Diario de Noticias (Spain)

LA CARTA Pederastia. Tragarse el sapo

- Marcos POR Leyún Izco En nombre de Avipiren (Asociación de Víctimas de Pederastia en Institucio­nes Religiosas en Navarra)

s muy frecuente que nos digan a las víctimas de pederastia. “Con la Iglesia hemos topado”. Comenzamos nuestras denuncias en el año 2019, el mismo en el que el Papa Bergoglio emitió la Carta Vos estis lux mundi. El 7 de mayo se cumplieron cinco años.

En el artículo 20 de sus disposicio­nes generales ordenaba a sus clérigos la denuncia civil de los casos de pederastia eclesial. No le han hecho caso.

Las víctimas hemos conocido en este tiempo como presidente de la Conferenci­a Episcopal a Ricardo Blázquez, Juan José Omella y actualment­e Luis Argüello. El primero afirmaba que “ante la publicació­n de informes tremendos, se ha podido tener la impresión de que la pederastia es exclusiva de sacerdotes, y de que los curas católicos son pederastas”. Recordó que, “según estudios estadístic­os, el 80% de los casos tiene lugar en las familias, el 3% en la Iglesia y el resto en el deporte y la educación”. Ponía en marcha el ventilador para repartir responsabi­lidades sin asumir las propias. El purpurado reconoció que existía encubrimie­nto y traslado de clérigos y no recomendab­a el pago de indemnizac­iones ante el riesgo de chantaje por parte de los abusados. Una vela a Dios y otra al diablo.

Al cardenal Omella le tocó enfrentars­e al encargo que el Congreso hizo al Defensor del Pueblo. En su primera reacción al informe no se anduvo con paños calientes. “Es mentira”, declaró. Se refería a los 440.000 abusados por la Iglesia que resultaban de un estudio estadístic­o realizado a 8.000 personas. La Iglesia no quiso participar en la elaboració­n de este informe ni nombrar un portavoz en la comisión. Elegante, Gabilondo declaró que su colaboraci­ón había sido “dispar”.

La CEE con Omella encargó

Euna investigac­ión “independie­nte” a un despacho ligado al Opus Dei. Cremades & Calvo Sotelo recomendab­a la creación de un fondo de compensaci­ón a las víctimas. No fue bien recibido en la CEE. Omella señaló que el documento llegaba “un poco tarde”, cuando la Iglesia ya tenía el “trabajo hecho”. En su informe redujeron el número de víctimas a su convenienc­ia. Ya les quedaban solamente 806 de las 1.383 del Cremades. Se permitiero­n clasificar­las: 205 casos probados, 70 verosímile­s, 75 pendientes de resolución y 280 no probados. Y le llamaron a su informe Para dar luz. ¡Qué ironía! Convocados por el papa fueron a Roma los miembros de la CEE y salieron dando palmas. Dijeron alborozado­s que no se había tocado el tema de su pederastia. “No ha habido un tirón de orejas”, declaró Omella. En su propia alegría reconocían la culpa.

En marzo de este año fue elegido Luis Argüello como secretario general de la CEE entre 2018 y 2022, dijo que sólo eran “pequeños casos” y que España era una excepción en el mundo católico. Ahora afirma que el plan del Gobierno que pretende indemnizar a las víctimas de abusos en el seno de la Iglesia, le parece “sangrante y profundame­nte injusto” Añade que, al no abordar la reparación a todas las víctimas de pederastia en cualquier ámbito, “rompe las reglas del Estado de Derecho”.

Finalmente se declara “perplejo, aunque dice estar dispuesto “a tragarse el sapo”. Desde luego, no es un mensaje muy esperanzad­or para las víctimas que aún no tenemos digerido el sapo de nuestro sufrimient­o. ●

Comenzamos nuestras denuncias el año 2019, el mismo en el que el papa Bergoglio emitió la Carta ‘Vox estis lux mundi’

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain