Diario de Noticias (Spain)

Día plano para el BBVA en Bolsa tras toda la sesión al alza

El mercado impulsa por segunda jornada consecutiv­a el valor, aunque sigue a un euro del dato de la prima

- – A. Diez Mon

PAMPLONA – La Bolsa volvió ayer a ser el termómetro con la que los inversores intentan tomar la temperatur­a a la OPA. Por segunda jornada consecutiv­a el mercado impulsó a BBVA (0,14%), que cerró la sesión en 9,728 euros por acción, todavía lejos de los 10,9 euros previos a la oferta de fusión, que sirven de referencia para calcular la prima del 30% planteada por el banco vasco a los accionista­s del Sabadell. El banco catalán, en cambio, bajó un 0,19%, y perdió parte del terreno recuperado el pasado viernes (0,73). El Sabadell estuvo toda la jornada en números rojos, pero al cierre de la sesión amortiguó la caída. En cambio, el BBVA se mantuvo en positivo toda la jornada y a falta de media hora entró en pérdidas durante unos minutos. Al final volvió a la zona verde pero con menos fuerza. Jornada plana para la entidad vizcaina tras el notable crecimient­o del 1,15% del viernes.

El canje ofrecido por BBVA, una acción por cada 4,83 del Sabadell supone una prima del 30% para los vendedores si se toma como referencia las cotizacion­es del 29 de abril, pero alcanza el 50% respecto al valor medio de los últimos tres meses. Sin embargo, con el cierre de ayer la prima baja al 7,9% por la montaña rusa en la que viajan ambos valores los últimos días. Tras el anuncio de la OPA hostil el intercambi­o bajó hasta el 7%.

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, recordó la semana pasada que esa dinámica es la habitual cuando los inversores sufren un shock de estas caracterís­ticas. Parte del éxito de la oferta pública de adquisició­n depende del atractivo del canje y Torres Vila confía en recuperar los niveles del mes pasado cuando el mercado se asiente.

Los analistas también confían en la remontada, pero el ruido es de momento muy elevado. En este sentido, la agencia de calificaci­ón crediticia S&P Global alertó ayer de que la OPA entraña riesgos de ejecución como en cualquier adquisició­n, aunque en este caso son “potencialm­ente más altos”.

Los motivos son “el tamaño de ambas entidades, la naturaleza no acordada y la falta de apoyo institucio­nal señalado por miembros del Gobierno” central.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain