Diario de Sevilla

El Ayuntamien­to da lustre a la Asociación Gremial de Arte Sacro

Los creadores de la Semana Santa se unen para velar por los intereses de un sector único

- Juan Parejo

Una solemne puesta de largo. El Salón Colón del Ayuntamien­to acogió ayer la presentaci­ón de la Asociación Gremial de Arte Sacro de Sevilla, una entidad que nace con el objetivo de profundiza­r en la difusión local, nacional e internacio­nal de la artesanía local sevillana. En la actualidad, la asociación cuenta con una veintena de artesanos constituye­ntes, como informó este periódico hace unos días. Al acto asistieron el alcalde, Juan Espadas, junto al delegado de Seguridad, Movilidad y Fiestas Mayores, Juan Carlos Cabrera, y el presidente de la recién fundada asociación, Francisco Carrera Paquili, además de miembros de la recién constituid­a entidad.

El alcalde destacó la importanci­a de la artesanía sacra en una ciudad como Sevilla y “el compromiso del gobierno de la ciudad de apoyar a los orfebres, artesanos, bordadores, que constituye­n toda una comunidad artística que queremos destacar no sólo como la expresión de nuestro evento cultural y espiritual más importante, la Semana Santa, sino como una expresión artística de primer nivel”.

La asociación se ha fijado unos importante­s retos tras su constituci­ón. El primero es dar un importante impulso a una actividad con más de seis siglos de antigüedad en Sevilla y con unos muy elevados niveles de excelencia. En segundo lugar, los asociados quieren trabajar de manera conjunta para lograr un IVA justo y unificado para el sector, ya que algunos de los artesanos integrante­s de la entidad cuentan con un IVA reducido al 10% y otros al 21%. Por último, la asociación ejercerá como interlocut­or único y válido con las institucio­nes y administra­ciones para lograr sus fines y objetivos.

Para asociarse, los creadores de Arte Sacro deben tener el domicilio fiscal en Sevilla. Los inscritos hasta la fecha son: Francisco Carrera (presidente), Jesús Spínola (Cordonería Alba), Concha Rodríguez (Casa Rodríguez), Charo Bernardino (bordadora), Francisco Verdugo (tallista), Orfebrería Delgado López, Fernando Aguado (imaginero y pintor), Reyes Romero (taller de Charo Bernardino), Enrique Castellano­s (dorador), Joaquín de los Ríos (orfebre), Francisco Pardo (dorador), Javier Sánchez de los Reyes (diseñador), Joaquín López y Juan Areal (talleres Santa Bárbara), Carla Elena (Sobrinos de Caro), Fernando Murciano (escul- tor), Juan Alberto Pérez Rojas (escultor), Alfonso Aguilar (bolillero), Lourdes Hernández (imaginera), José María Leal (escultor), Enrique Gonzálvez (carpintero), Jorge Anillo (restaurado­r), María del Río (Antigua Casa Rodríguez), Jesús Domínguez (orfebre) y José Antonio García Flores (tallista y carpintero).

 ?? JUAN CARLOS MUÑOZ ?? El Salón Colón fue el escenario elegido para presentar la asociación.
JUAN CARLOS MUÑOZ El Salón Colón fue el escenario elegido para presentar la asociación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain