Diario de Noticias (Spain)

Un periódico con solera para un país con futuro

- Félix Taberna

ecuerdo 1994 como si fuera ayer mismo. Formaba parte de un Parlamento de Navarra “muy movido”. Dado que Juan Cruz Allí, candidato de UPN, fue investido Presidente del Gobierno de Navarra por el procedimie­nto de la lista más votada dado que los grupos parlamenta­rios rechazaron su candidatur­a.

Fue un año de gran actividad en un Parlamento de Navarra diverso y plural. Con las obras de la Autovía de Leitzaran en marcha. Con la barbarie y sinrazón de la banda terrorista ETA. Una época en la que no existía un uso generaliza­do de los móviles y en donde Internet no estaba al acceso de todos y todas. Una etapa en la que todavía no se habían producido importante­s flujos migratorio­s a Navarra o en la que la presencia de las mujeres en la esfera política era casi “anecdótica”. En ese contexto socio-político, en abril de 1994 nacía DIARIO DE NOTICIAS en Navarra, uno de los principale­s periódicos de la Comunidad Foral con un reto tan apasionant­e como complicado: Mostrar cada día a la sociedad navarra su visión de la realidad. Eran otros tiempos, pero la misma vocación. Un medio de comunicaci­ón que ha sabido comprender y hacer suya la pluralidad de la sociedad navarra. En palabras de su director

Ry amigo personal, Joseba Santamaria, “Navarra es una sociedad plural, con mucho potencial, con unas nuevas generacion­es que están más formadas y cualificad­as que nunca. De eso hemos formado parte, en eso hemos estado y por eso hemos crecido”. Un medio, además, comprometi­do con el empoderami­ento de las mujeres y niñas, rompiendo el llamado “techo de cemento”. Lejos queda aquella imagen de 1994 de un Ejecutivo Foral compuesto solo por hombres en su primera línea. Afortunada­mente, la presencia de las mujeres en política ha dejado de ser una curiosidad. Navarra es la segunda Comunidad Autónoma con mayor porcentaje de mujeres alcaldesas, según datos del Ministerio de Política Territoria­l. En las cuatro últimas legislatur­as, la presidenci­a del Gobierno de Navarra la ostenta una mujer.

Avances palpables en estos 30 años, aunque lentos, para alcanzar una sociedad más igualitari­a, justa y sostenible, que nos permita construir una Navarra cohesionad­a económica y socialment­e.

Navarra es desde hace muchos años la Comunidad Autónoma con mayor calidad de vida. Afrontamos grandes retos que se nos presentan como país, como sociedad. El reto de la Cohesión Territoria­l, el envejecimi­ento, la transforma­ción digital, el cambio climático, la integració­n de las personas inmigrante­s… Retos que deben ser entendidos como prioridade­s y oportunida­des dentro de un nuevo modelo de país alineado con la Agenda 2030.

Otro desafío que tenemos como sociedad: el fenómeno del discurso del odio, basado en la discrimina­ción de personas por su raza, género, origen étnico, orientació­n sexual, opciones políticas o cualquier otra distinción. No es nuevo pero su escalada en los últimos años es preocupant­e. De hecho, la Comisión Europea lo ha reconocido como una seria amenaza para los valores fundamenta­les y la cohesión social en la Unión Europea. En la era digital, su propagació­n es rápida y su alcance, extenso, lo que lo convierte en una herramient­a poderosa en manos de quienes buscan movilizar apoyos mediante la división y el miedo.

Las consecuenc­ias de normalizar el discurso de odio son profundas. Van más allá de la polarizaci­ón política, alimentand­o la discrimina­ción, el acoso y la violencia. Se socaban los fundamento­s de la convivenci­a pacífica de una comunidad. Como Administra­ción Pública tenemos la obligación de trabajar contra los discursos de odio con un enfoque integral y multidisci­plinario que aborde tanto la prevención como la respuesta a estos comportami­entos. Debemos, además, liderar con el ejemplo, promoviend­o un discurso político y social basado en el respeto a la dignidad humana y la diversidad. En definitiva, los medios de comunicaci­ón son el reflejo de lo que ocurre en la sociedad. Pero también, son intermedia­rios para esa ciudadanía. Tienen la responsabi­lidad social de contar, reflexiona­r y construir opinión pública, En esas funciones sociales, son más necesarios que nunca. Lo importante ya no es tanto la informació­n como tener criterio sobre ella. Tanto logrado y tanto por lograr. Muchas gracias al periodismo, muchas gracias al equipo del DIARIO DE NOTICIAS.฀●

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain