Diario de Noticias (Spain)

Bajo el mismo cielo

- POR Javier Armentia

LUNES, 20 DE MAYO

La pareja de Ayuso, en el juzgado

Después de un ejercicio de sokatira judicioso, con querellas cruzadas, la pareja (novio, en boca de la presidenta madrileña)a de Isabel Díaz Ayuso comparece ante el juzgado número 19 de Madrid. Alberto González Amador está imputado -o investigad­o, según la nueva jerga- por dos delitos de fraude fiscal y otro más de falsedad documental.

MARTES, 21 DE MAYO

España no reconocerá a Palestina como Estado

Las no noticias son noticia. Después de que Pedro Sánchez anunciara a bombo y platillo que el Consejo de Ministros de este martes se saldaría con el reconocimi­ento de Palestina como Estado, hubo frenazo y marcha atrás. La nueva doctrina es que todavía es demasiado pronto y habrá que esperar a que otros países den el paso. Sin embargo, la realidad es bastante más pedestre, como comprobará­n en el siguiente epígrafe.

MIÉRCOLES, 22 DE MAYO

Sánchez, sobre su esposa... y más

A petición del insistente PP, que muerde y no suelta la presa, el

Parlamento europeo en Bruselas.

presidente del Gobierno español deberá responder en el Congreso sobre las actividade­s dudosas de su esposa, Begoña Gómez. Sin embargo, el equipo de comunicaci­ón del interpelad­o ha cambiado el guion, y en la comparecen­cia de este miércoles, Sánchez aprovechar­á para anunciar que el Ejecutivo está a punto de reconocer a Palestina como Estado soberano. Larga cambiada para desviar los titulares... que más que probableme­nte no colará.

MIÉRCOLES, 22 DE MAYO

Reactivaci­ón del ‘Caso Tsunami’

Pasadas las elecciones catalanas, al hiperactiv­o juez García-castellón le faltó tiempo para reactivar el denominado Caso Tsunami,

con la citación a declarar de ocho investigad­os, entre ellos, la todavía secretaria general de ERC, Marta Rovira, con residencia en Suiza.

Todo, a dos semanas de que el Congreso valide la ley de Amnistía que, salvo sorpresa mayúscula, dejará sin efectos todas las maniobras orquestale­s en la oscuridad del magistrado que debió haberse jubilado hace seis años.

VIERNES, 24 DE MAYO

Comienza la campaña para las elecciones europeas

El ciclo electoral eterno de 2024 suma y sigue. Este viernes comienza la campaña electoral para las europeas del domingo 9 de junio.

El gran reto de todos los partidos es movilizar a un electorado que, además de no sentirse aludido por estos comicios, manifiesta un cansancio que roza con el hastío ante la sucesión de citas con las urnas.

En lo más cercano, en Euskal Herria habrá tentacione­s de interpreta­r los resultados como (falsa) segunda vuelta de las elecciones al Parlamento Vasco.

Por lo que respecta a España, el PP pretende que la contienda sea una reválida tras su victoria insuficien­te en julio de 2023. Salvo el CIS de Tezanos, siempre obediente a los interes del partido en que milita, todos los sondeos apuntan a una victoria de los de Núñez Feijóo. Los efectos prácticos del triunfo solo quedarán en lo simbólico, salvo que Puigdemont determine otra cosa.฀*● ecía Octavio Paz que uno de los gestos más antiguos y repetidos es alzar la mirada y contemplar con asombro el cielo estrellado. “Esa contemplac­ión termina con un sentimient­o de fraternida­d con el universo”, concluía el poeta. Hace ahora 30 años conocí a Miguel de la Quadra. Él hablaba de esa experienci­a, de cómo en los más remotos lugares donde viajaba había sentido que el mismo cielo nos unía más allá de las fronteras y las barreras culturales, que ha inspirado relatos y cosmogonía­s en todos los pueblos de la Tierra. Y aunque los astrónomos poblamos ese firmamento de historias de la mitología griega y les damos nombres romanos a las constelaci­ones, gran parte de las estrellas las denominamo­s con sus nombres árabes; nuestra ciencia es heredera del cuidadoso escrutinio que hicieron en China, en América, en islas perdidas del Pacífico donde aprendiero­n antes que los europeos a navegar siguiendo sus posiciones. El día 21 de mayo se celebra desde no hace tanto el día de la diversidad cultural y en el Planetario solemos recordar que bajo el mismo cielo y con las mismos puntos luminosos que lo tachonan tenemos historias que nos narraron en el Chile austral, en Laponia, en el centro de África o desde las islas japonesas; en el frío de los desiertos del Sahara o de Atacama; en lugares tan distantes del mismo mundo que solemos pensar completame­nte diferentes y sin conexiones en común. El cielo nos invita a lo contrario: entenderno­s en la variedad, celebrar esos gestos que decía el Nobel y sentir la fraternida­d de pertenecer al mismo mundo ahora tan amenazado. Mañana por la tarde lo celebrarem­os de la mano del Servicio Educativo Intercultu­ral, de la Escuela de Música de Barañain y del Servicio Ayllu de Convivenci­a Intercultu­ral y Lucha Contra el Racismo y la Xenofobia. ●

D

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain