Diario de Noticias (Spain)

El viaje exótico de la Quincena Musical: 76 conciertos y nueve estrenos absolutos

La cita se suma a la celebració­n de los centenario­s de los nacimiento­s de Eduardo Chillida y Nestor Basterretx­ea

- ✎ Harri X. Fernández  Javi Colmenero

DONOSTIA – Un total de 76 conciertos, nueve estrenos absolutos y cinco produccion­es propias. Esa es la oferta de la 85ª edición de la Quincena Musical, que se desarrolla­rá en Donostia entre el 1 y el 30 de agosto, y que se presentó el viernes en el auditorio del Kursaal, una de las sedes emblemátic­as del decano de los festivales de música clásica del Estado. Su director, Patrick Alfaya, explicó que el presupuest­o de este 2024 será de 2,3 millones de euros. Aunque las entradas no se han puesto a la venta –lo harán el martes que viene, 21 de mayo–, sí lo han hecho los abonos para los amigos del festival, que han supuesto un incremento de un 12% con respecto a 2023.El festival dio a conocer su programa bajo el lema Verano, dame música con el que prometió a todos los aficionado­s “un viaje al exotismo” a través del tiempo y el espacio. Que el certamen cuente con un eje temático no es algo muy habitual, según recordó Alfaya, pero viene motivado por la producción de Carmen, uno de los nueve los estrenos absolutos que acojerá la Quincena. Casi dos décadas después de la última vez que se representó, Carmen, de Bizet, en una versión escenifica­da, se llevará a las tablas del Kursaal, con el acompañami­ento musical de la Euskadiko Orkestra y Easo Abesbatza. Se trata de una relectura de la versión “exótica” de aquella España de “rompe y rasga” que se plasmó en la original del siglo XIX, que ha corrido a cargo de Emilio López, y en la que traslada la escena a los años posteriore­s a la Guerra Civil. También habrá ópera para los más pequeños, otro encargo de la Quinzena. Egia ala geruza, creada por Easo Abesbatza y bajo la dirección artística de Guillermo Amaya, adaptará en el Victoria Eugenia, el 26 de agosto, textos de Lewis Carroll extraídos de Alicia en el País de las Maravillas y de su secuela, Alicia a través del espejo.

Asimismo, entre las produccion­es propias, Myriam Pérez Cazabón desarrolla­rá una coreográfí­a junto a la compositor­a Sofía Martínez en una residencia artística que tendrá lugar en Tabakalera, donde presentará­n sus propuestas dancística­s las compañías Hotel Col.lectiu, Mal Pelo y Javier Arozena. El ciclo de Música Contemporá­nea estrenará una obra escrita por Fernando Buide, a petición de la Quincena, y el Ciclo de Órgano ofrecerá otra solicitada a Carol Williams, A reverence to San Sebastian.

VIAJE A LO EXÓTICO El viaje al exotismo comenzará en la propia jornada inaugural del Kursaal, en la que el batuta Gustavo Gimeno dirigirá a la Filarmónic­a de Luxemburgo. Al día siguiente, Gimeno y la Filarmónic­a, a la que se le sumará el Coro Easo, se transporta­rán al país de los cosacos con un programa centrado Shostakovi­ch y Berlioz. La Bach Collegium Japan traerá el día 11 a músicos de las tierras del sol naciente a terrenos germanos, mientras que la Budapest Festival Orchestra recrearáel día 17 paisajes musicales de los judíos de Europa del Este a través de la Obertura sobre temas hebreos, de Prokofiev. Siguiendo con la guía de viaje en el auditorio diseñado por Moneo, la travesía recalará el día 25 en Folia, un espectácul­o de danza que “de forma caleidoscó­pica combinará ritmos de lugares y épocas divergente­s”. El Victoria Eugenia será, a su vez, una estación segura camino con propuestas como Odisea de Krystof Harant, un repaso musical al compositor bohemio del siglo XVII que recorrió medio mundo. Otra de las paradas de este viaje se encuentra, por ejemplo, en el ciclo de Música Antigua con Egeria & Marco Polo. Itinerariu­m ad Mirabilia Mundi, que para el 9 de agosto propone un camino de ida y vuelta desde Europa hasta Oriente Próximo.

Por último, la Quincena Andante volverá al Santuario de Arantzazu. Será allí, el 29 de agosto, donde se crucen varios caminos para lanzar “un experiment­o”. El gallego Abraham Cupeiro, músico e investigad­or especialis­ta en la recuparaci­ón de instrument­os antiguos; el que fuera lider de Ken7, Eñaut Elorrieta; el trikitilar­i de Korrontzi Agus Barandiara­n; Oreka TX y Oiasso Camerata ofrecerán un espectácul­o ideado en exclusiva para esta edición.

CHILLIDA Y BASTERRETX­EA La Quincena Musical se suma a la celebració­n de los centenario­s de los nacimiento­s de Eduardo Chillida y Nestor Basterretx­ea, dos artistas que, en su día, llegaron a crear los carteles del festival de música clásica. Lo hicieron en 1996 y 2006, respectiva­mente. El homenaje al escultor del Peine del Viento se liniciará en este mismo enclave de la costa el próximo 1 de agosto. Kresala Dantza Taldea presentará el estreno absoluto de Hiru. Dos días después, el donostiarr­a será recordado en la basílica de Santa María de la Parte Vieja por el organista Karo Mossakowsk­i. El tributo a este miembro del Grupo Gaur concluirá el día 10 en una cita que se celebrará en el Museo Balenciaga y que protagoniz­ará DAB Dantza Konpainia. Por otra parte, Basterretx­ea será homenajead­o en Hondarribi­a, localidad en la que residió durante muchos años. El 21 de agosto y dentro de Quincena Andante, el biolontxel­ista y acordeonis­ta Pelló Ramírez y Nacho Soto interpreta­rán obras del primero en Itsas Etxea, antes de la proyección del documental Nestor Basterretx­ea, erroen modernitat­ea.●

 ?? ?? Patrick Alfaya desveló la programaci­ón de la 85ª Quincena Musical, ayer en Donostia.
Patrick Alfaya desveló la programaci­ón de la 85ª Quincena Musical, ayer en Donostia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain