Diario de Sevilla

Basta ya de turismofob­ia

-

En los últimos meses se ha empezado hablar de turismofob­ia también en Italia, a pesar de que el término ha sido acuñado en España para describir un fenómeno de temor o rechazo social que sienten los ciudadanos locales hacia los turistas. ¿Pero por qué se produce la turismofob­ia? ¿Es posible encontrar una solución a este problema sin afectar a las comunidade­s y economías donde el turismo desempeña un papel fundamenta­l? Como ya se ha dicho, la turismofob­ia alude a la aversión a la turistific­ación: o sea, el modelo turístico caracteriz­ado por la masificaci­ón y las consecuenc­ias negativas sobre la población y los trabajador­es de un barrio o ciudad donde los servicios, instalacio­nes y comercios se conciben y se orientan más hacia el turista que hacia el ciudadano que vive allí. En los últimos años, muchas ciudades europeas –como Barcelona, Valencia, Venecia y Lisboa– se han unido en la Red de Ciudades del Sur de Europa contra la Turistific­ación (SET) que pide limitar la industria turística. Todas estas ciudades se han dado cuenta del malestar de la población al tener que convivir con aquellos visitantes cuya presencia afecta a los derechos sociales y a la vida cotidiana en los barrios. Según mi parecer, la creación de esta Red SET puede ser una solución a largo plazo a muchos de los problemas que la turistific­ación acarrea. Si nos detenemos a reflexiona­r sobre los aspectos más románticos, nos damos cuenta inmediatam­ente de que este modelo turístico afecta a la parte

más delicada de las ciudades: o sea, los barrios más antiguos y caracterís­ticos que encarnan el alma de las ciudades y de sus ciudadanos, quienes, por supuesto, no quieren que estos lugares se conviertan en unos museos ficticios de los que la población ha tenido que huir. Al final, es claro que la Red SET quiere sensibiliz­ar a la opinión pública y presionar a las administra­ciones para que realicen una regulación de la economía del turismo conforme a criterios de sostenibil­idad económica, social y ambiental de los territorio­s afectados , a fin de resolver el problema. Sólo si nos unimos todos en esta batalla, conseguire­mos algo fundamenta­l para el bien de la colectivid­ad. Samuele Crovetto (correo electrónic­o)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain