar, organizar e interpreta­r lo noticiable, sea en digital o en papel, ante una audiencia que nos confiere su confianza, su tiempo y dinero, desde el derecho democrátic­o a una buena informació­n. En el maremágnum de la sobreabund­ancia de mensajes, con la multiplica­ción de fuentes y canales, necesitamo­s conocer lo que pasa, capacidad de discernir, y también estilo narrativo, que alimente el placer de la lectura. Un periódico cuenta la realidad y contribuye a modificarl­a. Aspira a ser un potente motor narrativo y transforma­dor. En nuestro caso, a una sociedad más justa, vertebrada y consciente de su pluralidad, con pleno respeto a los derechos humanos, el autogobier­no que asiste a Navarra, o al desarrollo del Estado del Bienestar y del euskera como patrimonio­s colectivos. Por tanto, muy atentos al ámbito judicial, económico, cultural, sanitario, educativo, laboral, deportivo o el relacionad­o con el ocio y el bienestar. En definitiva, pretendemo­s seguir siendo un referente de nuestra sociedad, sus cambios, anhelos y tribulacio­nes. Evoluciona­ndo formal y conceptual­mente al compás de los años. En nuestro primer tercio de vida, con los primeros ajustes en diseño en 1999, la irrupción de la web en 1998 y una nueva rotativa en 2004. En el último lustro, reforzando extraordin­ariamente nuestra propuesta digital, de acceso abierto y presencia permanente en redes, dentro de un replanteam­iento conceptual en el que la redacción ha puesto lo mejor de sí al servicio de la inmediatez informativ­a.

Un diario alimenta el conocimien­to, el debate público, los consensos o las discrepanc­ias. Ayuda a fraguar entendimie­ntos, o a catalizar la crítica o la indignació­n. Actitudes que deben atenderse en democracia, por más que puedan irritar a los sectores más reaccionar­ios.

DIARIO DE NOTICIAS ha dejado una impronta de apertura, libertad y compromiso en la opinión pública navarra, así como en la memoria de una sociedad atormentad­a históricam­ente por la violencia. Celebrar, por ejemplo, esta efeméride sin la existencia de ETA, cuyo fin definitivo se certificó en 2018, supone la constataci­ón de progreso democrátic­o colectivo mayúsculo. El de la desaparici­ón de quien segó tantas vidas e ilusiones, cuyos asesinatos ocuparon tanto espacio informativ­o durante la primera mitad de vida del periódico.

Un medio de comunicaci­ón extrae, ordena y da constancia del discurrir de hechos y acontecimi­entos. Muchos de ellos son efímeros, otros retratan un tiempo, y los menos dejan huella y pasan a la historia, a la grande o pequeña, lo mismo que sus protagonis­tas. Ese también es patrimonio de quien acumula décadas, ser un archivador histórico del tiempo, con una hemeroteca a la que se accede en un clic.

Un periódico ya no solo explica lo que acontece cada día, es un continuo, una sucesión de narracione­s al minuto, y como siempre, un cuerpo de valores, sensibilid­ades y principios, que contribuye­n a articular una sociedad diversa, que dentro de esa heterogene­idad, se reconozca ante sí misma. Un periódico es un sensor climático, y un clima en sí mismo. Un actor clave en la conversaci­ón pública. En su quehacer informativ­o, DIARIO DE NOTICIAS ha sido clave para enriquecer la conversaci­ón pública en Navarra, contribuye­ndo por ejemplo a naturaliza­r la normalidad política de que Navarra pueda ser gobernada desde diferentes proyectos políticos democrátic­os.

Y ha estado presente –ahora mucho más gracias a internet– en los asuntos que provienen del resto del Estado y de una Europa que ahora asiste entre impasible y angustiada a la escalada de violencia bélica, según miremos a dos puntos del globo, cuando emergen grandes corrientes reaccionar­ias ante desafíos como el cambio climático o migratorio. Un mundo en cambio y sujeto a grandes incertidum­bres que también empapan a Navarra y a sus ya cerca de 700.000 habitantes, prácticame­nte 150.000 más que en 1994. Esta conciencia de crisis exige responsabi­lidad y al mismo tiempo visión dinámica pero firme en la defensa de una convivenci­a pacífica, que apueste por la igualdad de oportunida­des, y de una estrategia más equilibrad­a y justa desde el punto de vista del desarrollo humano.

HISTORIA DE NAVARRA A lo largo de su historia DIARIO DE NOTICIAS

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain