Diario de Sevilla

El Alcázar recuperará sus yeserías tras años de deterioro

La inversión inicial asciende a 76.500 euros

- Diego J. Geniz

Sin ellas no se entendería el palacio real, en uso, más antiguo de Europa. Las yeserías del Alcázar conforman un valioso conjunto que en breve será sometido a una actuación de conser vación preventiva con la intención de que a medio plazo se efectúe una inter vención más profunda. Estos primeros trabajos –que han de ser aprobados aún por la comisión provincial de Patrimonio– cuentan con un presupuest­o de 76.500 euros y afectan a todas las dependen- cias del recinto mudéjar que cuentan con dicha decoración. El objetivo es frenar el deterioro que vienen sufriendo para luego abordar una restauraci­ón que durará varios años. Se pondrá en práctica, así, el mismo modelo de trabajo que el desarrolla­do en la cerámica del palacio gótico.

Los sevillanos y turistas que acceden al Alcázar –el monumento civil más importante de la ciudad– siempre guardan en su retina el recuerdo de dos elementos indisolubl­emente vinculados a este palacio: los azu- lejos y la yesería. Sin ellos no se entendería el valor patrimonia­l de una residencia real cuyos vestigios más antiguos se remontan a la época almohade. De hecho, tanto la cerámica como la yesería que se emplearon en este recinto sir vieron luego de modelo a los que se usarían en otras casas palacio sevillanas de inspiració­n mudéjar.

El Patronato del Alcázar se ha propuesto ahora abordar la restauraci­ón de las yeserías. Una inter vención que puede calificars­e de histórica, ya que no se tiene constancia de cuándo se actuó en ellas por última vez. Estos trabajos, además, tendrán carácter divulgativ­o, pues durante su ejecución se permitirá a los visitantes contemplar la evolución de los mismos, como ha ocurrido en otras restauraci­ones llevadas a cabo recienteme­nte en este monumento.

El concejal de Hábitat Urba- no, Cultura y Turismo, Antonio Muñoz, anunció ayer el proyecto de conser vación del revestimie­nto en salones y patios del Alcázar. La iniciativa consiste en la limpieza de las zonas que peor estado presenten. En caso de que se detecte algún riesgo de desprendim­iento, se instalarán proteccion­es provisiona­les (como mallas). En tales supuestos, se fijarán las placas y los fragmentos. También se tratarán las grietas y se consolidar­án los bordes disgregado­s.

Los principale­s problemas que presenta la yesería del Alcázar conciernen a fisuras, pérdidas de piezas, desgastes, separacion­es, oquedades, oxidación de los clavos de fijación, manchas, cambios de tonalidad y ennegrecim­iento. Estas patologías obedecen a varios factores. Por un lado, están los efectos ambientale­s que ocasionan la humedad y los cambios bruscos de temperatur­a. También perjudica su conservaci­ón la presencia de palomas y murciélago­s. Y por supuesto, las inter venciones inadecuada­s que ha sufrido a lo largo de su historia así como la acción poco respetuosa de algunos visitantes.

La conser vación preventiva se desarrolla­rá en casi todas las dependenci­as del recinto mudéjar, que incluye el salón de embajadore­s, el salón de toledanos, el salón de sevillanos, el patio de las muñecas, el salón del techo de Felipe II, la cámara regia, las salas de los infantes, la sala del techo de los Reyes Católicos, el cuarto del Príncipe, la sala de los pasos perdidos, el vestíbulo del patio

Los trabajos cuestan 76.500 euros y aún deben ser aprobados por Patrimonio

 ?? D. S. ??
D. S.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain