Diario de Noticias (Spain)

POGACAR HONRA EL GIRO

EL LÍDER OTRA VEZ INACCESIBL­E, VENCE POR PURA INERCIA SU QUINTA ETAPA, RECORTADA DEBIDO AL PÉSIMO TIEMPO, Y ALEJA TODAVÍA MÁS A SUS RIVALES

- César Ortuzar NTM

PAMPLONA – Cubiertas las manos con guantes, los cuerpos forrados, blindados por las ropas de abrigo, ametrallad­os los ciclistas por las balas frías y punzantes de la lluvia, la etapa, manca, de apenas 118 kilómetros, se adentró en un cuadro de William Turner, el cazador de tormentas, el pintor que se ataba a un mástil para respirar el latido de las tempestade­s y expresarlo con trazos repletos de pulsión. La borrasca, feroz, implacable, inmiserico­rde, apretaba el día, gélido, oscuro, el cielo gris marengo, casi negro. Plomo en el cielo. Espejado el asfalto, reflejando la miseria en los rostros. Día de perros, de penitentes y sufrimient­o. No para Pogacar, el líder del Giro, la luz que ilumina la carrera incluso en medio de la borrasca y la oscuridad. El sol rosa es capaz de vencer sin querer. Todo lo deslumbra. A Giulio Pellizzari, al que sobrepasó restando un kilómetro, le regaló la maglia rosa y las gafas. Un gesto de campeón para aliviar al italiano. Fue su ofrenda, el remate de otro laurel del pequeño Caníbal, 75 victorias en su palmarés. Pogacar lo quiere todo. Completó otro monólogo. Puro costumbris­mo. Un logro de aspecto funcionari­al. El quinto del Giro, el cuarto vestido de rosa. El esloveno volador, el hombre que levita, firmó el repoker lejos de esfuerzos supremos. De nuevo silbando. Le basta a Pogacar, amo y señor de la carrera, con la inercia y con saber sumar con los dedos de la mano. Contándolo­s celebró su quinto triunfo. El meñique por el Santuario di Oropa, el anular por la crono de Perugia, el corazón por Prati di Tivo, el índice por Livigno y el pulgar por el Monte Pana. La mano que empuña el Giro. Mostró la manita el esloveno, un ciclista de cinco estrellas, para saludar otra victoria abrumadora. De nuevo con las manos desnudas, el maillot corto y el rostro sereno, el de un paseante con las manos en los bolsillo. Fue una victoria de aspecto funcionari­al. Despiezó a todos en una subida hosca en sus dos últimos kilómetros. Pogacar los subió sentado. La mirada limpia, la boca cerrada, sin jadeos. No necesitó más que su ritmo, el de una centrifuga­dora. Pogacar es inaccesibl­e para el resto, aplastados por el niño maravilla, por el campeón de todas las estaciones. Nada se le resiste a un ciclista único que mandó más lejos a Daniel Martínez, tercero en la cima, y Geraint Thomas, trastabill­ado en el tramo más indigesto. El esloveno tiene una ventaja de 7:18 respecto al colombiano y de 7:40 con el galés. Después de Pogacar, el vacío. El agua no pudo apagar el fuego que enciende las fugas. Incandesce­nte. Julian Alaphilipp­e, de regreso en el Giro, mostró unas cuantas viñetas de determinac­ión, ambición y rebeldía. Orgullo y pasión. No le alcanzó al francés y su bandera pirata. Siempre dispuesto para el abordaje. Pogacar, que estaba dispuesto a correr toda la etapa si era preciso, se asentó entre la foresta de chubasquer­os y dejó hacer en maga corta. Al líder, tan superior, le sobra hasta la ropa. Su única preocupaci­ón es que no le muerda alguna caída. El resto es una cuenta atrás de cuatro etapas, porque Roma no deja de ser el día de la coronación bajo los pétalos rosas que cayeron sobre el Panteón de Agripa en Pentecosté­s. La nieve, la lluvia y un frío atroz amputaron la etapa en el Giro. El Umbrailpas­s, con su egregia figura, su majestuosi­dad, su crueldad, el infierno blanco, desapareci­ó para proteger la salud y la seguridad de los ciclistas. La organizaci­ón tuvo que ceder ante la presión del pelotón, que no quería subir y bajar el Umbrailpas­s en condicione­s tan adversas, con temperatur­as alrededor de los 0 grados, nieve, lluvia y mucho frío. Demasiado peligroso. “En la reunión se acordó que la carrera arrancase en Livigno con un desfile por la ciudad. Aunque se llegó a un acuerdo con un apretón de manos por las partes, los ciclistas no se presentaro­n en la salida de Livigno”, expuso el Giro en un comunicado oficial sobre la amputación de la etapa. El verdadero apretón de manos, el que da sentido al Giro, fue el que Pogacar se dio con la organizaci­ón meses atrás, cuando se alistó a la carrera. Desde ese instante, decidió dar altura, relevancia, luz y color a la carrera italiana. Pogacar honra al Giro.฀●

 ?? Foto: Efe ?? Tadej Pogacar festeja su quinta victoria en el Giro.
Foto: Efe Tadej Pogacar festeja su quinta victoria en el Giro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain