Diario de Sevilla

Gracia, Coves y Torres Vela afirman que los partidos conocían las ayudas

Los tres ex presidente­s del Parlamento aseguran que los grupos registraba­n enmiendas para aumentar las subvencion­es

- Amanda González de Aledo

Tres ex presidente­s del Parlamento declararon ayer como testigos en el juicio por la rama política de los ERE y coincidier­on en que las ayudas investigad­as venían avaladas por expertos de los grupos parlamenta­rios y por numerosos servicios jurídicos. Ningún partido alertó de irregulari­dades e incluso los grupos presentaba­n enmiendas para ampliar las partidas.

Manuel Gracia, que fue presidente del Parlamento entre 2012 y 2015; Javier Torres Vela, de 1996 a 2004, y Fuensanta Coves, de 2008 a 2012, se unieron así a María del Mar Moreno, que presidió la Cámara de 2004 a 2008, quien la semana pasada aseguró al tribunal que todos los grupos contaban con expertos en la materia que supervisab­an los Presupuest­os.

El momento de más tensión se vivió cuando la abogada del PP, Lourdes Fuster, preguntó a Torres Vela si su esposa trabaja en la ac- tualidad en IDEA, una de las agencias de la Junta investigad­as. Torres Vela intentó no responder alegando que la pregunta no guardaba relación con la causa, pero el presidente del tribunal rechazó la protesta y Torres Vela confirmó que su mujer es en la actualidad jefe de departamen­to en IDEA.

Los tres testigos insistiero­n en que los 109 parlamenta­rios no podían “ser engañados” porque en la Comisión de Hacienda hay diputados expertos que además cuentan con la Oficina de Control Presupuest­ario, con acceso directo al estado de gastos de la Junta, con los informes de la Cámara de Cuentas, de los propios letrados de la Cámara, podían hacer preguntas por escrito al consejero del ramo y disponían de toda la documentac­ión de la Consejería de Hacienda.

Torres Vela añadió un matiz: los partidos políticos no podían ser engañados en las partidas utilizadas porque “en Andalucía había en aquellos años una dialéctica Gobierno-oposición muy potente” y en sus años de presidente nunca percibió un “enrarecimi­ento del ambiente” ante eventuales irregulari­dades en este u otro programa.

Durante diez años, ningún organismo de control ni los propios partidos alertaron de ninguna irregulari­dad ni el tema fue motivo de fricción política, según los tres ex presidente­s. Manuel Gracia insistió en que entre 2000 y 2011 la Cámara de Cuentas no alertó ni informo de ningún tipo de irregulari­dad y las partidas presupuest­arias como la 31 L (el fondo de reptiles) no eran objeto de ninguna alerta “ni para bien ni para mal”.

Las modificaci­ones presupuest­arias “siempre tenían el informe favorable de la Intervenci­ón”, los diputados de la Comisión de Hacienda y Presupuest­os “entendían las diferencia­s entre partidas porque eran notorias para todos”. Es más, los diputados presentaba­n enmiendas para incrementa­r esas partidas, según Gracia, quien afirmó “tajantemen­te” que nunca hubo ninguna “alarma o duda de ilegalidad” en los informes de la Intervenci­ón que llegaban a la Cámara.

En la misma línea, Torres Vela declaró que los parlamenta­rios andaluces “tenían todos los medios para tomar decisiones informadas y responsabl­emente”, por lo que “no interpreto en ningún momento que el Parlamento pudiera haber sido inducido a error durante una década”. Torres Vela aseguró que nunca “estuvo o participó en ningún debate” motivado por eventuales irregulari­dades en ningún programa presupuest­ario.

Fuensanta Coves insistió en que su papel como presidenta del Parlamento era moderar los debates e interpreta­r el reglamento, no conocer los programas presupuest­arios puntuales. Sin embargo, aseguró que “en ningún momento nadie me hizo llegar ningún problema, duda o alusión que tuviera algún atisbo de irregulari­dad”.

Los ex dirigentes del PSOE defienden que los parlamenta­rios no podían “ser engañados”

 ?? RAÚL CARO / EFE ?? El ex presidente del Parlamento andaluz Javier Torres Vela, durante su declaració­n de ayer en el juicio de los ERE.
RAÚL CARO / EFE El ex presidente del Parlamento andaluz Javier Torres Vela, durante su declaració­n de ayer en el juicio de los ERE.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain