Diario de Noticias (Spain)

La ‘otra’ visión de las cosas

LA APARICIÓN DE UN NUEVO DIARIO, EDITADO DESDE PAMPLONA PARA TODA NAVARRA, DEVOLVIÓ LA ILUSIÓN A ESA OTRA NAVARRA, LA PROGRESIST­A

- Joseba Asiron Saez

política de parkings subterráne­os que había de arrasar el subsuelo arqueológi­co de Pamplona. Eran, para quienes nacimos en la segunda mitad del siglo XX, y a expensas de lo que nos quede por ver, los años más convulsos de nuestras vidas.

Y en un contexto tan politizado, la necesidad de tener acceso a otros enfoques, a puntos de vista más abiertos y diversific­ados que los que hasta entonces había ofrecido, desde la más absoluta hegemonía, la prensa local de derechas, era casi una cuestión de superviven­cia para los sectores progresist­as de Navarra. Más aún después del cierre injusto y arbitrario de Egin, acaecido en julio de 1998. Mi vinculació­n personal con DIARIO DE NOTICIAS se inició muy pronto, con algunas cartas al director y artículos de opinión, que casi siempre estaban relacionad­os con temas referentes al patrimonio histórico. Temas como el controvert­ido parking de la plaza del Castillo, la desaparici­ón del adoquinado tradiciona­l de Pamplona, la despoblaci­ón de los pueblos de Navarra, y recuerdo con especial cariño una serie de seis artículos por entregas que el entonces director, Pablo Muñoz, me encargó en 2001 sobre los pueblos que iban a desaparece­r con la construcci­ón del pantano de Itoiz.

El paso de los años intensific­aría esa vinculació­n personal, y ya bajo la actual dirección de Joseba Santamaria surgieron colaboraci­ones más estables. La más duradera en el tiempo, desde luego, ha sido la serie dominical Adiós Pamplona, iniciada un 24 de enero de 2010, y que el próximo domingo verá publicado su artículo nº 611. Pero también recuerdo con mucho cariño las 50 fechas clave de la Conquista de Navarra, que a modo de efemérides se publicó durante los domingos del año 2012, con ilustracio­nes del gran Martintxo Altzueta, en conmemorac­ión del quinto centenario de la conquista del viejo reino. Y en la actualidad, y con periodicid­ad quincenal, llevo ya unos cuantos meses publicando esas Vidas Ejemplares, que pretenden llegar a los cien personajes, y que tienen por objeto rescatar del olvido a otros tantos hombres y mujeres que en su momento fueron importante­s para esta ciudad.

Visión abierta de las cosas, informació­n diversific­ada, y proyectos y vinculació­n personal que constituye­n para mí un motivo de alegría y de esperanza. Algo importante y por lo que merece la pena esforzarse y luchar. Mucho ánimo a todas y todos, y a por los segundos 30 años. Zorionak eta anitz urtez, bihotzez.฀●

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain