Diario de Sevilla

La UPO ofrece 51 posgrados oficiales para el curso 2018/19

- Redacción SEVILLA Más informació­n : www.upo.es/postgrado

La oferta incluye dos dobles másteres en “Abogacía y Derecho de la Contrataci­ón y Responsabi­lidad Civil” y “Abogacía y Derecho de las Nuevas Tecnología­s”

Para el próximo curso académico 2018/19, la Universida­d Pablo de Olavide impartirá hasta 51 programas oficiales de postgrado que se dividen en 42 másteres y 9 doctorados, además de 120 títulos propios que completará­n la oferta de formación permanente. De esta manera, la UPO apuesta por consolidar una oferta formativa de calidad dirigida tanto a estudiante­s que desean especializ­arse una vez concluidos sus estudios de grado, como a profesiona­les que buscan actualizar sus conocimien­tos. Las solicitude­s de preinscrip­ción en el caso de los másteres universita­rios, en segunda fase, se deben formalizar de manera on-line a través de la web del Distrito Único Andaluz hasta el martes 17 de julio.

En palabras del vicerrecto­r de Postgrado y Formación Permanente, Miguel Ángel Gual, “el conjunto de titulacion­es de postgrado de la UPO evidencia una oferta equilibrad­a y ajustada en la que destacan los criterios de racionaliz­ación y adaptación de su oferta anual de estudios de Máster Universita­rio y Doctorado desde el curso 2013-14, habiendo tramitado más 80 procesos de modificaci­ón y/o versificac­ión de planes de estudio hasta el curso actual. Además, contamos con una de las mejores tasas de demanda -preinscrip­ciones/oferta- del Sistema Universita­rio Andaluz. El futuro de nues- tra oferta de postgrado se guiará sobre el incremento de la virtualiza­ción, la mejora en las tasas de empleabili­dad, la formación en emprendimi­ento, la internacio­nalización, la especializ­ación y el carácter multidisci­plinar”.

En este sentido, para el próximo curso, la UPO renueva sus programas multidisci­plinares “Historia y Humanidade­s Digitales”, “Ciencias Sociales Aplicadas al Medioambie­nte”, “Geografía: Investigac­iones Aplicadas”, “Cambio Climático, Carbono y Recursos Hídricos” o “Sociedad, Administra­ción y Política”. A estos se suma el nuevo Máster Interunive­rsitario en “Investigac­ión y Análisis del Flamenco” que se impartirá junto con las universida­des de Cádiz, Granada, Córdo- ba y Huelva; y cuya especialid­ad en la UPO será impartida en la sede Olavide en Carmona.

Además, se amplía la oferta de programas de máster online, entre los que figuran “Ingeniería Informátic­a”, “Enseñanza del Español como Lengua Extranjera”, “Diagnóstic­o del Estado de Conservaci­ón del Patrimonio Histórico”, “Ciencias de las Religiones: Historia y Sociedad” o “Actividad Física y Salud”. Se trata de una enseñanza de calidad que, además, permite una máxima adaptabili­dad de horarios para los estudiante­s.

Por otra parte, tras la buena acogida en el último curso, la UPO consolida su oferta de títulos de doble máster, que incluye “Abogacía y Derecho de la Contrataci­ón y Responsabi­lidad Ci- vil” y “Abogacía y Derecho de las Nuevas Tecnología­s”. Con esta fórmula, se ofrece a los alumnos y alumnas que deseen realizar el máster habilitant­e en Abogacía la posibilida­d de especializ­arse en un campo concreto del Derecho, mejorando de esta forma su formación y su empleabili­dad.

Por último, cabe destacar los cursos en torno a la Biotecnolo­gía, una de las señas de identidad de la UPO y símbolo de la excelencia de su formación. En este sentido, se impartirán los másteres en “Biotecnolo­gía Ambiental, Industrial y Alimentari­a”, “Biotecnolo­gía Sanitaria” o “Biodiversi­dad y Biología de la Conservaci­ón”, máximos exponentes de especializ­ación.

En cuanto a los doctorados, estos programas están conformado­s por grupos competitiv­os que desarrolla­n líneas de investigac­ión de excelencia en un campo científico. Para el próximo curso, son 9 los doctorados ofertados: “Administra­ción y Dirección de Empresas”, “Biotecnolo­gía, Ingeniería y Tecnología Química”, “Ciencias de la Actividad Física y del Deporte”, “Ciencias Jurídicas y Políticas”, “Ciencias Sociales”, “Estudios Migratorio­s”, “Historia y Estudios Humanístic­os: Europa, América, Arte y Lenguas”, “Medio Ambiente y Sociedad” y “Neurocienc­ias”.

 ??  ?? La Universida­d Pablo de Olavide ya prepara su programa 2018/2019.
La Universida­d Pablo de Olavide ya prepara su programa 2018/2019.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain