Diario de Noticias (Spain)

ALTUNA III SOBREVIVE A LA DERECHA DE DARÍO

MANOMANIST­A EL DELANTERO DE AMEZKETA SE METE EN LAS SEMIFINALE­S EN UN ENFRENTAMI­ENTO PRECIOSO EN EL QUE EL RIOJANO LE EXPRIMIÓ AL LÍMITE

- Igor G. Vico NTM

PAMPLONA – Jokin Altuna abre los brazos en el frontón Astelena de Eibar. Darío Gómez se lamenta con una media sonrisa. Dos estados de ánimo. Dos gladiadore­s. Un espíritu. La Catedral les despide en pie por el esfuerzo, llenando de aliento sus pulmones vacíos. Ungidos por la catársis del mano a mano. El amezketarr­a suspira, lívido, ante el resultado. Pura superviven­cia. 22-19 frente a un rival mandón con la derecha, el mayor ariete del riojano, una fuerza de la naturaleza. “El último día le das con todo”, explicaba. Lo hizo. Un cañón. Altuna III conquistó ayer el billete a las semifinale­s del Manomanist­a sin nada en su interior, en un encuentro épico, en el que ambos pelotaris se exprimiero­n, explorando sus propios límites. Dos esqueletos. Todo piel y hueso. 328 pelotazos a buena en el mejor partido del presente mano a mano, el más duro, el más tenso, un dechado de virtudes que engancha al respetable a la modalidad más severa y más bonita. El de Amezketa estuvo contra las cuerdas, pero sacó a relucir la mandíbula de cemento. Se vio beneficiad­o de un inicio rápido y sin apenas intercambi­o, en el que se anotó un 71 en el que sumó con una falta de saque de Darío, tres saques y un saque-remate. Conclusión: cinco tantos en apenas seis pelotazos.

El otro momento clave de la cita residió en el 18 iguales, cuando el riojano venía de abajo con las ideas claras – castigar con la diestra y cruzar el pelotazo por la pared–, se encontró con la posibilida­d de un saque-remate y se pasó de frenada con un dos paredes que murió en las tablas de contracanc­ha. El de Ezcaray bailaba en el filo de la navaja desde el 18-12 y remó y remó y remó hasta compactar el resultado. Se acordará de ese instante, fruto de la pasión, de la velocidad, del ritmo. El error dio oxígeno a Altuna III, que se benefició con una vida extra. No perdonó. Ese dos paredes, no obstante, no opaca el buen trabajo de Darío durante los casi 70 minutos de debate, en los que derrochó potencia y quizás le faltó algo de precisión ante un rival con pulso de cirujano en los momentos clave. De hecho, regaló un derechazo al rebote brutal, el 17-12. Metió cintura, el alma. Tenía los pies en el cuadro tres. Mandó el cuero al ocho y medio y murió sobre el rebote. Espectacul­ar. Histórico. Eso no se lo quita nadie.

La última llave estuvo en la gestión de los errores. Jokin apenas cometió dos; su rival, en cambio, seis y una falta. A un ritmo infernal, los pequeños detalles pesan.

Sufrió Altuna III pese a las distancias que manejó. Estuvo 7-1, 12-6 y 1812. Buscó la zurda de su rival, dio altura con la derecha y cruzó cerca del frontis. La brecha no achicó a Darío. Una vez que el partido se endureció, la velocidad de las pelotas bajó. La diestra demoledora del riojano, que adoleció de remate de aire con la zurda en instantes de atasco, marcó el epílogo. Si bien antes Jokin había encontrado una buena renta pese al dominio azul por la facilidad de terminar, se encontró a contrapelo. La diestra riojana: dinamita pura. Sí se puede. Y se pudo, hasta el 19 iguales. Una volea al txoko de Altuna, una apertura y una volea larga por la pared cerraron el pase a las semifinale­s. Al final, tres remates del número 1 desentraña­ron el puzle de un choque que honra el mano a mano. Vacío Jokin, vacío Darío. Gozo en la grada. El guipuzcoan­o vuelve a las semifinale­s. Van trece consecutiv­as en todos los campeonato­s oficiales.฀●

 ?? Foto: Iker Azurmendi ?? Jokin Altuna golpea con la derecha en el frontón Astelena de Eibar.
Foto: Iker Azurmendi Jokin Altuna golpea con la derecha en el frontón Astelena de Eibar.
 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain