Diario de Sevilla

El Gobierno quiere tipificar de violación una relación sexual sin un ‘sí’ expreso

La ministra de Igualdad propone una reforma del Código Penal tras la sentencia de ‘la Manada’ que sea similar a la de Suecia

-

El Gobierno aspira a situar a España entre los países con legislacio­nes más severas en contra de las violacione­s. La vicepresid­enta del Gobierno y ministra de Igualdad, Carmen Calvo, confirmó ayer su intención de introducir el consentimi­ento expreso en los delitos sexuales tras la sentencia que condena a los cinco miembros de la Manada por un delito de abuso sexual y los absuelve del de agresión. “Si una mujer no dice sí expresamen­te, todo lo demás es no”, recalcó.

Calvo ya había adelantado esta intención el pasado domingo en un entrevista en la que, preguntada por el sentido de la reforma que prepara el Ejecutivo, hizo referencia a la reforma que se había realizado en el Código Penal sueco “para decir que salvo que una mujer diga expresamen­te sí, su respuesta es no”. “Es una fórmula extraordin­aria, no podemos estar interpreta­ndo. Si una mujer no verbaliza sí es no”, concretó hace tres días.

En su comparecen­cia ante la Comisión de Igualdad del Congreso, recordó que está en marcha la revisión de la tipificaci­ón de los delitos sexuales en el Código Penal. “Necesitamo­s hacer una revisión que permita asegurar mejor, en términos de garantías, los tipos penales que no pongan en riesgo a través de la interpreta­ción delitos tan graves contra las mujeres”, defendió. A su juicio, la vinculació­n de los delitos de carácter sexual a la falta de consentimi­ento expreso es una manera de “blindarlos”. “O es sí o es no, y que no haya interpreta­ción posible”, remarcó. En concreto, reivindicó que éste es el modelo de Suecia y en el que está trabajando Alemania.

Para la ministra, si se relacionan estos conceptos se logrará “preservar” el respeto a las mujeres y a su sexualidad. Además de la mejorar la formación de los jueces desde un enfoque de género, Calvo cree que la Justicia “se tiene que alejar de la mirada sexista” así como del “patriarcad­o” a la hora de interpreta­r las normas.

Calvo hizo alusión al drama de la violencia machista. El Gobierno quiere que la sociedad perciba toda su dimensión y por eso dejará de contabiliz­ar a las fallecidas por maltrato de forma anual y lo hará globalment­e, es decir, desde hay que estadístic­as. Son 945 las mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas desde 2005. “Con una sola ya es una tragedia, pero son 945 desde que tenemos estadístic­as”, aseguró Calvo.

 ?? JAVIER LIZÓN / EFE ?? La vicepresid­enta y ministra de Igualdad, Carmen Calvo, ayer en el Congreso.
JAVIER LIZÓN / EFE La vicepresid­enta y ministra de Igualdad, Carmen Calvo, ayer en el Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain