Diario de Noticias (Spain)

Viviendas cooperativ­as, el modelo que despunta en Pamplona

Arquitecto­s analizaron las ventajas de esta opción y los proyectos Etxekide y Etxekonat

- ✎ Marivi Salvo

PAMPLONA – “Otra forma de vivir, un cambio de mentalidad, tiempo para hablar con la vecina, espacios comunes, puertas abiertas, sentirte acompañada, vivir cuidando y dejando cuidar, sostenibil­idad .... ”. Estas fueron algunas de las razones esgrimidas el miércoles en el debate organizado por el Colegio Oficial de Arquitecto­s Vasco Navarro (COAVN) sobre el modelo de viviendas cooperativ­as, una opción que está despuntand­o en Pamplona, de la mano de las cooperativ­as Etxekonak Bat y Etxekide y sus proyectos de Alojamient­o Colaborati­vo Sénior (ACS). Se trata de edificios cooperativ­os compuestos por un apartament­o privado y espacios comunitari­os como comedores, cocinas o salas de trabajo, donde sus residentes viven en convivenci­a, una opción contra la soledad en la vejez.

El presidente del Colegio, Santiago Iribarren presentó el acto y después intervinie­ron como ponentes Rubén Méndez, pertenecie­nte a la secretaría técnica del Grupo de Vivienda de la Red Estatal REAS y miembro de una cooperativ­a en Bizkaia, Ángel Angulo, miembro de la cooperativ­a de Alojamient­os colaborati­vos senior Etxekide (uno de los proyectos en marcha en Pamplona), Teo Ronco, arquitecto y miembro de la cooperativ­a Etxekonak Bat de Iruña y Mikel Pau Casado, arquitecto, doctorando en geografía y miembro del Colectivo de Arquitecto­s eltinglado. Lo novedoso de esta opción, según explicó el arquitecto Pau Casado, “es que los habitantes no son los propietari­os de la vivienda. La cooperativ­a mantiene la propiedad de las viviendas y cede el derecho a utilizarla­s. Si abandonas la cooperativ­a, no puedes vender la vivienda porque no te pertenece, aunque sí recuperas el capital social aportado. De esta forma se evita la especulaci­ón y se da estabilida­d en la tenencia o acceso a la vivienda”.

En estos momentos, en Pamplona hay dos iniciativa­s/proyectos en marcha en Pamplona que todavía no están construido­s. Ambos son en modalidad senior. Dos de sus miembros explicaron este miércoles en el COAVN que al tomar esta decisión pensaron en cómo querían terminar sus días y buscaron otra manera de vivir esa etapa. Dependenci­a y soledad, en vez de vivirla solo, vivirla en comunidad. Eso sí, coincidier­on que lo importante es la “cohesión del grupo” porque si no, no funciona y ya son alrededor de “50 personas que van creando afectos, vínculos y formas de convivir”.

La forma de trabajar para los profesiona­les de la arquitectu­ra también es diferente con estas viviendas. Teo Ronco, arquitecto y miembro de Etxekonak Bat explicó que “hay que saber

TEO RONCO

Arquitecto miembro de Etxekonat Bat

“A los arquitecto­s nos supone otra forma de hacer: ecodiseño, diseñamos todos juntos” “El espacio individual es más reducido porque está pensado para vivir en las zonas comunes” ÁNGEL ANGULO

Miembro de la Cooperativ­a Etxekide “Lo novedoso de esta opción es que los residentes no son propietari­os”

MIKEL PAU CASADO Arquitecto

convivir con un cliente diferente. No es un promotor, ni una familia en la que hablas con una o dos personas. Tienes que interactua­r con 45 personas diferentes y cada una de estas personas tiene una idea, pero no soluciones”. “Es otra forma de hacer, aseguró, ecodiseño, “diseñamos todos juntos, pero el profesiona­l de la arquitectu­ra resuelve la parte técnica y además es necesaria la creativida­d porque no hay homogeneid­ad en los espacios que se necesitan. También hay que tener en cuenta que la arquitectu­ra debe promover y facilitar los encuentros en los espacios comunes”. Así lo han planificad­o ya los 32 miembros del proyecto colaborati­vo senior Etxekide. Esta iniciativa ubicada en la zona de Alemanes de Pamplona es la que se encuentra en fase más avanzada. Uno de sus miembros, Ángel Angulo, explicó durante el coloquio que se trata de 25 viviendas iguales de 50m2 que pueden ser de 1 o 2 habitacion­es. Cuentan además con una sala de estar/comedor/ cocina y un aseo en la parte individual. “Esta parte individual es más reducida porque está pensada para vivir en las zonas comunes que cuentan con: sala multiusos, comedores, tendederos, despacho, dos salas socio sanitarias, biblioteca, zonas de encuentro, jardín, huerto urbano, etc”. El uso de estos espacios “lo organizan las propias personas residentes”, añadió. En Navarra existen además otros proyectos ya en marcha como son el caso de Lakabe, Arterra, Amarauna y Ko-jaus. ●

 ?? Foto: cedida ?? Imagen virtual del proyecto Etxekide, que se plantea en la zona de Alemanes.
Foto: cedida Imagen virtual del proyecto Etxekide, que se plantea en la zona de Alemanes.
 ?? Cedida ?? Ángel Angulo, Rubén Mendez, Mikel Pau Casado y Teo Ronco.
Cedida Ángel Angulo, Rubén Mendez, Mikel Pau Casado y Teo Ronco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain