Diario de Sevilla

VICTORIA EN LOS REMEDIOS

-

LA Virgen de la Victoria, de la Hermandad de las Cigarreras, vuelve esta tarde a su capilla, tras la misa estacional en la Catedral, en la que será coronada. Dicho así parece una coronación mariana más, de las que todos los años hay alguna en Sevilla, generalmen­te coincidien­do con algún puente o fiesta señalaíta. Sin embargo, no es una más; ni es una menos que falta por coronar, sino el reconocimi­ento de una devoción mariana, que a lo largo de la historia ha pasado por oscilacion­es y dificultad­es, que han llegado a perturbar su identidad. Hoy, además de la coronación, Sevilla le tributa un homenaje a la Virgen de la Victoria.

Las coronacion­es ya no son lo que eran. Esto se suele oír entre los cofrades. ¿Y por qué? Si analizamos el ranking de las coronacion­es marianas de Sevilla se verá que en los primeros tiempos premiaba a las imágenes más populares y las devociones que trasciende­n la ciudad. Esa lista se fue ampliando y, en opinión de algunos, devaluando. Se llegó a un momento confuso. Parecía existir una división de Vírgenes de Primera (las coronadas) y de Segunda (las no coronadas). A lo que se añade la precisión de otros: las coronadas reconocida­s

por el Vaticano (que serían como las coronadas de Liga de Campeones o algo así) y las que no. Un disparate desde todos los puntos de vista. Una invitación a la herejía que ponía en entredicho a los cofrades hooligans y a la jerarquía que lo fomentaba. Con la proliferac­ión, algunos capillitas se han rasgado las vestiduras de la túnica.

La Virgen de la Victoria está muy por encima de esas discusione­s de tertulia. La Virgen de la Victoria es una de las devociones marianas básicas de Sevilla. Siempre se movió su hermandad entre la sencillez

y lo aristocrát­ico. En el siglo XX, impresiona­ron mucho aquellas fotos de Alfonso XIII ante el paso de la Virgen de la Victoria, que presidió en su recorrido por la plaza de San Francisco en 1906 y 1930. Aunque el Rey le dio un pedigrí elitista, era una Virgen a la que rezaban unas cigarreras muy diferentes a la de Merimée y los trabajador­es de la Fábrica de Tabacos. Con ellos siguió hasta que Altadis cerró.

Hoy el tabaco mata y la Virgen vive en Los Remedios. ¿Podría arraigar más allí? Sobre esa relación también se ha especulado bastante. Los Remedios es un barrio multicofra­de; es decir, de cofrades de otros barrios donde vivieron sus padres y abuelos. Pero esta noche la Virgen de la Victoria recorrerá sus calles como siempre lo hace en Sevilla: con esa discreta elegancia que nos conmueve, con la melancolía del dolor por su Hijo, que es la corona de su Victoria. Y todo lo demás ¿qué importa?

Era una Virgen a la que rezaban unas cigarreras muy diferentes a la de Merimée y los trabajador­es de la Fábrica

 ?? JOSÉ JOAQUÍN LEÓN ?? jjleon@grupojoly.com
JOSÉ JOAQUÍN LEÓN jjleon@grupojoly.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain